Obama elogia la recuperaci¨®n tras el Katrina pero avisa de las desigualdades
El presidente elogia el papel del Gobierno federal de EE UU en el renacimiento de Nueva Orleans y en el crecimiento de la econom¨ªa estadounidense

Barack Obama habl¨® de Nueva Orleans, pero hablaba de todo Estados Unidos. Cit¨® la capacidad de la ciudad para recuperarse tras el hurac¨¢n Katrina, pero se refer¨ªa tambi¨¦n a la de los estadounidenses para superar la recesi¨®n de 2008. El presidente lament¨® el papel de Gobierno federal en la tragedia de hace diez a?os y elogi¨® su papel en la recuperaci¨®n posterior.
"Es a historia de Nueva Orleans, pero tambi¨¦n es la historia de Am¨¦rica", dijo.
El presidente visit¨® este jueves Nueva Orleans. Se pase¨® por los barrios. Degust¨® la comida local. Habl¨® con los vecinos. Y, en un discurso que pronunci¨® en el nuevo centro comunitario del distrito 9, el m¨¢s da?ado por el hurac¨¢n Katrina hace diez a?os, celebr¨® la recuperaci¨®n. ¡°Sois un ejemplo de lo que el posible¡±, dijo.
El esp¨ªritu de Nueva Orleans es el de la resistencia ante la adversidad y la capacidad para levantarse tras la desgracia. Nueva Orleans, dijo Obama, es un ejemplo de todo lo bueno que tiene este pa¨ªs.
Pero el presidente evit¨® caer en el triunfalismo. No declar¨® la misi¨®n cumplida. La recuperaci¨®n econ¨®mica de EE UU no ha beneficiado a todos los estadounidenses. Lo mismo ocurre en Nueva Orleans. Las desigualdades sociales, la pobreza infantil y el paro persisten.
"Nuestro trabajo no est¨¢ hecho cuando en esta ciudad casi un 40% de ni?os vive todav¨ªa en la pobreza", dijo. "Nuestro trabajo no estar¨¢ acabado cuando un hogar negro medio gana la mitad de ingresos que los hogares blancos en esta ciudad".
El Katrina no fue s¨®lo una cat¨¢strofe natural: los errores de los poderes p¨²blicos propiciaron la cat¨¢strofe. El hurac¨¢n dej¨® tocada la presidencia del republicano George W. Bush. Aunque ¨¦l no fue el ¨²nico en cometer errores, se convirti¨® en un s¨ªmbolo de la torpeza de las autoridades.
Bush, que se prodiga poco en p¨²blico desde que abandon¨® el poder, acudir¨¢ hoy a Nueva Orleans. Su antecesor, el dem¨®crata Bill Clinton, lo har¨¢ ma?ana. Tres presidentes y un aniversario. El Katrina ¡ªla lecci¨®n por los errores y el temor a que se repitan¡ª estar¨¢ ligado para siempre a la instituci¨®n presidencial.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
