El G-7, la ministra republicana y su Santidad
Ocho de los l¨ªderes m¨¢s influyentes del mundo expresan su preocupaci¨®n por el cambio clim¨¢tico, pero hace falta pasar a los hechos
La ministra gala de Ecolog¨ªa, Segol¨¨ne Royal, acaba de levantar una enorme polvareda en Francia al calificar la negociaci¨®n sobre cambio clim¨¢tico de Naciones Unidas como una gran p¨¦rdida de tiempo. Teniendo en cuenta que es ministra del pa¨ªs que acoger¨¢ la pr¨®xima Cumbre del Clima su comentario resulta de oportunidad dudosa pero, con mayor o menor fortuna, pone voz a quienes piensan que se necesita algo m¨¢s que un acuerdo internacional para transformar nuestro modelo de desarrollo.
?Se ha acabado el tiempo para que la pol¨ªtica convencional resuelva con firmeza el reto del cambio clim¨¢tico? No, pero ciertamente va a necesitar unos cuantos revulsivos fuera del contexto habitual, una gran dosis de coherencia y mucha inversi¨®n en capital pol¨ªtico por parte de quienes tienen capacidad para hacer la diferencia.
Es un asunto de paz y justicia para los cat¨®licos, a tenor de lo que el papa Francisco anuncia; de valores republicanos -libertad, igualdad y fraternidad-, a tenor del comunicado final de la reciente cumbre del G7. En menos de 15 d¨ªas ocho de los l¨ªderes m¨¢s influyentes del planeta habr¨¢n expresado p¨²blicamente su preocupaci¨®n por el cambio clim¨¢tico y sus consecuencias, comprometi¨¦ndose con firmeza a luchar para frenarlo y pidi¨¦ndonos a los dem¨¢s que reaccionemos con rapidez.
El Papa subraya que el cambio clim¨¢tico no es un asunto cient¨ªfico o tecnol¨®gico sino una amenaza para la justicia y la paz, una verg¨¹enza para la gran familia humana a quien corresponde gestionar temporalmente los recursos de la creaci¨®n con vocaci¨®n solidaria y de justicia. ?Quiere esto decir que la Iglesia mantiene su capacidad para seguir pensando y que su m¨¢xima autoridad afirma su voluntad de conectar con los problemas de la gente y la injusticia en el mundo? Eso parece.
El G7 es m¨¢s prosaico y fija su atenci¨®n all¨ª donde su actuaci¨®n deber¨ªa tener m¨¢s incidencia en la realidad mundana: la energ¨ªa y las finanzas. En el comunicado final de Elmau, sus l¨ªderes invocan el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria como argumentos centrales para la reacci¨®n colectiva. Sus conclusiones no incorporan nuevos objetivos clim¨¢ticos pero constituyen desarrollos pr¨¢cticos imprescindibles para abordar con ¨¦xito esta crisis: un perfil energ¨¦tico sin carbono, alineamiento coherente de las medidas y pol¨ªticas para conseguir econom¨ªas bajas en emisiones y referencias claras a la financiaci¨®n clim¨¢tica m¨¢s all¨¢ del cumplimiento del compromiso de movilizar 100.000 millones de d¨®lares a?o a partir de 2020. Todav¨ªa les falta un paso: no se trata s¨®lo de asegurar la disponibilidad de una cantidad abultada de recursos sino de conseguir que cualquier decisi¨®n de inversi¨®n, cualquier valoraci¨®n financiera incorpore un nuevo entendimiento de los riesgos y las oportunidades basados en la intensidad de carbono que lleva aparejada y la resiliencia a los impactos de un clima distinto. Un aviso para navegantes: ?ojo con sobrevalorar sus inversiones en combustibles f¨®siles porque podr¨ªan llevarle a la ruina!
Ahora bien, ?c¨®mo conseguir que las decisiones de corto plazo sean coherentes con las necesidades de largo plazo? El G7 invita a elaborar trayectorias de descarbonizaci¨®n a largo plazo. Sin duda, contar con este tipo de escenarios fortalecer¨ªa la solvencia de nuestras pol¨ªticas. Y es que el cambio clim¨¢tico no va a resolverse con aportaciones puntuales pensadas con mentalidad renuente o acomodaticia, sino que requieren una transformaci¨®n profunda del modelo econ¨®mico para alcanzar el resultado al que colectivamente nos hemos comprometido: que el incremento promedio de la temperatura no supere 2?C. La Agencia Internacional de la Energ¨ªa, en esta misma semana, insiste en lo obvio aunque a muchos les cueste todav¨ªa entenderlo: con emisiones no hay desarrollo ni crecimiento econ¨®mico, pero es posible conciliar energ¨ªa y clima.
Sentido de la justicia, necesidad de seguridad, solidaridad y cobertura de riesgos clim¨¢ticos para los m¨¢s vulnerables, energ¨ªa y finanzas¡ Son todos ellos asuntos que van m¨¢s all¨¢ del espacio negociador de clima en Naciones Unidas. Es important¨ªsimo alinear mensajes y pol¨ªticas m¨¢s all¨¢ de las negociaciones, pero ahora queda descender del comunicado y la enc¨ªclica a la realidad: a la instrucci¨®n concreta para resolver problemas y alinear de forma congruente las pol¨ªticas en el caso de unos; para que la moral y el sentido de la solidaridad y la justicia se impongan sobre el prejuicio interesado o ideol¨®gico en el caso de otros. Corresponde a esos mismos l¨ªderes ahora pasar del dicho al hecho¡ Esperemos, eso s¨ª, que lo hagan acortando r¨¢pidamente el trecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- G-7
- Papa Francisco
- S¨¦gol¨¨ne Royal
- Cumbre del clima
- Papa
- Cumbres internacionales
- Cmnucc
- Clero
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- ONU
- Cambio clim¨¢tico
- Organizaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Iglesia cat¨®lica
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones exteriores
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Sociedad
- Medio ambiente