Obama mantendr¨¢ la estrategia contra el ISIS pese a los ataques en Par¨ªs
El presidente rechaza las peticiones de que Estados Unidos y Europa frenen la acogida de refugiados de Oriente Pr¨®ximo


El presidente Barack Obama mantendr¨¢ la estrategia contra el Estado Isl¨¢mico (ISIS, en sus iniciales inglesas) pese a los atentados del viernes en Par¨ªs. En una rueda de prensa al final de la cumbre del G-20 en Turqu¨ªa, Obama se defendi¨® ante las cr¨ªticas por titubear ante el ascenso del yihadismo en Oriente Pr¨®ximo y de las presiones para que revise su estrategia. Rechaz¨® enviar tropas de combate terrestres, visto el fracaso de la invasi¨®n de Irak en 2003. Y dijo que, aunque Estados Unidos y sus aliados han contenido el avance del ISIS en Siria e Irak, esta ser¨¢ una guerra larga.
Obama advirti¨® contra cualquier tentaci¨®n, en Estados Unidos y en la Uni¨®n Europea, de hacer pagar a los refugiados por el ataque en Par¨ªs, reivindicado por el ISIS. El ataque ha dejado 129 muertos, seg¨²n el ¨²ltimo recuento, y ha reabierto el debate sobre la acogida de las decenas de miles de personas que huyen de la guerra en Siria. En Par¨ªs y en Washington, aumenta el volumen de la ret¨®rica belicista, y las dudas sobre una estrategia, la de Obama, que no ha frenado la sangr¨ªa ni ha derrotado al ISIS.
El discurso de Obama, defensivo ante las cr¨ªticas y prudente ante una posible sobrerreacci¨®n, contrasta con el del presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande. Dijo que no actuar¨¢ para paracer, ¨¦l o Estados Unidos, m¨¢s duro. ?Acto de guerra? "Esto no es una guerra convencional", dijo. "Jugamos a favor del relato del ISIL [iniciales que utiliza Obama para el Estado Isl¨¢mico] si actuamos como si fuese un estado, y usamos t¨¢cticas militares rutinarias dise?adas para combatir un estado que ataca a otro estado".
La estrategia de la Administraci¨®n Obama contra el ISIS es doble. En Irak, consiste en bombardeos a¨¦reos y en el despliegue de unos 3.500 militares que ayudan a las fuerzas armadas iraqu¨ªes. En Siria, adem¨¢s de los bombardeos, Obama ha anunciado el despliegue de 50 militares para ayudar a grupos de rebeldes moderados, es decir, opuestos al r¨¦gimen de Bachar el Asad y al mismo tiempo a los rebeldes radicales del ISIS.
Las alternativas
Ni siquiera los halcones m¨¢s belicosos defienden una invasi¨®n de Siria con tropas estadounidenses o europeas. Algunos aspirantes republicanos a suceder al dem¨®crata Obama, como Jeb Bush, s¨ª han pedido que aumente el n¨²mero de militares que ayudan a las fuerzas locales, una versi¨®n m¨¢s robusta de lo que EE UU ya hace.
Un despliegue masivo de tropas ser¨ªa un error, dijo Obama. Requerir¨ªa, como ha ocurrido en Irak y Afganist¨¢n, quedarse durante a?os, d¨¦cadas quiz¨¢, y abrir¨ªa la posibilidad de invadir cualquier pa¨ªs ¡ªel presidente cit¨® Yemen¡ª si de all¨ª surgiese otro atentado terrorista. Obama record¨®, para justificar su reticencia a una mayor implicaci¨®n militar, sus visitas peri¨®dicas al hospital Walter Reed, en las afueras de Washington, donde se recuperan los heridos de guerra.
Otra alternativa ser¨ªa aceptar abiertamente que el dictador sirio El Asad es el mal menor y aliarse con ¨¦l y con Rusia e Ir¨¢n ¡ªsus protectores¡ª para destruir al ISIS. Uno de los problemas desde que la guerra civil siria estall¨® en 2011, y una causa de la par¨¢lisis de EE UU y Europa, ha sido la ausencia de un bando al que ayudar. El adversario era El Asad y al mismo tiempo los yihadistas que quer¨ªan derrocar a El Asad.
El debate, en EE UU, adopta tonos partidistas. Varios estados gobernados por el Partido Republicano han anunciado que no aceptar¨¢n a refugiados sirios para evitar que se infiltren terroristas. "Los que huyen de Siria son los m¨¢s da?ados por el terrorismo", dijo Obama.
El candidato Bush ha sugerido que EE UU deber¨ªa ayudar a los sirios cristianos. Discriminar por religiones contraviene los valores estadounidense, seg¨²n el presidente: "Esto no es Am¨¦rica. Nosotros no somos as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
