¡°?Aqu¨ª d¨®nde hay delincuentes?¡±
Los albergues en la frontera entre Colombia y Venezuela est¨¢n rebasados por los expulsados por el Gobierno de Maduro
No es posible cerrarle la frontera al miedo. Cientos de colombianos han emprendido el retorno hacia su pa¨ªs. Tem¨ªan ser capturados para luego deportarlos o dejarlos detenidos en Venezuela por presuntos delitos de contrabando o delincuencia. ¡°Yo me escap¨¦ porque est¨¢n embalando?a cualquiera, entonces toc¨® brincarla. Sal¨ª por el r¨ªo¡±, dijo Jos¨¦ L¨®pez, agradecido de estar ya en la orilla colombiana del T¨¢chira, que marca el l¨ªmite entre los dos pa¨ªses.
Como ¨¦l, unas 1.600 personas, seg¨²n c¨¢lculos aproximados de la Polic¨ªa Metropolitana de C¨²cuta, hab¨ªan cruzado la frontera en las ¨²ltimas 24 horas. Atravesaron caminando entre el r¨ªo y las trochas, por donde usualmente pasan los productos de contrabando. Como un ej¨¦rcito de hormigas, cargaban sobre sus hombros y espaldas neveras, armarios, estufas, camas, tanques de agua, equipos de sonido, coches de beb¨¦, televisores y juguetes. Los enseres que fueron invadiendo la orilla eran el testimonio de su af¨¢n por salir y no regresar a un pa¨ªs que durante d¨¦cadas les hab¨ªa dado la oportunidad de progresar, as¨ª fueran indocumentados. Algunos llevaban m¨¢s de 30 a?os, otros menos de 5. La mayor¨ªa trabajaba como obreros, aunque es vox p¨®puli en la frontera que tanto colombianos como venezolanos se dedican tambi¨¦n al comercio informal.
¡°?Aqu¨ª donde hay criminales y grandes contrabandistas?¡±, cuestion¨® el alcalde de C¨²cuta, Donamaris Ram¨ªrez, quien decret¨® la calamidad p¨²blica ante lo que calific¨® como un ¡°desplazamiento forzado¡± de lo que se calcula son ya m¨¢s de 2.000 personas, contando los 1.071 que han sido deportadas formalmente. De estos, m¨¢s de 600 fueron llevados a cinco albergues, tres en Villa del Rosario y dos en C¨²cuta. Pero ante el volumen de retornados por los caminos verdes, estaban siendo superados y algunas iglesias, tanto cat¨®licas como cristianas, estaban abriendo sus puertas como refugio.
La polic¨ªa calcula que unas 1.600 personas han cruzado la frontera en los ¨²ltimos d¨ªas
El primer lugar que recibi¨® a los retornados de Venezuela fue el centro de migrantes que opera la Di¨®cesis de C¨²cuta, que acoge normalmente a desplazados de la violencia, refugiados y solicitantes de asilo de otros pa¨ªses. Entre quienes estaban ya en el refugio hab¨ªa un m¨¦dico cubano, desertor de la Misi¨®n Barrio Adentro de Venezuela. ¡°El s¨¢bado en la madrugada, cuando me levant¨¦, me di cuenta que hab¨ªa gente durmiendo en la puerta¡±, dijo. El centro solo tiene 100 camas, pero ante la emergencia pusieron colchonetas en el suelo y acogieron a 140 personas m¨¢s.
En el albergue de Las Margaritas, uno de los m¨¢s cercanos al cruce fronterizo, solo permiten la estancia de mujeres y ni?os. Minutos antes de que el procurador general, Alejandro Ord¨®?ez, llegara hasta el lugar el martes en la noche, la custodia de la puerta daba gritos desesperada: ¡°?Estamos colapsados, no me entra nadie m¨¢s!¡± y su disputa con otros funcionarios de entidades locales y nacionales daba cuenta de los problemas de coordinaci¨®n de las autoridades ante esta crisis.
M¨¢s temprano, en el coliseo del colegio municipal de C¨²cuta, cucute?os solidarios llegaban a entregar donaciones de alimentos, remedios, papel higi¨¦nico y la Defensa Civil los agrupaba a un costado. Pero un funcionario de la Unidad de Gesti¨®n del Riesgo prohibi¨® las donaciones, argumentando que el gobierno nacional ten¨ªa provisiones suficientes. ¡°Hasta ahora hemos controlado muy bien la situaci¨®n, lo que yo temo es la parte de la convivencia, porque esto va para largo¡±, dijo Oscar Urbina, encargado del albergue.?
El primer lugar que recibi¨® a los retornados de Venezuela fue el centro de migrantes que opera la Di¨®cesis de C¨²cuta
Al interior del coliseo, Gloria y su hija de 11 a?os, Karen, descansaban dentro de una carpa. Karen acababa de recibir unos zapatos, porque sali¨® descalza cuando la deportaron. Ambas estaban tristes y no sab¨ªan si podr¨ªan regresar a Venezuela a recoger sus cosas. Dijeron que algunas personas del albergue se hab¨ªan arriesgado a cruzar de nuevo para salvar sus pertenencias, pero ellas prefirieron esperar. Adem¨¢s no tendr¨ªan donde meterlas. ¡°Yo lo ¨²nico que pido es un ranchito¡±, dec¨ªa Gloria.
El Gobierno colombiano anunci¨® que hab¨ªa llegado a un compromiso con la guardia venezolana para que permitieran que las familias deportadas pudieran terminar de sacar sus bienes en camiones por el puente y no tuvieran que hacerlo por el r¨ªo, como lo estaban haciendo quienes han huido en las ¨²ltimas horas. A pesar del anuncio, el martes en la noche todav¨ªa se estaban negociando los permisos.
En Venezuela, los allanamientos de las casas y detenciones han sido mostradas como una exitosa operaci¨®n contra el contrabando y el paramilitarismo
Hay expectativa en la frontera por la reuni¨®n de este mi¨¦rcoles entre las cancilleres de Colombia y Venezuela, Maria Angela Holgu¨ªn y Delcy Rodr¨ªguez. En Venezuela, justifican el cierre de la frontera y la declaraci¨®n del estado de excepci¨®n. Los allanamientos de las casas y detenciones han sido mostradas como una exitosa operaci¨®n contra el contrabando y el paramilitarismo. En Colombia, lo sucedido es visto como una tragedia humanitaria y una violaci¨®n de los derechos humanos de los colombianos, por parte de las instituciones venezolanas. El presidente Juan Manuel Santos, rechaz¨® lo sucedido en una alocuci¨®n p¨²blica ante el pa¨ªs: ¡°Todo ser humano ¡ªaun si estuviera en un pa¨ªs sin todos los papeles legales¡ª merece ser tratado con respeto y dignidad, y merece un debido proceso. Y eso es lo que vamos a exigir¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Manuel Santos
- Cierre fronteras
- Conflicto colombo-venezolano
- Partido de la U
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Conflictos fronterizos
- Colombia
- Fronteras
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Conflictos
- Delcy Rodr¨ªguez
- Venezuela
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Nicol¨¢s Maduro
- Edici¨®n Am¨¦rica