Camboya recibe refugiados de Australia a cambio de dinero
M¨¢s de mil solicitantes podr¨ªan ser trasladados tras un acuerdo de 30 millones de euros

Camboya ha recibido este jueves el primer grupo de refugiados tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Australia con el fin de reubicar en el pa¨ªs asi¨¢tico a los solicitantes de asilo recluidos en centros de detenci¨®n australianos.
Seg¨²n el acuerdo sellado en septiembre del a?o pasado entre ambos pa¨ªses, las autoridades australianas proveer¨¢n con casa, educaci¨®n y sanidad a los refugiados que se trasladen a Camboya. Camboya, por su parte, recibir¨¢ a cambio unos 40 millones de d¨®lares (31 millones de euros) en los pr¨®ximos cuatro a?os, adicionales a los 79 millones que Australia ha aprobado destinar en ayuda al desarrollo en el pa¨ªs asi¨¢tico.
El primer grupo de refugiados lo han compuesto tres iran¨ªes y un var¨®n de la etnia musulmana rohingya, perseguidos en Myanmar (la antigua Birmania). "Han llegado [al aeropuerto de Phnom Penh] y se encuentran en buenas condiciones", declar¨® Leul Mekonnen, portavoz de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM). En un alojamiento temporal en la capital camboyana estudiar¨¢n la cultura y el idioma jemer para su posterior integraci¨®n en las comunidades, indic¨® la OIM en un comunicado.
Los refugiados, que se presentaron voluntarios al traslado, seg¨²n los medios camboyanos, se encontraban previamente en un centro financiado por Australia en la isla de Nauru, pa¨ªs que tambi¨¦n tiene acuerdos con Camberra en materia de inmigraci¨®n.
Las autoridades camboyanas no han dicho hasta el momento cu¨¢ntos refugiados van a acoger de los 1.170 que hab¨ªa en el centro en Nauru a 31 de marzo de 2014, pero la ONG Asylum Seeker Resource Centre calcula que aceptar¨¢n m¨¢s de mil.
Australia restableci¨® en 2012 la pol¨ªtica de tramitar en terceros pa¨ªses las solicitudes de los inmigrantes que viajan a Australia por v¨ªa mar¨ªtima en busca de asilo con la apertura de centros de detenci¨®n en Pap¨²a Nueva Guinea y Nauru, medida criticada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
El Gobierno del conservador Tony Abbott ha endurecido las medidas contra la inmigraci¨®n ilegal, incluidas las operaciones de la Armada para interceptar y rechazar en alta mar a los barcos que intentan alcanzar clandestinamente suelo australiano.
Muchos de los inmigrantes huyen de conflictos como los de Afganist¨¢n, Darfur, Pakist¨¢n, Siria y Somalia, y otros que escapan de la discriminaci¨®n o de la condici¨®n de ap¨¢tridas como los rohingya o los bidun de la regi¨®n del Golfo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.