_
_
_
_

¡°El futuro de Cuba lo tienen que dibujar los cubanos¡±

John Kerry ensalza el coraje de Obama y Castro por dejar de ser ¡°rehenes de la historia¡±

Pablo de Llano Neira
Cientos de cubanos asisten al izado de bandera.
Cientos de cubanos asisten al izado de bandera. Chip Somodevilla (Getty Images)

John Kerry puso este viernes en La Habana el sello simb¨®lico a la primera etapa de reconciliaci¨®n entre Estados Unidos y Cuba tras m¨¢s de medio siglo de conflicto. El secretario de Estado presidi¨® la izada de bandera en su Embajada, reabierta oficialmente el pasado 20 de julio. Kerry ensalz¨® la decisi¨®n de los presidentes Barack Obama y Ra¨²l Castro de dejar de ser ¡°rehenes de la historia¡± y apremi¨® a continuar el deshielo: ¡°Sabemos que el camino es largo, por eso tenemos que empezarlo en este mismo instante¡±. Admiti¨® que ¡°las pol¨ªticas del pasado no llevaron a una transici¨®n democr¨¢tica¡± pero recalc¨® que ese es a¨²n un objetivo de EE UU: ¡°Seguimos convencidos de que lo mejor para los cubanos ser¨ªa una democracia aut¨¦ntica, donde el pueblo elija a sus l¨ªderes¡±.

M¨¢s informaci¨®n
La bandera vuelve a ondear
'Invertir o no en Cuba'. Por CARLOS ALBERTO MONTANER
Desde Cuba con esperanza
Toda la informaci¨®n al minuto

Kerry, jefe de la diplomacia estadounidense, volvi¨® a pisar suelo cubano 70 a?os despu¨¦s de que lo hiciera el ¨²ltimo de sus predecesores. El programa del fugaz viaje, de unas 12 horas, inclu¨ªa la izada de la bandera en la Embajada, una comparecencia conjunta ante la prensa con su hom¨®logo, Bruno Rodr¨ªguez, y encuentros con el arzobispo de La Habana, el cardenal Jaime Lucas Ortega, y, en un acto de perfil bajo, con algunos disidentes. Supone otro cap¨ªtulo in¨¦dito en el deshielo entre los vecinos, y enemigos durante d¨¦cadas, anunciado por sorpresa y simult¨¢neamente por Obama y Castro en diciembre pasado.

Kerry compareci¨® en la entrada exterior de la Embajada a las 10.20 de la ma?ana. Sac¨¢ndole hierro al momento, rog¨® disculpas por haberse retrasado unos minutos en llegar: ¡°Se ha hecho un poco tarde, pero es un d¨ªa radiante¡±. Bajo un sol aplanador, comenz¨® repasando episodios cruciales del enfrentamiento incluidos la revoluci¨®n liderada por Fidel Castro en 1959, el intento de invasi¨®n de Bah¨ªa de Cochinos (1961) o la Crisis de los Misiles (1962), y lament¨® que la enemistad se hubiese extendido hasta tres d¨¦cadas despu¨¦s del final de la Guerra Fr¨ªa tras la ca¨ªda de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. ¡°Durante todo este tiempo las relaciones entre Estados Unidos y Cuba permanecieron enclaustradas en el pasado¡±.

El compromiso de Obama, traslad¨® Kerry, ¡°es dar m¨¢s pasos para aligerar las restricciones para conectar a los cubanos al mundo y mejorar sus vidas¡±. Para ello consider¨® que no s¨®lo bastar¨¢ lo que haga Washington, sino que ser¨¢ necesario que La Habana trabaje en el mismo sentido. ¡°El embargo ha sido una calle de dos direcciones¡±, afirm¨®, ¡°y en las dos calles hay que eliminar trabas¡±. Su discurso fue conciliador, pero no dej¨® de reivindicar el convencimiento de su Gobierno de que el sistema pol¨ªtico de la isla debe cambiar: ¡°Seguiremos reclamando al Gobierno de Cuba que cumpla sus obligaciones seg¨²n las convenciones de derechos humanos interamericanas y de la ONU¡±.

Kerry compareci¨® en el Hotel Nacional junto al ministro de Exteriores, Bruno Rodr¨ªguez, que el 20 de julio iz¨® la ense?a cubana en su Embajada en Washington, para el izado de la bandera cubana. En una rueda de prensa conjunta, el canciller cubano afirm¨® que su Gobierno ¡°da la bienvenida a las empresas norteamericanas que quieran aprovechar las oportunidades¡± y dej¨® una pulla sobre el tema m¨¢s controvertido en las relaciones bilaterales: ¡°Nosotros tambi¨¦n estamos preocupados por los derechos humanos en Estados Unidos¡±.

La ceremonia en la Embajada de EE UU hab¨ªa comenzado con unas palabras de bienvenida de Jeffrey DeLaurentis, encargado de negocios de la legaci¨®n a falta del visto bueno del Senado de Estados Unidos para nombrar embajador. El poeta cubano-americano Richard Blanco ley¨® en ingl¨¦s un poema titulado Cosas del mar en una ceremonia en la que la m¨¢xima representante del Gobierno cubano fue la encargada de Estados Unidos en la canciller¨ªa, Josefina Vidal.

La ceremonia termin¨® con un gesto simb¨®lico. Tres veteranos marines que se encargaron de arriar la bandera en 1961, en plena crisis con el gobierno de Fidel Castro, entregaron la ense?a a los soldados de la guardia actual de la Embajada y el emblema del hist¨®rico enemigo de Cuba ascendi¨® en primera l¨ªnea del Malec¨®n habanero.

Cientos de cubanos acudieron a curiosear. Al final, daban su opini¨®n del acto. ¡°Lind¨ªsimo¡±, ¡°emocionante¡±, ¡°excepcional¡±. Marta Caballero, afrocubana de 56 a?os con un colgante al cuello con la cara del Che Guevara ¡ª¡°no me lo quito, este es mi Dios¡±¡ª agradec¨ªa el paso adelante dado por Obama para reencauzar los v¨ªnculos entre Cuba y Estados Unidos, rotos durante 54 a?os. ¡°El negrito ha hecho lo que no hizo ning¨²n blanquito¡±.

La disidencia, sin invitaci¨®n

Uno de los detalles con m¨¢s significado pol¨ªtico de la ceremonia fue que Estados Unidos no invit¨® a la embajada a opositores internos al Gobierno de Ra¨²l Castro. El apoyo de Washington a la disidencia en la isla ha sido durante a?os uno de los elementos de mayor tensi¨®n entre ambos pa¨ªses.

El giro de Obama en la relaci¨®n con Cuba apunta a una estrategia de diplomacia blanda en la que la Casa Blanca procurar¨¢ evitar que se agite el fantasma hist¨®rico del intervencionismo estadounidense.

El encuentro de Kerry con los opositores no se produjo por la ma?ana en el acto principal pero s¨ª por la tarde en un encuentro privado de 20 minutos con 10 de ellos, entre los que figur¨® Jos¨¦ Daniel Ferrer, secretario de la Uni¨®n Patri¨®tica.

Esta tarde en conversaci¨®n telef¨®nica tras salir de la cita con el secretario de Estado, Ferrer explic¨® que no se puso sobre la mesa la controversia de la ausencia de invitaci¨®n a la ceremonia: "Ninguno le pregunt¨® ni lo critic¨®, porque a buen entendedor pocas palabras bastan. Aunque su mensaje fue que la administraci¨®n de Obama no piensa sacar de su agenda el tema de los derechos humanos y la solidaridad con la sociedad civil independiente cubana".

Por la ma?ana, otro miembro de la oposici¨®n, Antonio Rodiles, hab¨ªa criticado expresamente la decisi¨®n de no convocar a ning¨²n disidente a la izada de bandera: ¡°No entendemos que Obama acepte las condiciones de este r¨¦gimen¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_