La ONU llama a los contendientes sirios a negociar la paz en enero
El enviado de Naciones Unidas espera reunir a representantes del Gobierno de Damasco con el "m¨¢s amplio espectro posible de la oposici¨®n"


Tras casi cinco a?os de guerra civil, el mediador de Naciones Unidas para el conflicto sirio, Staffan de Mistura, anunci¨® ayer que convocar¨¢ a las partes en conflicto el 25 de enero a fin de que negocien un acuerdo de paz en Ginebra. La ONU espera reunir entonces a los representantes del Gobierno de Damasco con ¡°el m¨¢s amplio espectro posible de la oposici¨®n siria¡±, seg¨²n un comunicado de De Mistura, que ha puesto en marcha la resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU del pasado d¨ªa 18 en la que se aprob¨® por unanimidad un plan negociado por las grandes potencias en Viena en noviembre.
La muerte de un l¨ªder rebelde retrasa la salida de yihadistas de barrios de Damasco
Un pacto alcanzado con mediaci¨®n de la ONU para evacuar a 2.000 milicianos, incluidos miembros del Estado Isl¨¢mico (ISIS, por sus siglas en ingl¨¦s), asediados por el Ej¨¦rcito regular sirio en barrios perif¨¦ricos de Damasco se ha retrasado a causa de la muerte violenta de un jefe rebelde, seg¨²n inform¨® ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El plan era trasladar ayer por la ma?ana a los insurgentes y sus familias en autobuses desde la zona de Yarmuk, en la capital siria, hasta Raqa, la capital de facto del ISIS en el norte de Siria, y a Alepo.
Pero la muerte, la v¨ªspera en un bombardeo atribuido a la aviaci¨®n siria, de Zahran Alush, jefe de una facci¨®n insurgente denominada Ej¨¦rcito del Islam, paraliz¨® la evacuaci¨®n ante la falta de territorio seguro por el que transitar, seg¨²n inform¨® el canal Al Manar, de la milicia-partido Hezbol¨¢, que lucha junto a las tropas del presidente Bachar el Asad.
Alush ¡ªcuyo grupo ya ha elegido nuevo l¨ªder¡ª lideraba una milicia que participa en el proceso de paz auspiciado por la ONU en Viena y que pretende arrancar en enero. Aunque el jefe rebelde no acudi¨® al encuentro de la capital austriaca, su grupo es el m¨¢s poderoso y m¨¢s ultra de los que estuvo en la reuni¨®n, seg¨²n explica el especialista Aron Lund en el blog Syria Comment. "Si el Ej¨¦rcito del Islam tiene dificultades para poner orden en su seno tras la muerte de Alush o se ve inmerso en las disputas entre las facciones que pretenden aumentar su poder en la econom¨ªa de guerra o resulta debilitado, podr¨ªa tener un efecto negativo en la capacidad negociadora de la oposici¨®n [a El Asad] en Ginebra", seg¨²n Lund.
El acuerdo para evacuar a los milicianos era el primero de este tipo alcanzado entre el Gobierno de El Asad y el grupo extremista ISIS. La suspensi¨®n supone un duro golpe para los esfuerzos de Naciones Unidas de lograr la salida de los atrapados en esa zona de la ciudad a la que las tropas regulares han impedido durante a?os la llegada de ayuda humanitaria porque est¨¢ bajo el control del ISIS y diversos grupos rebeldes. Algunos civiles han llegado incluso a morir de hambre.
El enviado de la ONU asegur¨® que espera contar ¡°con la plena cooperaci¨®n de todas las partes implicadas¡±. De Mistura tambi¨¦n expres¨® su preocupaci¨®n ante el riesgo de que ¡°los acontecimientos sobre el terreno hagan descarrilar el proceso¡±, en una clara alusi¨®n a la muerte del destacado l¨ªder rebelde Zharan Alush en un bombardeo del Ej¨¦rcito sirio en las afueras de Damasco.
La iniciativa adoptada en Viena por Rusia y Estados Unidos busca una salida pol¨ªtica al conflicto y cont¨® el mes pasado con el apoyo de Arabia Saud¨ª y Turqu¨ªa, que sostienen a la oposici¨®n sun¨ª junto con Washington, y de Ir¨¢n, principal aliado junto con Mosc¨² del r¨¦gimen de Bachar el Asad, adem¨¢s de tres decenas de pa¨ªses occidentales e isl¨¢micos.
Las negociaciones ten¨ªan que haber empezado a comienzos de enero seg¨²n la hoja de ruta de Viena, que prev¨¦ un alto el fuego, la constituci¨®n de un Gobierno de unidad nacional y la celebraci¨®n de elecciones libres en Siria en un plazo de dos a?os.
Los diplom¨¢ticos de Riad han intentado mientras tanto coordinar a la oposici¨®n para que no se presente fragmentada en las reuniones de Ginebra. En una conferencia celebrada este mes en la capital saud¨ª se acord¨® crear un comit¨¦ para seleccionar a los miembros del equipo negociador del frente sun¨ª contra el Asad.
El Gobierno sirio, que representa a la minor¨ªa alau¨ª (una rama del islam chi¨ª), ha confirmado su disposici¨®n a participar en las conversaciones de la ciudad suiza, seg¨²n anticip¨® en Pek¨ªn el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualen, informa Reuters.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tendr¨¢ que presentar en el plazo de mes una propuesta para la creaci¨®n de una misi¨®n de observadores de verificaci¨®n de un eventual alto el fuego en Siria.
Un primer paso hacia la tregua en el pa¨ªs ¨¢rabe se vio frustrado ayer, cuando estaba prevista la evacuaci¨®n de combatientes islamistas cercados por el Ej¨¦rcito sirio.
El Estado Isl¨¢mico (ISIS), que se ha hecho fuerte en el norte de Siria en medio del largo conflicto civil, est¨¢ excluido del di¨¢logo previsto en Ginebra, junto con otras fuerzas radicales pendientes a¨²n de detallar.
Una operaci¨®n conjunta de fuerzas rebeldes kurdas sirias y de la oposici¨®n ¨¢rabe sun¨ª arrebat¨® ayer a las milicias del califato la estrat¨¦gica presa de Tishrin, en el r¨ªo ?ufrates, a apenas 22 kilometros aguas arriba de Raqqa, la capital del ISIS en el norte de Siria. La operaci¨®n, que cont¨® durante la madrugada anterior con el apoyo de los bombardeos a¨¦reos de Estados Unidos, priva a los yihadistas del control de una de sus principales rutas de suministro y a¨ªsla sus bastiones en el norte de Alepo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
