C¨®mo impulsar a golpe de clic a un candidato a la Casa Blanca
Los 'outsiders¡¯ atraen a peque?os donantes en Internet y rebajan desventajas econ¨®micas
Hillary Clinton celebr¨® 58 eventos para recaudar fondos electorales entre julio y septiembre. Bernie Sanders, siete. Pero la ex secretaria de Estado recolect¨® en ese periodo solo un poco m¨¢s que su mayor rival en las primarias dem¨®cratas para los comicios presidenciales de Estados Unidos en 2016.
La exsecretaria recolect¨® su dinero en actos con millonarios que entregaban grandes cantidades. El senador independiente Sanders acumul¨® mucho dinero en peque?as donaciones. Esas contribuciones, sobre todo por Internet y no en fiestas ni galas de recaudaci¨®n como Clinton, rebajan los desequilibrios de fuerzas entre la candidata del establishment, Clinton, y el outsider. Y evidencian la metamorfosis de las t¨¦cnicas para captar dinero, un elemento electoral clave en este pa¨ªs.
Algo parecido sucede en el bando republicano. El neurocirujano retirado Ben Carson ¡ªsin experiencia pol¨ªtica y segundo en las encuestas del partido¡ª ha recolectado m¨¢s dinero que los senadores Ted Cruz y Marco Rubio, y que el exgobernador de Florida Jeb Bush.
Pese a ubicarse en las ant¨ªpodas ideol¨®gicas, Sanders y Carson tienen algo en com¨²n. Incluso Donald Trump, que lidera las encuestas republicanas. Los tres se presentan como figuras externas a la clase pol¨ªtica dominante. Su discurso populista canaliza el hartazgo ciudadano con el establishment y con la sensaci¨®n de que los ricos pueden comprar a los pol¨ªticos.
Gu¨ªa de las donaciones
Estas son las cantidades l¨ªmites que se pueden donar a un candidato presidencial, seg¨²n las normas de la Comisi¨®n Federal Electoral:
- 2.700 d¨®lares a la campa?a de un candidato para el proceso de primarias.
- 2.700 d¨®lares a la campa?a de un candidato para las elecciones presidenciales.
- 5.000 d¨®lares al a?o a los llamados PAC, comit¨¦s de acci¨®n pol¨ªtica que hacen donaciones a los candidatos o financian actividades electorales. Muchas PAC representan a empresas, sindicatos o instituciones.
- 10.000 d¨®lares al a?o a comit¨¦s locales o estatales de un partido.
- 33.400 d¨®lares al a?o a comit¨¦s nacionales de un partido.
- 100 d¨®lares en met¨¢lico a cualquier comit¨¦
- Cantidad ilimitada de dinero a los llamados super PAC, grupos afines a un candidato pero que son externos a su candidatura y no se pueden coordinar con ella. Los super PAC invierten, por ejemplo, en publicidad y eventos. Y pueden centrar sus esfuerzos en los Estados que son m¨¢s importantes para el candidato. Por ejemplo, en los que va m¨¢s rezagado o carece de una red log¨ªstica s¨®lida.
Esta sensaci¨®n se acrecent¨® tras una sentencia de 2010 del Tribunal Supremo que levant¨® los l¨ªmites a las contribuciones de grupos externos. Esos grupos, llamados super PAC en la jerga electoral, no pueden coordinarse con un candidato pero se movilizan a su favor. Han transformado las campa?as electorales.
Movilizaci¨®n inusual
Lloyd Hitoshi Mayer, profesor de Derecho en la Universidad de Notre Dame (Indiana) y experto en financiaci¨®n electoral, sostiene que los candidatos outsider, mediante donaciones modestas o voluntariado, han involucrado a ciudadanos que no lo estar¨ªan a esta altura de la campa?a.
Quedan cuatro meses para el inicio de las primarias y trece para las elecciones para suceder a Obama en la Casa Blanca. El discurso de estos aspirantes, dice Mayer en una entrevista telef¨®nica, es muy atractivo para ciudadanos cansados de los pol¨ªticos tradicionales y recelosos de dinast¨ªas como las de Clinton (ex primera dama) y Bush (hijo y hermano de expresidentes).
El resultado es algo as¨ª como dime qu¨¦ predicas y te dir¨¦ qu¨¦ tipo de donantes logras. Las campa?as de Sanders, Carson y Trump predican contra la influencia de los millonarios en las campa?as. Y tienen una sobrerrepresentaci¨®n de peque?as contribuciones.
Obama fue el precursor en las elecciones de 2008 en la recaudaci¨®n de peque?as donaciones. Ahora, el fen¨®meno se extiende. Sanders le ha superado.
Sanders, Carson y Trump carecen de apoyos relevantes de super PACs, lo que los sit¨²a en desventaja econ¨®mica respecto a sus rivales. En el caso de Trump, eso es menos relevante porque el magnate inmobiliario tiene suficientes fondos propios. Sanders, que se declara socialista, hace bandera de su rechazo a estos grupos y pide el apoyo de peque?os donantes.
¡°Porque tengas m¨¢s dinero no significa que vayas a ganar¡±, dice el profesor Mayer. El dinero no garantiza el ¨¦xito electoral, pero ayuda a construir y mantener la estructura log¨ªstica ¡ªtrabajadores, oficinas, viajes y anuncios¡ª necesaria para permanecer en la pugna.
El experto subraya que la clave es alcanzar el llamado hard money (dinero duro), una amplia base de recursos que garantiza la viabilidad econ¨®mica de la campa?a. Es ¡°el boleto en la puerta¡±, dice en un s¨ªmil con un evento de pago. Si se supera ese umbral, se?ala, ¡°el dinero se convierte en menos importante¡± porque el candidato ya tiene suficiente y su prioridad pasa a ser conseguir votos.
Llegada esa etapa, si el candidato se retira de la carrera no ser¨¢ por dinero sino por votos. Ese es el objetivo de Sanders y Carson.
Los ingresos de cuatro aspirantes
Bernie Sanders (dem¨®crata)
Hillary Clinton (dem¨®crata)
Ben Carson (republicano)
Donald Trump (republicano)
Recaud¨® en el tercer trimestre 26 millones de d¨®lares -dos menos que Hillary Clinton- por medio de 1,3 millones de donaciones de 650.000 personas. Sus ingresos acumulados son de 41,3 millones. Sanders super¨® la barrera del mill¨®n de donaciones antes que Barack Obama en sus campa?as para las elecciones de 2008 y 2012. El presidente saliente revolucion¨® las campa?as al atraer a peque?os donantes, pero tambi¨¦n a grandes contribuyentes. Otro dato: Sanders ha recolectado m¨¢s dinero que Obama y Clinton en el mismo periodo en 2007.
La contribuci¨®n media a Sanders es de 31 d¨®lares, seg¨²n datos de agosto. Su campa?a a¨²n no ha detallado las cifras del tercer trimestre. En el segundo, un 76% de las donaciones eran de hasta 200 d¨®lares. En las campa?as de Obama en 2008 y 2012, esas donaciones supon¨ªan alrededor del 25%.
La campa?a de Clinton no detall¨® de cu¨¢ntos donantes ¡ªy su contribuci¨®n media- hab¨ªa recaudado 28 millones en el tercer trimestre. En el segundo, ten¨ªa 250.000 donantes y las aportaciones de menos de 200 d¨®lares supon¨ªan menos de un cuarto del total. La campa?a subraya que ahora los peque?os donantes representan un 90%. Sin embargo, ese porcentaje presumiblemente sea bastante m¨¢s bajo si se incluyen los 17 millones recaudados por super PACs de la ¨®rbita de la favorita dem¨®crata. En total, Clinton ha recaudado hasta ahora 93,6 millones, m¨¢s del doble que Sanders.
La campa?a del neurocirujano recaud¨® 20,2 millones en el tercer trimestre por medio de 600.000 donaciones de 353.000 personas. La contribuci¨®n media fue de 51 d¨®lares, por encima de Sanders. En total, el candidato ha recaudado 31,5 millones. Es casi la mitad que Ted Cruz y Marco Rubio, y m¨¢s de cuatro veces menos que Jeb Bush por la fortaleza de sus super PAC. Si se cuenta solo el dinero recolectado por la campa?a, Carson supera a los tres. Tambi¨¦n los supera ampliamente en peque?as donaciones. Las aportaciones de hasta 200 d¨®lares suponen el 65% del total de donaciones a Carson, seg¨²n datos de agosto recopilados por el Instituto de Finanzas de Campa?a.
La campa?a de Trump ha recaudado en total 5,8 millones. El magnate se jacta de que no necesita donaciones ni debe favores a grupos de presi¨®n para financiar su aventura electoral, pero en el tercer trimestre recolect¨® 3,9 millones. Las aportaciones de hasta 200 d¨®lares suponen el 44% del total de donaciones a Trump, seg¨²n datos de agosto del Instituto de Finanzas de Campa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.