S¨®lo una mujer logra entrar en el Consejo Consultivo de Om¨¢n
El n¨²mero de candidatas en las elecciones del domingo se ha reducido bruscamente desde 2011 y relanza el debate sobre la conveniencia de establecer cuotas femeninas

Nemah Jamil al Busaidi va a volver a ser la ¨²nica mujer del Consejo Consultivo que Om¨¢n eligi¨® el pasado domingo. Los resultados, anunciados este lunes por la Comisi¨®n Electoral, abren un interrogante sobre la efectividad de las medidas de empoderamiento pol¨ªtico de las mujeres que promueve el Gobierno. Algunas activistas reclaman un sistema de cuotas para romper ese techo invisible, que las oman¨ªes ya han logrado agujerear en la funci¨®n p¨²blica y la empresa privada.
¡°El Gobierno promueve la participaci¨®n de todos, pero no interfiere en si sale elegida una mujer o un hombre. Eso depende de los ciudadanos¡±, aseguraba al presentar los datos a la prensa un miembro de la Comisi¨®n Electoral.
Sin embargo, ya antes de los comicios, las activistas expresaron su preocupaci¨®n por el hecho de que se hubiera reducido el n¨²mero de candidatas. Apenas 20 entre los 590 aspirantes a uno de los 85 esca?os del VIII Consejo Consultivo (Majles al Shura) eran mujeres, frente a las 77 (de 1.133) que se presentaron en la convocatoria de 2011. A pesar de ello, s¨®lo Al Busaidi logr¨® entrar en la C¨¢mara cuando en la anterior hab¨ªa dos mujeres.
Los hombres tienden a hacer campa?a como representantes de sus tribus y regiones, mientras que las mujeres ponen el ¨¦nfasis en asuntos sociales que afectan al conjunto del pa¨ªs, defiende una activista. En su opini¨®n, esos asuntos son importantes, pero no ganan votos, lo que desanima a las mujeres de presentarse.
¡°Uno de los problemas es que los empleados p¨²blicos pierden su trabajo cuando entran en el Consejo, as¨ª que muchas mujeres no se animan a participar¡±, explicaba a EL PA?S el d¨ªa de la votaci¨®n Aisha Alawi, una de las dos candidatas por Sur. Aunque la falta de reserva del puesto no se limita a las mujeres, les afecta m¨¢s. Por un lado, la mayor¨ªa de las candidatas son funcionarias y por otro, tienen m¨¢s dificultades culturales para adaptarse a los horarios del sector privado.
Adem¨¢s, Alawi, que gestiona un proyecto de viviendas sociales, asegura que ¡°el 70 % de las mujeres vota por hombres¡±. Dado el peso que a¨²n tienen las tradiciones en la sociedad oman¨ª, a menudo piensan que ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil para ellos arreglar los problemas. Incluso si las mujeres votaran por mujeres, el n¨²mero de las que participan es a¨²n inferior al de los hombres. En estos comicios supusieron un 42% de los votantes (124.950 mujeres frente a 172.955 hombres).
Aun as¨ª, esta en¨¦rgica madre de tres hijas y dos hijos opina que necesitan ¡°estar en el Consejo para trasladar las peticiones de las mujeres al Gobierno¡±. Entre los asuntos que ella defendi¨® durante su campa?a, asegurar que las mujeres obtienen los derechos que les concede la ley y lograr la extensi¨®n del permiso de maternidad de los 45 d¨ªas actuales hasta los tres meses.
¡°Si el Gobierno quiere de verdad que estemos presentes [en el Consejo Consultivo], tiene que establecer cuotas; s¨®lo con las cuotas vamos a lograr una presencia significativa¡±, concluye Alawi. Pero no todo el mundo comparte esa idea.
¡°La ¨²nica forma de superar las tradiciones y esa forma de pensar que nos reduce al hogar es dar un paso al frente y demostrar que podemos hacerlo; no porque seamos mujeres sino porque somos tan buenas como los hombres¡±, defiende sin embargo Nassra al Naamani, otra candidata que no logr¨® el respaldo suficiente a pesar de su activismo en temas de mujeres y de juventud.
¡°La promoci¨®n de la participaci¨®n pol¨ªtica de las mujeres tiene m¨¢s que ver con nuestra imagen internacional¡±, apunta por su parte el comentarista Khalid Alharibi. ¡°En realidad, las oman¨ªes est¨¢n m¨¢s empoderadas que sus vecinas saud¨ªes y emirat¨ªes, sobre todo en los ¨¢mbitos profesionales y econ¨®micos, donde dirigen importantes proyectos¡±. Desde la jefa de investigaci¨®n econ¨®mica de la empresa nacional de petr¨®leo, Asilah Zaher al Harthy, hasta la presidenta del Banco Oman International, Reem Bint Omar al Zawawi, pasando por numerosas empresarias, m¨¦dicos y profesoras universitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
