¡°El gran reto de M¨¦xico es disminuir la desigualdad¡±
Ra¨²l Cervantes, senador con licencia, repasa la situaci¨®n de los derechos humanos y la lucha por una sociedad m¨¢s justa


Ra¨²l Cervantes Andrade (M¨¦xico DF, 1963), senador con licencia, expresidente de la mesa directiva (2013-2014) y abogado constitucionalista, repasa durante una visita a Madrid la salud de los derechos humanos en su pa¨ªs y la lucha por una sociedad m¨¢s justa.
Pregunta. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n del estado de derecho en M¨¦xico?
Respuesta. Va evolucionando. El Gobierno tiene la preocupaci¨®n de mejorar los derechos humanos. Por ejemplo, con una justicia cotidiana que resuelva los problemas de la gente. Hoy, despu¨¦s de muchos a?os, entre todas las instituciones se ha creado una m¨ªstica del derecho. Se crearon las instituciones necesarias y hemos dado poder al ombdusman.
P. ?Qu¨¦ debe mejorar el pa¨ªs?
R. Queda mucho por avanzar. M¨¦xico tiene que buscar el crecimiento econ¨®mico para generar las habilidades institucionales y los servicios para el ejercicio pleno de los derechos humanos. El camino, largo y complicado por el tama?o de la desigualdad que hay en nuestro pa¨ªs, va en el buen sentido. Para eso se reform¨® todo el andamiaje econ¨®mico. M¨¦xico debe buscar el crecimiento de cuatro o cinco puntos del PIB. Ese el requisito para dar cumplimiento a todos los derechos humanos.
P. ?Qu¨¦ relaci¨®n hay entre econom¨ªa y derechos humanos?
Para que haya dignidad hay que luchar contra los monopolios
R. Es un tema de cultura, de educaci¨®n. El problema de los derechos humanos es un problema de dignidad. Cuando chocan dos derechos, hay que tener una enorme cultura para entender que t¨² tienes dignidad y los dem¨¢s tienen dignidad, para poder entender la convivencia. Cuanto m¨¢s crecimiento econ¨®mico, mejor. Para que haya dignidad hay que luchar contra los monopolios.
P. En un pa¨ªs con menos crecimiento, ?hay menos derechos?
R. Pues s¨ª. Mire a su pa¨ªs, con el tema del paro. Cuando hay decrecimiento econ¨®mico, la distribuci¨®n de la riqueza y las oportunidades no son iguales, y est¨¢s violentando a alguien que deber¨ªa poder ejercer su empleo, mantener su propiedad, etc. La materia econ¨®mica est¨¢ vinculada directamente a la dignidad humana.
P. ?Es lo que sufre Venezuela?
R. No conozco bien Venezuela. Lo que s¨ª s¨¦ es que debes trasladar econom¨ªas ricas a tener sociedades m¨¢s igualitarias. No quiere decir necesariamente que m¨¢s riqueza, m¨¢s derechos humanos, pero si lo primero no se da, lo segundo menos.
P. ?C¨®mo lucha M¨¦xico contra la impunidad?
R. La impunidad se debe erradicar. Un delito debe ser bien investigado, bien presentado al juez y sentenciado de acuerdo a la justicia. Si con una sentencia no convences, es que hay impunidad.
P. ?Y la corrupci¨®n?
El crecimiento econ¨®mico es necesario para el cumplimiento de los derechos humanos
R. Hay que generar un ¨®rgano eficaz con autonom¨ªa para perseguir la corrupci¨®n, que sea nombrado con un equilibrio y control democr¨¢tico, que se haga mucho ¨¦nfasis en la prevenci¨®n, en la modificaci¨®n de los procesos¡ la corrupci¨®n se esconde cuando hay muchos procesos, muchos pasos intermedios. Si hay visibilidad entre lo privado y lo p¨²blico, los que cometen los delitos de corrupci¨®n disminuyen y puedes combatirlo con mayor eficacia.
P. El pa¨ªs sigue marcado por la violencia¡
R. Hay partes del pa¨ªs que est¨¢n complicadas y otras que lo han solucionado. Ju¨¢rez era una de las ciudades m¨¢s peligrosas del mundo y ahora es una ciudad segura, con muy baja delincuencia. Hay una coordinaci¨®n entre la polic¨ªa federal, el ej¨¦rcito, la marina y los polic¨ªas estatales. En ¨¢reas como Sinaloa tambi¨¦n se ha ido bajando. La seguridad es un tema de percepci¨®n. Si no te sientes seguro en una ciudad, es que no es segura. En muchas partes del pa¨ªs se camina ahora con seguridad.
P. ?El caso Iguala no transmite la sensaci¨®n contraria?
R. Iguala ha afectado mucho al pa¨ªs. Es un tema muy complicado, una verdadera tragedia. Tengo mucha fe en las instituciones.
P. El Papa habl¨® de mexicanizaci¨®n. ?Se etiqueta a M¨¦xico con la violencia?
R. Luego pidi¨® disculpas. La percepci¨®n de gran parte de los mexicanos de c¨®mo viv¨ªan antes y ahora ha mejorado. Es un esfuerzo constante por nuestra situaci¨®n geogr¨¢fica con el problema del narcotr¨¢fico. Nosotros no consumimos, somos zona de tr¨¢nsito.
P. ?Pero el narcotr¨¢fico es un problema nacional, no?
R. Por nuestra ubicaci¨®n geogr¨¢fica. M¨¦xico es un pa¨ªs pujante. Los capitales van a llegar a M¨¦xico, M¨¦xico va a crecer. Con el crecimiento va a haber empleo, no va a haber caldo de cultivo para la delincuencia. A corto plazo, hay que estar atentos a las tasas de inter¨¦s en Estados Unidos, nadie sabe bien lo que pasa en China¡ M¨¦xico est¨¢ fuerte. La reforma financiera va a democratizar el cr¨¦dito para que crezcan las peque?as y medianas industrias, que son las que dan el 80% del empleo. En una crisis mundial, M¨¦xico tiene los elementos para sostenerse bien dentro de la volatibilidad internacional. Al final de esta d¨¦cada nos va a ir bien.
P. ?Cu¨¢l es el gran reto?
R. El enorme reto de M¨¦xico es disminuir la desigualdad, buscar los instrumentos adecuados para el crecimiento econ¨®mico y generar empleo. Que las personas se sientan libres de ejercer sus derechos. Hay sectores de la poblaci¨®n en que las oportunidades son pr¨¢cticamente nulas y la tendencia a dedicarse a una actividad ilegal es alta. Eso se termina con educaci¨®n, estudios, trabajo. Ese es el reto del Estado. Es un reto que tiene que verse para 20 a?os. No se entiende nada si no buscamos que los mexicanos tengan una vida m¨¢s igualitaria.
P. ?M¨¦xico es seguro?
R. Los espa?oles me dicen que se han sentido seguros en M¨¦xico. M¨¦xico da sensaci¨®n de seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
