La crisis migratoria estalla en el t¨²nel de la Mancha
Miles de intentos de entrada en los ¨²ltimos d¨ªas. Un hombre sudan¨¦s muere aplastado por un cami¨®n en el intento
Un nuevo frente reclama un doloroso protagonismo en el drama de la inmigraci¨®n en Europa. En la madrugada del mi¨¦rcoles, en el puerto franc¨¦s de Calais, hallaron muerto a un joven sudan¨¦s arrollado por un cami¨®n mientras trataba de cruzar a Reino Unido. Es el noveno inmigrante que fallece en el t¨²nel que atraviesa el canal de la Mancha desde junio. Miles de personas se hacinan en campamentos improvisados junto a Calais, esperando para colarse en los camiones que cruzan el canal. El recrudecimiento de los conflictos en el continente africano ha quintuplicado en solo un a?o la poblaci¨®n de estos asentamientos.

Otros dos hombres est¨¢n hospitalizados, uno de ellos en estado muy grave, despu¨¦s de haber sufrido una descarga el¨¦ctrica cuando trataba de subirse a un tren. En el primer semestre de este a?o ha habido 19.000 intentos de atravesar el canal, el doble que el a?o pasado, seg¨²n el Ministerio del Interior brit¨¢nico. Solo entre el martes y el mi¨¦rcoles hubo 3.500 intentos.
La situaci¨®n ha provocado importantes retrasos en los servicios del t¨²nel que conecta a Reino Unido con el continente. En determinados tramos horarios no circul¨® m¨¢s que un tren a la hora, frente a los seis que lo atraviesan habitualmente. El tr¨¢fico por carretera tambi¨¦n se ha visto afectado, al haberse cerrado partes de la v¨ªa de acceso en Kent, para habilitar espacio a los centenares de camiones que esperan para pasar a Francia.
El grupo Eurotunnel, que gestiona el paso del canal de la Mancha, ha asegurado que lleva invertidos 13 millones de euros en lo que va de a?o en seguridad. ¡°Pero no corresponde a una compa?¨ªa resolver los flujos migratorios de ?frica¡±, declar¨® un portavoz. ¡°Este es un asunto de las fuerzas de seguridad¡±.
De visita oficial en el sudeste asi¨¢tico, el primer ministro David Cameron se?al¨® desde Singapur que ¡°no tiene sentido buscar culpables¡±. ¡°Se trata de trabajar con los franceses, de poner en marcha medidas de seguridad adicionales, de invertir m¨¢s donde se necesite¡±. Cameron se solidariz¨® tambi¨¦n con los veraneantes brit¨¢nicos que ¡°encuentran dificultades en su acceso a Calais¡±.
En la ma?ana del mi¨¦rcoles, la ministra del Interior brit¨¢nica, Theresa May, presidi¨® una reuni¨®n de Cobra, el comit¨¦ interministerial de emergencia del Gobierno, para abordar la crisis migratoria. Londres y Par¨ªs, dijo, est¨¢n trabajando ¡°en estrecha colaboraci¨®n¡±.
Los Balcanes, una de las rutas a la UE m¨¢s transitadas
Cientos de personas, la mayor¨ªa de ellos refugiados sirios o iraqu¨ªes pero tambi¨¦n afganos o et¨ªopes, atraviesan a diario la zona de los Balcanes rumbo al norte de Europa. A bordo de autobuses y trenes abarrotados o cruzando de noche por las v¨ªas f¨¦rreas ¡ªcon el riesgo que esto supone¡ª intentan dar el salto a Hungr¨ªa, a trav¨¦s de Macedonia y Serbia. Muchos son interceptados en la frontera de estos pa¨ªses, que desde el pasado a?o han reforzado los controles.
La mayor¨ªa ha llegado a trav¨¦s de Grecia. Los pa¨ªses balc¨¢nicos, hasta hace unos meses un camino menos conocido y controlado, se han convertido ya en una v¨ªa habitual de entrada a la UE. La mayor¨ªa de los migrantes buscan cruzar desde Serbia hasta Hungr¨ªa, y desde all¨ª viajar a Austria y Alemania, pa¨ªses m¨¢s pr¨®speros donde desde 2014 se han incrementado las peticiones de asilo.
El viaje hacia el coraz¨®n de Europa por los Balcanes occidentales cuesta unos 1.800 euros por persona, seg¨²n datos de Frontex. Se estima que cada a?o cruzan Macedonia y Serbia entre 15.000 y 20.000 migrantes sin papeles.
La ministra anunci¨® una inversi¨®n de siete millones de libras (unos 10 millones de euros) para reforzar el vallado de las v¨ªas. Una iniciativa que se suma a la construcci¨®n, anunciada el 14 de julio, de una zona de seguridad en Calais con espacio para 230 camiones. El objetivo es sacarlos de la v¨ªa p¨²blica donde tratan de abordarlos los inmigrantes.
El Gobierno franc¨¦s enviar¨¢ 120 agentes de polic¨ªa m¨¢s a la zona. Y ambos pa¨ªses han acordado poner en pr¨¢ctica nuevos protocolos que permitan devolver a los inmigrantes a sus pa¨ªses de origen. No han especificado c¨®mo se identificar¨¢ a los solicitantes de asilo, que tienen derecho a permanecer en el lugar hasta que sus expedientes sean estudiados.
La l¨ªnea que separa a los refugiados de los migrantes econ¨®micos es difusa. Se calcula que el 40% de los que se hacinan en las 18 hect¨¢reas de campo tienen una posibilidad real de reclamar asilo pol¨ªtico. En Calais las citas para tramitar las peticiones se conceden para dentro de dos o tres meses.
El a?o pasado 625.000 personas solicitaron asilo en los 28 pa¨ªses de la UE. Solo 31.745 lo reclamaron en Reino Unido, la mitad que en Francia y una sexta parte que en Alemania. En suelo brit¨¢nico, como en Francia, a los buscadores de asilo se les ofrece vivienda, asistencia sanitaria y una asignaci¨®n semanal de unos 37 libras. El a?o pasado al 39% de los solicitantes se les concedi¨® asilo en Reino Unido, frente al 22% en Francia.
Sue?o brit¨¢nico
Entre 600.000 y un mill¨®n de inmigrantes viven ilegalmente en Reino Unido. La escasa tasa de paro ¡ª5,6%, la mitad que en Francia¡ª, la no exigencia de documento de identidad y la ventaja del idioma convierten a Reino Unido en un destino atractivo para los migrantes econ¨®micos. Se calcula que entre el 5% y el 10% de los africanos que arriban en barcas a las costas de Italia llegan a Calais ocho d¨ªas despu¨¦s.
Los Gobiernos brit¨¢nico y franc¨¦s han reiterado su firme compromiso de trabajar juntos en esta crisis humanitaria. Pero enviar a los migrantes de vuelta a sus pa¨ªses no es f¨¢cil y, con la amenaza del auge de partidos antiinmigraci¨®n a ambos lados del canal, crece el temor al coste pol¨ªtico de un exceso de generosidad con las peticiones de asilo. Nigel Farage, l¨ªder del partido brit¨¢nico UKIP, pidi¨® que se desplace al Ej¨¦rcito para buscar a los inmigrantes en los camiones.
M¨¦dicos del Mundo, que tiene una base en Calais, alerta de que el n¨²mero de personas necesitadas de ayuda urgente en los campamentos de la zona se ha disparado en los ¨²ltimos d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.