La guerra en el peronismo empieza antes de ganar
Daniel Scioli, el candidato oficialista, ha dado ya s¨ªntomas de un giro de la pol¨ªtica econ¨®mica marcada por Cristina Fern¨¢ndez
El peronismo, al frente del Gobierno desde hace 13 a?os en Argentina, es el favorito pero a¨²n no ha ganado las elecciones de este domingo. Y sin embargo ya empieza a disputarse c¨®mo ejercer¨¢ ese poder. Daniel Scioli, el candidato oficialista, ha dado ya t¨ªmidos s¨ªntomas de un giro de la pol¨ªtica econ¨®mica marcada por su antecesora, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, a¨²n en el poder. Scioli apunta a una econom¨ªa m¨¢s ortodoxa. Y los kirchneristas se inquietan y preparan ya la resistencia a ese cambio desde el Congreso y la provincia de Buenos Aires, su refugio.
Con la excepci¨®n de dos breves periodos, el de Ra¨²l Alfons¨ªn (1983-87) y el de Fernando de la R¨²a (1999-2001), la recuperada democracia argentina vive dominada por el peronismo. Todas las batallas de poder clave, incluso las guerras izquierda-derecha, se producen dentro de este movimiento aut¨®ctono, inclasificable dentro de los par¨¢metros internacionales. Ahora sucede de nuevo.
Scioli, a su manera, sin un choque directo con la presidenta, est¨¢ lanzando el mensaje, en especial a los mercados, a trav¨¦s de intermediarios y citas con inversores, de que ¨¦l va a cambiar la pol¨ªtica econ¨®mica. En privado, en su entorno lo est¨¢n dejando muy claro. Y ¨¦l lanza a los suyos, como el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, probable ministro de Exteriores, a explicar en Nueva York ante los inversores que va a haber un pacto con los fondos buitre y van a volver las facilidades para invertir en Argentina. "Yo s¨¦ lo que les preocupa a ustedes", les dijo la semana pasada Scioli a los empresarios m¨¢s importantes del pa¨ªs, muy cr¨ªticos con la pol¨ªtica econ¨®mica kirchnerista.
Nadie en el peronismo se anima a atacar directamente a Scioli en plena campa?a. Pero la respuesta tambi¨¦n ha sido muy clara. An¨ªbal Fern¨¢ndez, n¨²mero dos del Gobierno, kirchnerista puro y candidato a presidir la provincia de Buenos Aires, del tama?o de Italia, salt¨® en tromba contra el sciolista Urtubey. Le acus¨® de "decir lo mismo que Macri", el l¨ªder de la oposici¨®n, sobre el pacto con los buitres.
De fondo hay una batalla de poder pero tambi¨¦n ideol¨®gica: muchos kirchneristas temen que Scioli, que lleg¨® a la pol¨ªtica de la mano de Menem en la ¨¦poca neoliberal del peronismo, d¨¦ un giro hacia pol¨ªticas m¨¢s favorables a los grandes empresarios, con un ajuste quiz¨¢ tan fuerte como el de Brasil.
Muchos kirchneristas temen que Scioli, que lleg¨® a la pol¨ªtica en la ¨¦poca neoliberal del peronismo, favorezca a los grandes empresarios
Un kirchnerista resume la batalla de poder que hay de fondo, y que se empez¨® a librar en agosto, cuando el sciolista Juli¨¢n Dom¨ªnguez, amigo del Papa Francisco, compiti¨® en primarias con An¨ªbal Fern¨¢ndez y perdi¨®: "Lo que se jug¨® en la interna peronista era si Scioli controlaba tambi¨¦n la provincia con Dom¨ªnguez o se la quedaba Cristina con An¨ªbal. Y gan¨® Cristina. Ah¨ª vamos a resistir", se?ala. Un sciolista veterano desdramatiza y recuerda que el peronismo se acomoda con el que manda, que ser¨¢ Scioli. "Esto es peronismo, que nadie se enga?e, dentro de dos meses An¨ªbal ser¨¢ el m¨¢s sciolista de todos. Lo hemos visto muchas veces", se r¨ªe.
En cualquier caso la inquietud del mundo kirchnerista, que aun as¨ª trabaja para que gane Scioli porque quiere mantener el poder, es importante. L¨ªderes de La C¨¢mpora, el movimiento del entorno de la presidenta, como el diputado Juan Cabandi¨¦, hijo de desaparecidos, lo dejan claro: "Nuestra referencia va a seguir siendo Cristina".
Scioli busca la cuadratura del c¨ªrculo, reflejada en su lema "la continuidad con cambios". ?l solo nunca podr¨ªa ganar unas elecciones. Necesita los votos del kirchnerismo, pero a la vez tiene que mostrar que va a cambiar. Todo hasta el domingo. Despu¨¦s, si gana, se ver¨¢ al verdadero Scioli, dicen los suyos.
En¨¦sima traici¨®n: otro opositor se pasa a Scioli
La pol¨ªtica argentina es el relato de una traici¨®n tras otra. Ayer tuvo un nuevo cap¨ªtulo de esta novela de rupturas traum¨¢ticas y reconciliaciones, donde todos han estado ya con todos y contra todos. Francisco de Narv¨¢ez, uno de los grandes opositores del kirchnerismo, que lleg¨® a derrotar en la provincia de Buenos Aires a N¨¦stor Kirchner, anuncia ahora que apoyar¨¢ a Scioli.
De Narva¨¦z, un multimillonario que aspir¨® a todo y era hasta junio candidato del peronismo disidente de Felipe Massa para gobernador de Buenos Aires, se retir¨® de la escena tras partirle la cara a un periodista de cotilleos que hab¨ªa lanzado infundios sobre su vida sexual. "Hay pol¨ªticos que, como los borrachos, van de bar en bar buscando una copa", solt¨® Massa al saber de la en¨¦sima traici¨®n en su grupo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.