Valls supera con holgura una segunda moci¨®n de censura en medio a?o
El centroderecha y la izquierda radical solo reunieron 198 de los 289 que necesitaban para derribar al Gobierno
Manuel Valls eludi¨® este jueves su segunda moci¨®n de censura en medio a?o en la Asamblea Nacional. Los votos del centroderecha y la izquierda radical (198) fueron insuficientes para provocar la ca¨ªda del Gobierno buscada por la oposici¨®n despu¨¦s de que el primer ministro, tambi¨¦n por segunda vez, aprobara por decreto la pol¨¦mica ley liberalizadora de la econom¨ªa, conocida como Ley Macron. Para salir adelante, la moci¨®n necesitaba al menos 289 votos, la mayor¨ªa absoluta.
La sesi¨®n, seguida solo por un centenar de los 577 diputados ¨Cotros acudieron al final para votar-, se sald¨® con el esperado resultado positivo para Valls, pero sobre el hemiciclo plane¨® en todo momento la profunda brecha en las filas socialistas. De hecho, el primer ministro se vio forzado a recurrir al decreto para evitar la correspondiente votaci¨®n en el pleno porque no contaba con suficientes apoyos debido al rechazo anunciado por varias decenas de parlamentarios socialistas rebeldes.
Esa debilidad de la mayor¨ªa parlamentaria ¨Clos socialistas tienen 288 asientos, una menos que de la mayor¨ªa absoluta- fue aireada por casi todos los portavoces de la oposici¨®n. Christian Jacob, de Los Republicanos (198 esca?os), asegur¨® que el Ejecutivo es ¡°incapaz¡± de gestionar su propio grupo. ¡°El Gobierno est¨¢ averiado y sin combustible¡±. Tampoco su grupo dispone de combustible para ganar una moci¨®n de censura, como lo demostr¨® este jueves por segunda vez.
Tanto la derecha como sus aliados del centro (30 diputados) censuraron que la ley Macron, llamada oficialmente de Crecimiento y Actividad, se haya quedado corta. Para ambos grupos, el Gobierno debiera haber aprovechado para acometer reformas ¡°m¨¢s necesarias¡± como la de las pensiones o la del Estatuto de los Trabajadores, incluida la derogaci¨®n de la ley que limita a 35 horas el horario laboral semanal.
El primer ministro insiste en que seguir¨¢ haciendo las reformas "por los franceses y por Francia"
Los comunistas (15 esca?os) se sumaron a la moci¨®n de censura. No por intentar derribar al Gobierno, sino para mostrar su rechazo a una ley que consideran todo un s¨ªmbolo ¡°de la deriva liberal¡± del Ejecutivo socialista.
Pese a todas las cr¨ªticas y la obvia divisi¨®n en las filas socialistas, Valls dej¨® claro una vez m¨¢s que no ceder¨¢ un cent¨ªmetro en sus objetivos para cambiar y modernizar la econom¨ªa. ¡°Mi responsabilidad es responder a las exigencias de los franceses. El ritmo de las reformas no se debilitar¨¢. Estamos aqu¨ª para gobernar, para reformar nuestra econom¨ªa. Continuaremos reformando por los franceses y por Francia¡±.
En febrero pasado, y por id¨¦nticos motivos que ahora, Valls super¨® una primera moci¨®n de censura tras aprobar por decreto la Ley Macron cuando fue debatida por vez primera en la Asamblea. La moci¨®n fue apoyada por 234 diputados. Desde abril de 2014, cuando lleg¨® a la jefatura del Gobierno, tambi¨¦n ha superado dos mociones de confianza, en ambos casos abstenciones de diputados socialistas rebeldes.
La Ley Macron, as¨ª denominada porque su autor es el ministro Enmanuel Macron, titular de Econom¨ªa, prev¨¦ ampliar de 5 a 12 los domingos de apertura de comercios (o todos en zonas tur¨ªsticas), facilitar la creaci¨®n de empresas de autocares, abrir a la competencia las profesiones reguladas como notarios, mejorar la fiscalidad de inversiones de empleados en sus empresas, ampliar la cobertura de Internet a toda Francia o agilizar la concesi¨®n de permisos de conducir.
Aprobada ahora sin voto en la Asamblea, regresar¨¢ al Senado. Y volver¨¢ de nuevo en julio a la C¨¢mara baja, donde, si fuera necesario, Valls usar¨¢ por vez tercera la v¨ªa del decreto para aprobarla definitivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.