Putin sacrifica el bienestar ruso para recobrar el papel de potencia mundial
Los ciudadanos est¨¢n orgullosos del Gobierno de Putin pese a la recesi¨®n y las sanciones


A lo largo de 2015 los rusos se han apretado el cintur¨®n y se han acostumbrado a las realidades que el presidente Vlad¨ªmir Putin provoc¨® el a?o anterior, cuando desestabiliz¨® el orden internacional surgido tras la desintegraci¨®n de la URSS. El a?o que acaba se ha caracterizado por la adaptaci¨®n a las consecuencias de las transgresiones de 2014 (anexi¨®n de Crimea y presencia militar en Ucrania). Rusia es hoy un pa¨ªs m¨¢s ensimismado, cuyas expectativas para el futuro pr¨®ximo son problem¨¢ticas, pero no catastr¨®ficas, y dependientes en gran parte del precio del petr¨®leo, su principal mercanc¨ªa.
Algunos analistas rusos calibran el estado de ¨¢nimo de la sociedad como el ¡°conflicto entre el frigor¨ªfico y el televisor¡±. Con esta met¨¢fora se refieren a la resultante entre el grado de abastecimiento del cuerpo (frigor¨ªfico m¨¢s o menos lleno) y el nivel de satisfacci¨®n (v¨ªa propaganda televisiva) por recuperar el prestigio y reconocimiento perdido en los a?os noventa. Encuestas y analistas coinciden en que el ¡°televisor vence al frigor¨ªfico¡±; es decir, la necesidad de sentirse respetado y temido en el mundo y de recuperar el papel de superpotencia es m¨¢s fuerte que el anhelo de bienestar material.
En los frigor¨ªficos de las familias medias rusas no hay quesos franceses ni jam¨®n (que s¨®lo se encuentra en supermercados de lujo o como imitaci¨®n en locales m¨¢s baratos), pero los rusos no pasan hambre, aunque el n¨²mero de pobres haya aumentado a 2,3 millones de personas este a?o (el 14,1% de la poblaci¨®n) frente a 2014 (el 12,6%). Se consideran pobres las personas con ingresos inferiores al m¨ªnimo vital, que en el tercer trimestre de este a?o era de 9673 rublos.
¡°Creo que todav¨ªa somos capaces de vivir con menos y viajar menos al extranjero¡±, afirmaba Olga, secretaria de una compa?¨ªa internacional y una privilegiada por conservar trabajo y sueldo. El sueldo real en Rusia se ha recortado en un 10,9% en un a?o (datos de octubre), seg¨²n el ministerio de Finanzas, que utiliza este argumento para intentar captar inversiones. El paro oficial es del 5,5% y est¨¢ en alza, y un enjambre de pedagogos y m¨¦dicos se han incorporado a las filas de parados tras la concentraci¨®n de cl¨ªnicas y centros de ense?anza para optimizar gastos.
Esta crisis, la segunda en la d¨¦cada, se diferencia de la primera, en 2009, afirma el economista Vladislav Inoz¨¦mtsev, en el portal RBK. La disminuci¨®n del PIB fue del 7,9% en 2009 y est¨¢ entre el 3,8% y el 4% en la actualidad, pero la crisis de hoy no responde a factores globales externos sino que ha sido generada por la incapacidad del sistema de tener en cuenta los intereses del empresariado, y por su falta de reacci¨®n ante los cambios de la coyuntura econ¨®mica.
¡°Rusia llega a fines del 2015 con la imagen de un pa¨ªs imprevisible en el que no est¨¢ se garantizan los derechos de los inversores, no se aplica el derecho internacional y los intereses econ¨®micos se sacrifican a la pol¨ªtica¡±, afirma Inoz¨¦mtsev. Seg¨²n este analista, esta etapa puede prolongarse hasta 2023 como una agon¨ªa lenta, con una reducci¨®n anual del 2% o el 3% del PIB ¡°pero sin caer en picado¡±. El r¨¦gimen, no obstante, puede mantenerse estable incluso si la poblaci¨®n disminuye su consumo en un 50%, dice.
En noviembre el 55% de los rusos opinaba que el pa¨ªs va por buen camino (61% en octubre), frente al 27% que pensaba lo contrario, seg¨²n un sondeo del Centro Levada. Ese mismo mes, el 85% de la poblaci¨®n aprobaba la gesti¨®n del presidente Putin, frente al 14% que las juzgaba negativamente.
El factor militar
El factor militar marca la pol¨ªtica rusa y es una constante del discurso de los dirigentes, que de forma regular elogian los nuevos modelos de misiles o indican que, llegado el caso, podr¨ªan utilizar el arma nuclear. En el presupuesto estatal de 2016 los gastos de defensa y seguridad suponen el 32,11%, mientras los de educaci¨®n y sanidad han disminuido y son el 3,59% y el 3,05% respectivamente. El presupuesto se cuadr¨® calculando el precio del crudo a 50 d¨®lares por barril, pero en la actualidad est¨¢ ya por debajo de los 40, circunstancia, que de mantenerse, obligar¨¢ a nuevos recortes. Rusia est¨¢ involucrada hoy en dos guerras, una abierta en Siria y otra, sigilosa y discreta, en la regi¨®n ucrania de Donetsk. Supuestos ataques de precisi¨®n, uniformes impolutos y equipo moderno ilustran la operaci¨®n en Siria en la televisi¨®n. Por el contrario, no se habla p¨²blicamente de los enviados del Kremlin que cruzan la frontera ucrania ilegalmente para ayudar a los insurgentes de Donb¨¢s a organizar su propia administraci¨®n y sistema de defensa.
Adem¨¢s de dos guerras, el Kremlin mantiene Crimea, la pen¨ªnsula anexionada por Mosc¨² que se resiente de la falta de suministro el¨¦ctrico (tras el corte de abastecimiento de Ucrania) y del bloqueo de mercanc¨ªas. A lo largo de 2015 diversos activistas de Crimea leales a Mosc¨² han visitado Mosc¨² para quejarse a Mosc¨² de sus dirigentes locales, presuponiendo que Vlad¨ªmir Putin no estaba informado.
Pero los costes y problemas que acarrea el control de Crimea no se transforman en motivo de oposici¨®n pol¨ªtica al Kremlin. Tampoco parece que vayan a politizarse las reivindicaciones de los camioneros que se niegan a pagar un nuevo impuesto o las quejas de los maestros que cobran con retraso, o de los moscovitas quejosos con el Ayuntamiento, que ha establecido aparcamientos de pago en toda la ciudad. En la Rusia actual, el apoyo al federalismo o el llamamiento a una marcha a favor del sistema federal en el sur de Rusia puede costar una pena de c¨¢rcel, como lo ha constatado Daria Poliudova, condenada a dos a?os de prisi¨®n en Krasnodar por separatismo, pero las acusaciones de corrupci¨®n contra familiares de importantes dirigentes parecen dejar indiferente al Kremlin.
El lenguaje pol¨ªtico se ha degradado. Continuando con la ret¨®rica agresiva con Ucrania, ahora Putin ha llamado ¡°pandilla¡± a los dirigentes turcos y los ha acusado de ¡°lamer en cierta parte¡± a EE UU. Pero los rusos est¨¢n orgullosos de su pa¨ªs, de sus Fuerzas Armadas, de su historia, del deporte y de su cultura, y solo el 18% cree que hay motivo para avergonzarse (en 2012, eran el 52%), seg¨²n encuestas del centro Levada.
Solos frente al mundo y sus plagas
Desde que Turqu¨ªa derrib¨® un avi¨®n militar ruso, Mosc¨² ha prohibido la importaci¨®n de mercanc¨ªas turcas, lo que en la pr¨¢ctica castiga a la propia poblaci¨®n rusa. A la hora de imponer sanciones, el Kremlin no pens¨® en las f¨¢bricas rusas de coches y lavadoras, que utilizan componentes turcos, ni tampoco en los aliados de la Uni¨®n Econ¨®mica Euroasi¨¢tica, como Kazajist¨¢n, que, estudia el tendido de nuevas rutas de transporte desde Turqu¨ªa sin pasar por Rusia.
Como reacci¨®n a las sanciones occidentales, Rusia dio un viraje hacia Oriente y China, pero los bajos precios del crudo cuestionan la rentabilidad de los grandes proyectos de infraestructura de transporte de hidrocarburos, y Pek¨ªn no quiere aliarse con Mosc¨² en detrimento de sus relaciones con EE UU y Occidente. China, adem¨¢s, desconf¨ªa de Rusia, y as¨ª se interpreta en Mosc¨² el acuerdo de un nuevo corredor de transporte desde aquel pa¨ªs a Europa pasando por Georgia y puenteando a Rusia. Por otra parte, los pa¨ªses latinoamericanos que el Kremlin cultivaba, como Venezuela o Argentina, han cambiado de signo pol¨ªtico.
La pol¨ªtica rusa en Ucrania o Turqu¨ªa tiene absurdas y vergonzosas consecuencias en el ¨¢mbito cultural. Los centros de estudio de idioma turco cierran sus puertas, y la biblioteca ucrania de Mosc¨², otrora una respetada instituci¨®n, ha sido expurgada de libros supuestamente nocivos. La bibliotecaria se encuentra arrestada en su casa y los domicilios de otros funcionarios del centro han sido registrados. Tras prohibir los vuelos ch¨¢rter a Egipto y a Turqu¨ªa, los responsables del turismo ruso tratan de convencer a los rusos de que tomen sus vacaciones en Rusia alegando que otros destinos internacionales sufren plagas y enfermedades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
