La paradoja polaca
Aunque en Polonia la inmigraci¨®n representa menos del 1% de la poblaci¨®n, el pa¨ªs es mayoritariamente reacio a recibir asilados y refugiados

"Nosotros no queremos a los terroristas aqu¨ª. ?Ha visto lo que hacen en Occidente?", me espeta una se?ora mayor, jubilada, que se emociona diciendo que la UE espera de los polacos que estos reciban a los refugiados de ?frica y de Oriente Pr¨®ximo. Seg¨²n el sondeo realizado por Millward Brown para la cadena de televisi¨®n TVN, su opini¨®n la comparten hasta dos terceras partes de los polacos. La paradoja reside en el hecho de que los polacos en pocas ocasiones entran en contacto en su propio pa¨ªs con la gente de diferente color de piel y de distinta religi¨®n. Los inmigrantes de fuera de Europa representan menos del 1% de la poblaci¨®n.
Sin embargo, los polacos saben lo que pensar de ellos. Seg¨²n un estudio llevado a cabo en 2013 por el Centro de Investigaci¨®n sobre el Prejuicio - un centro acad¨¦mico profesional adscrito a la Universidad de Varsovia- el 69% de los polacos no quiere que en su pa¨ªs vivan m¨¢s personas con un color de piel diferente (hoy en d¨ªa casi no las hay). De igual manera, la gran mayor¨ªa cree que los inmigrantes les est¨¢n quitando puestos de trabajo a los polacos y que su presencia es perjudicial para la econom¨ªa. Aunque tambi¨¦n es cierto que el 40% piensa que los inmigrantes enriquecen la cultura polaca; pero esta es la ¨²nica parte optimista en este estudio. Las actitudes xen¨®fobas son comunes tambi¨¦n entre la gente culta, aunque se ven reducidas gracias a los viajes y el conocimiento de lenguas extranjeras, as¨ª como por el hecho de conocer personalmente, al menos, a un extranjero.
Los pol¨ªticos est¨¢n en un apuro. Por un lado, la Uni¨®n Europea presiona para acoger a un grupo de entre 3.000 y 4.000 refugiados en nombre de la solidaridad europea. Por el otro lado, la opini¨®n p¨²blica expresa su firme oposici¨®n. Las elecciones tendr¨¢n lugar en oto?o y el partido en el Gobierno, la Plataforma C¨ªvica, que va perdiendo en los sondeos y se ha visto obligada a ponerse a la defensiva, teme perder m¨¢s puntos.
El 69% de los polacos no quiere que en su pa¨ªs vivan m¨¢s personas con un color de piel diferente
"La gente simplemente no quiere a los inmigrantes aqu¨ª", me comenta un pol¨ªtico de alto nivel de Plataforma C¨ªvica. "No los entienden, no les gustan, creen que su mantenimiento les saldr¨¢ muy caro. En consecuencia, el Gobierno ha expresado repetidamente su protesta frenta a la idea de la UE de asignar un determinado n¨²mero de refugiados a los diferentes pa¨ªses, y seg¨²n la cual, el a?o que viene tendr¨ªamos que acoger a alrededor de 1.000.
En primavera, la Plataforma fue objeto de la presi¨®n de diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que solitaban la acogida de 300 familias de cristianos sirios amenazadas de muerte por los islamistas (se subrayaba que al ser cristianos, resultaban menos ajenos desde el punto de vista cultural). Ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Polonia se comprometi¨® a acoger solo a 100 refugiados sirios desde 2016 hasta 2020.
Polonia nunca ha sido un pa¨ªs hospitalario para los refugiados. En 2014, el Jefe de la Oficina de Extranjeros asegur¨® la protecci¨®n a 732 extranjeros, pero se la neg¨® a otras 2.000 personas. Entre los acogidos se encontraban 115 sirios, aunque por culpa de la guerra civil en Siria han hu¨ªdo del pa¨ªs cuatro millones de personas. Se cerraron 5.500 casos, principalmente debido a que los refugiados estaban tratando de llegar a Occidente, especialmente a Alemania, donde el Estado les proporciona unas condiciones mucho mejores. Una de las p¨¢ginas web alemanas mencionaba incluso la "maldad polaca": Polonia se sit¨²a primera en la cola para las subvenciones de la UE, pero se muestra muy reticente cuando se trata de hacer algo por Europa.
La gente simplemente no quiere a los inmigrantes aqu¨ª", comenta un pol¨ªtico del partido en el Gobierno Plataforma C¨ªvica
Los representantes de las ONG con los que he hablado, se?alan que los polacos no quieren siquiera a unos pocos centenares de refugiados, aunque el n¨²mero de refugiados impuesto por la UE sea solo una gota en el oc¨¦ano dentro de un pa¨ªs que cuenta con m¨¢s de 38 millones de habitantes.
"Polonia nunca ha mantenido un debate p¨²blico serio sobre el tema de los refugiados. Nadie ha tratado de explicar a los polacos que uno de los deberes morales y formales de los pa¨ªses de la Uni¨®n es ayudar a los que buscan refugio, ya que son perseguidos", he escuchado decir a la jefa de la filial polaca de una importante ONG internacional, que, sin embargo, no ha querido hacer p¨²plico su nombre. "Ser¨ªa conveniente llevar a cabo una gran campa?a educativa con respecto a este asunto. Nadie lo ha hecho durante a?os y ahora que ha estallado la crisis a ra¨ªz de la oleada de refugiados, los polacos no est¨¢n mentalmente preparados para abordarla".
La generaci¨®n de "Solidaridad" no se ve demasiado dispuesta a mostrar ella misma un poco de esa cualidad
Los sondeos muestran que, seg¨²n la mayor¨ªa de los polacos, los problemas del mundo los deber¨ªa solucionar otro, preferiblemente los estadounidenses o "Europa", porque nosotros somos demasiado pobres para ello, demasiado d¨¦biles y lo mejor ser¨ªa vivir en paz y en la sombra. Los pol¨ªticos pueden sentir estas impresiones. No por casualidad, seg¨²n las estad¨ªsticas de la OCDE, Polonia se encontraba en 2014 en una clara ¨²ltima posici¨®n en lo que respecta a la proporci¨®n del producto interior bruto dedicada a la ayuda al desarrollo (y concedida, entre otras cosas, para que un menor n¨²mero de inmigrantes trate de llegar a Europa). La ayuda al desarrollo en 2014 cay¨® del 0,1% del PIB al 0,08%. De esta manera, rompimos una vez m¨¢s el solemne compromiso adoptado por el Gobierno de que este a?o deber¨ªamos destinar para la ayuda el 0,33% del PIB.
Este tipo de actitud sorprende en un pa¨ªs que desde hace tres d¨¦cadas se beneficia plenamente del dinero de los dem¨¢s. En la ¨¦poca de la ley marcial, eran muchos los polacos que recib¨ªan paquetes desde Occidente con ropa y alimentos. En la d¨¦cada de 1990, gran parte de la deuda polaca le fue condonada, y las instituciones internacionales dieron al pa¨ªs dinero para estabilizar la moneda. En la ¨²ltima d¨¦cada, Polonia ha recibido decenas de miles de millones de euros de la Uni¨®n Europea, que en realidad constituyen ayuda al desarrollo (aunque funciona bajo el nombre de "Fondos Estructurales"). Tanto los pol¨ªticos gobernantes de la Plataforma C¨ªvica, como los del partido de la derecha en la oposici¨®n, Ley y Justicia, pertenecen a la generaci¨®n que a menudo ped¨ªa asilo pol¨ªtico en Occidente en la d¨¦cada de 1980, y por lo general lo recib¨ªa. Sin embargo, la generaci¨®n de "Solidaridad" no se ve demasiado dispuesta a mostrar ella misma un poco de esa cualidad.
Traducci¨®n de News Clips.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.