Los sue?os mutilados de los emigrantes centroamericanos
Un grupo de migrantes con discapacidad busca apoyo del Gobierno de Barack Obama. Denuncian las penurias de quienes llegan a Estados Unidos sin documentos tras un peligroso viaje por M¨¦xico y las promesas incumplidas por parte de sus pa¨ªses y de EE UU


¡°Los emigrantes en camino a Estados Unidos somos como una ovejita en medio de un mont¨®n de leones¡±, lamenta el hondure?o Jos¨¦ Luis Hern¨¢ndez, apostado frente a la Casa Blanca. Hasta ah¨ª ha llegado para denunciar las penurias de los emigrantes centroamericanos indocumentados que, como ¨¦l, intentan llegar a EE UU, en un peligroso viaje a trav¨¦s de M¨¦xico.
Mientras habla, se seca el sudor con el dorso de la mano izquierda, envuelta en una venda de la que solo sobresale un dedo. No tiene otra forma de hacerlo: perdi¨® el brazo y la pierna derechas, as¨ª como parte de la mano izquierda en 2006 cuando, como tantos antes y despu¨¦s que ¨¦l, se cay¨® de La Bestia, el tren de mercanc¨ªas sobre el que recorren M¨¦xico rumbo a Estados Unidos incontables emigrantes indocumentados. Como presidente de la Asociaci¨®n de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS), Hern¨¢ndez se conoce las cifras de memoria. En Honduras son al menos 700 los emigrantes que han sufrido alguna discapacidad durante su intento de llegar al norte. Guatemala tiene 500, El Salvador 300. ¡°Luego est¨¢n los muertos que retornan casi a diario. Y los miles de desaparecidos, 3.000 solo en Honduras. Y las mujeres violadas¡± en el peligroso camino en el que tantos son asaltados, extorsionados, torturados y hasta asesinados, recuerda.
Nueve a?os despu¨¦s de su malogrado intento de emigrar a EE UU, Hern¨¢ndez ha conseguido llegar al pa¨ªs por el que perdi¨® tanto. Pero ha sido otra odisea. De Honduras partieron el 25 de febrero 17 v¨ªctimas de La Bestia, en una caravana que volvi¨® a atravesar M¨¦xico hasta EE UU, donde estuvieron 45 d¨ªas detenidos en la frontera y parte del grupo tuvo que regresar.
Solo ocho han llegado a Washington. Tras casi una semana, Hern¨¢ndez y sus compa?eros lograron entregar este martes a un funcionario de la Casa Blanca una carta para Obama. El objetivo final es una cita con el presidente. Est¨¢n dispuestos incluso a iniciar una huelga de hambre para ello, aseguran.
Buscan apoyo pol¨ªtico
Su mensaje es muy sencillo: ¡°Hay que terminar el problema en la ra¨ªz¡±, sostiene Hern¨¢ndez. El motivo de la emigraci¨®n es ¡°el desempleo, la corrupci¨®n, la falta de oportunidades en nuestros pa¨ªses¡±, recuerda. ¡°Si hay voluntad pol¨ªtica de todos los pa¨ªses implicados, se puede evitar tanta tragedia¡±. Hace un a?o, los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador se reun¨ªan con Obama en la Casa Blanca para buscar soluciones a la llegada de decenas de miles de menores centroamericanos a la frontera de EE UU.
El vicepresidente Joe Biden viaj¨® por el mismo motivo a Guatemala. Obama prometi¨® ayuda para proporcionar m¨¢s oportunidades en los pa¨ªses de origen y frenar as¨ª la migraci¨®n. Ha pedido al Congreso mil millones de d¨®lares para ello. A cambio, los presidentes centroamericanos se comprometieron a hacer su parte en materia de lucha contra la corrupci¨®n y transparencia, entre otros.
Un a?o m¨¢s tarde, el Congreso estadounidense no ha liberado los fondos. En Guatemala, el Gobierno de Otto P¨¦rez Molina se hunde por acusaciones de corrupci¨®n, un mal que persigue muy de cerca tambi¨¦n a su colega hondure?o, Juan Orlando Hern¨¢ndez. El Salvador vive mientras tanto la peor oleada de violencia desde el fin de su guerra civil en 1992.
En el camino se quedan las esperanzas y sue?os de mujeres y hombres como Hern¨¢ndez, quien pese a todo se niega a creer que las autoridades no sean capaces de llegar a una soluci¨®n. ¡°Que me crezcan mi pierna y mi brazo es imposible, pero hay cosas que s¨ª son posibles: evitar muertos, mutilados, mujeres violadas, desaparecidos en ese camino para llegar ac¨¢. Eso ser¨ªa posible si hubiera voluntad pol¨ªtica¡±.
M¨¦xico, la ¡°escoba¡± migratoria de Estados Unidos
?Qui¨¦n habla ya de las decenas de miles de migrantes centroamericanos indocumentados llegados a la frontera de Estados Unidos? Para haber sido el problema dom¨¦stico n¨²mero uno de la Casa Blanca hace justo un a?o, el debate es escaso. ?Ha desaparecido entonces el problema? No, aseguran los expertos. Solo se ha trasladado. En el ¨²ltimo a?o M¨¦xico, el pa¨ªs de obligado tr¨¢nsito de esta migraci¨®n, ha duplicado el n¨²mero de detenciones de emigrantes sin papeles, seg¨²n un an¨¢lisis de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Entre octubre de 2013 y abril de 2014, M¨¦xico detuvo a 49.893 inmigrantes centroamericanos, frente a los 162.751 interceptados por EE UU. Por el contrario, entre octubre de 2014 y abril de este a?o, M¨¦xico casi duplic¨® el n¨²mero de detenciones (92.889), frente a las 70.448 realizadas en EE UU, menos de la mitad que un a?o atr¨¢s.
¡°El Gobierno de Obama ha encontrado una forma de esconder la llamada crisis de migrantes centroamericanos en la frontera pero, ?a qu¨¦ coste?¡±, se pregunta la especialista de WOLA en M¨¦xico y derechos de los migrantes, Maureen Meyer. Su preocupaci¨®n son las condiciones en que esto est¨¢ sucediendo. Desde EE UU ¡°le estamos pidiendo a M¨¦xico que detenga y deporte a migrantes por nosotros, y M¨¦xico lo est¨¢ haciendo. Pero en el proceso, decenas de miles de ni?os vulnerables y familias est¨¢n siendo devueltas al peligro sin la posibilidad de buscar protecci¨®n o un estatus de refugiado¡±, advierte.
¡°La peor pesadilla de los inmigrantes de Centroam¨¦rica la vivimos en M¨¦xico¡±, corrobora Jos¨¦ Luis Hern¨¢ndez, presidente de la Asociaci¨®n de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS) de Honduras. ¡°M¨¦xico es la escoba para barrer la basura que usa EE UU, y esa basura somos nosotros, los inmigrantes. Ellos luchan por sus emigrantes en EE UU, pero hacen que los otros inmigrantes vivan la peor pesadilla de sus vidas, que es cruzar M¨¦xico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
