Al Qaeda incendia la ¨²ltima iglesia cat¨®lica de Yemen
El templo, en Ad¨¦n, hab¨ªa sido vandalizado la v¨ªspera cuando lo despojaron de la cruz
Asaltantes enmascarados incendiaron ayer mi¨¦rcoles la iglesia de san Jos¨¦ en Ad¨¦n, probablemente el ¨²ltimo oratorio cat¨®lico que funcionaba en Yemen. El templo, tambi¨¦n conocido como de la Sagrada Familia, hab¨ªa sido vandalizado la v¨ªspera cuando, seg¨²n la agencia France Presse, fue despose¨ªdo de la cruz que lo coronaba. Aunque nadie se ha responsabilizado de la agresi¨®n, las sospechas recaen sobre Al Qaeda.
Ese grupo terrorista ha aprovechado la intervenci¨®n militar saud¨ª para extender su presencia en el pa¨ªs m¨¢s pobre de la pen¨ªnsula Ar¨¢biga. Soldados emirat¨ªes de la coalici¨®n ¨¢rabe lograron echar de Ad¨¦n a los rebeldes Huthi el pasado julio con la ayuda de una variopinta alianza de resistentes sudistas y grupos islamistas. Desde entonces, se ha acusado a los militantes de Al Qaeda de varios ataques contra las fuerzas progubernamentales. Numerosos observadores han advertido del riesgo que supone apoyarse en los yihadistas y los habitantes de la ciudad portuaria se quejan de la presencia en sus calles de hombres armados ¡°de fuera¡±.
¡°Al Qaeda ha destruido la ¨²ltima iglesia cat¨®lica de Ad¨¦n¡±, lamenta un embajador yemen¨ª en el exilio. Para ¨¦l, musulm¨¢n como el 99 % de los yemen¨ªes, el gesto de intransigencia no s¨®lo pone de relieve el peligro yihadista, sino que va en contra de la riqueza cultural de su pa¨ªs.
Hasta la retirada del Reino Unido en 1967, Ad¨¦n cont¨® con 22 iglesias para atender a sus numerosos residentes brit¨¢nicos. Pero incluso despu¨¦s, varias de ellas siguieron funcionando. Sus feligreses eran trabajadores indios y filipinos, refugiados africanos y una peque?a minor¨ªa cristiana local cuya fe arraig¨® durante la dominaci¨®n et¨ªope del siglo V.
La pr¨¢ctica de religiones distintas del islam ha retrocedido significativamente desde la reunificaci¨®n del pa¨ªs en 1990. Los cristianos yemen¨ªes, apenas un pu?ado de familias, se concentraban en esa ciudad del sur. La presi¨®n social hizo que muchos de ellos se fueran convirtiendo al islam. No obstante, a finales de los a?os ochenta del siglo pasado, el gran muft¨ª de Yemen emiti¨® una fetua en la que defend¨ªa que se deb¨ªa permitir a los cristianos que practicaran su culto ¡°igual que los musulmanes son libres para practicar el suyo en Occidente¡±.
En 2011, a¨²n hab¨ªa en uso tres iglesias cat¨®licas y una anglicana en Ad¨¦n. Adem¨¢s de la citada de la Sagrada Familia, en el barrio de Crater, la de la Inmaculada Concepci¨®n, en Maalla, y la de san Francisco de As¨ªs y la de Cristo (anglicana), en Tawahi. Aunque no hay noticias del estado en el que se encuentran, la violencia del ¨²ltimo a?o, con la toma de la ciudad por los Huthi en marzo y los bombardeos de la coalici¨®n a partir de entonces, provocaron la huida de muchos habitantes, y los cristianos se encontraban sin duda entre los m¨¢s vulnerables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.