Sanguinetti: ¡°Debemos luchar contra los dogmatismos¡±
El expresidente uruguayo trata la crisis de la democracia al recibir el honoris causa por la Universidad de Alicante

Sin papeles, amparado en su vasta cultura y una pausada elocuencia, el expresidente uruguayo Julio Mar¨ªa Sanguinetti proclam¨® ayer en Alicante "la necesidad de seguir defendi¨¦ndonos de la intolerancia". Sobre esa idea gir¨® su discurso de aceptaci¨®n del doctorado honoris causa por la Universidad de Alicante, el segundo que la instituci¨®n concede a un uruguayo, tras el poeta Mario Benedetti. El pol¨ªtico ha convocado esta semana en la ciudad la XXII sesi¨®n del C¨ªrculo de Montevideo, que preside, para debatir sobre la crisis de la democracia representativa.
Tal como explic¨® posteriormente a los medios congregados en el Paraninfo, Sanguinetti cree que "la democracia es una construcci¨®n permanente en todo el espacio iberoamericano". "Hemos logrado grandes avances, sin duda, en los ¨²ltimos treinta a?os" agreg¨®, pero lanz¨® una pregunta al respecto: "?Tenemos la democracia que queremos? Yo dir¨ªa que no".
"Tenemos que seguir defendi¨¦ndonos de los dogmatismos", afirm¨® el nuevo doctor por la Universidad de Alicante, "tierra de hombre libres, de hombres emprendedores". Sanguinetti, presidente en dos ocasiones, 1985-1990 y de 1995-2000, se refiri¨® en concreto al peligro que supone "la intolerancia, en un mundo en el que vivimos una guerra de religi¨®n, algo que parec¨ªa de otro siglo, reservado a la historia. Y que, sin embargo, hoy enfrenta a civilizaciones que deber¨ªan estar en el di¨¢logo". A su juicio, "el islamismo radical enfrenta ya a toda nuestra civilizaci¨®n occidental, ya no es un tema de pa¨ªses, es un tema de enfrentarse a lo que somos, la civilizaci¨®n judeo-cristiana, grecorromana".
Pero el pol¨ªtico y pensador extiende el peligro "a los fundamentalismos democr¨¢ticos, que en nombre de la mayor¨ªa creen que todo lo pueden arrasar, gracias a mayor¨ªas que siempre son circunstanciales porque la democracia se basa tambi¨¦n en los cambios". Tambi¨¦n ha alertado sobre "el nacionalismo exacerbado" como fuente de "tantas guerras y tanto sufrimiento" y ha resaltado "la dificultad de administrar los sentimientos": "Si no, que se lo digan a Espa?a", dijo en referencia a las tensiones nacionalistas. En Am¨¦rica las "contemplamos desde lejos y nos cuesta reducirlas a t¨¦rminos de racionalidad", a?adi¨®.
Sanguinetti, honoris causa por otras siete universidades, entre ellas las de Brasilia, G¨¦nova y Mosc¨², considera que "el patriotismo es un sentimiento de amor, no es pol¨ªtica" y que, en cambio, "el nacionalismo s¨ª es una pol¨ªtica, necesaria para defenderse contra el otro cuando no la respeta, pero que como todas las cosas puede exacerbarse". En su opini¨®n, "la democracia es necesariamente moderaci¨®n, sin moderaci¨®n, la democracia comienza a agrietarse, a corromperse y hasta a perderse". Sobre la coyuntura catalana, el uruguayo manifest¨® que la observar "con un enorme respeto" y con el deseo "de que se entiendan y Catalu?a siga siendo Espa?a".
C¨ªrculo de Montevideo
Sanguinetti permanecer¨¢ en Alicante hasta el s¨¢bado para presidir las jornadas que la Fundaci¨®n C¨ªrculo de Montevideo organiza en la capital alicantina y que re¨²nen a seis expresidentes de Gobierno y un prestigioso cartel de expertos para discutir sobre la crisis de la gobernanza de la democracia representativa.
Entre los invitados figuran el expresidente espa?ol Felipe Gonz¨¢lez, que expondr¨¢ su visi¨®n del "Estado de bienestar y el Estado multimedia" y los tambi¨¦n expresidentes Ricardo Lagos (Chile), Belisario Betancur (Colombia), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Leonel Fern¨¢ndez Reyna (Rep¨²blica Dominicana). El encuentro contar¨¢ con la participaci¨®n del empresario mexicano Carlos Slim, que dictar¨¢ una conferencia sobre "El valor de la eficacia democr¨¢tica en el desarrollo", el soci¨®logo franc¨¦s Alain Touraine, y altos funcionarios como Manuel Mar¨ªn, Enrique Iglesias, Jos¨¦ Antonio Ocampo y Rebeca Grynspan.
Uruguay entra en el Consejo de Seguridad
La Asamblea General de la ONU eligi¨® ayer a Uruguay como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para 2016-2017. La candidatura, que no ten¨ªa rivales latinoamericanos, obtuvo el apoyo de 185 de los 193 Estados miembros. El pa¨ªs ingresar¨¢ en sustituci¨®n de Chile el pr¨®ximo enero, en la que ser¨¢ su segunda presencia en el m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n de la ONU, tras la que tuvo los 60.
El viceministro de Exteriores de Uruguay, Jos¨¦ Luis Cancela, destac¨® tras la elecci¨®n que 40.000 soldados de su pa¨ªs ya han pasado por misiones de paz de la ONU y que el 75% de los militares uruguayos tiene al menos una experiencia en esas operaciones. "Estos n¨²meros, para un pa¨ªs de tres millones de habitantes, muestran el compromiso con la causa de la paz mundial", agreg¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.