Las cat¨®licas colombianas que luchan por los derechos sexuales de la mujer
Para la organizaci¨®n, que lleva trabajando desde hace 15 a?os, el aborto no debe ser un tab¨²


No promueven el aborto, pero le hablan a las mujeres que lo han practicado para que no sientan culpa, para que se olviden de la palabra pecado. La aclaraci¨®n la hace una y otra vez a lo largo de la charla Sandra Mazo, directora en Colombia de Cat¨®licas por el derecho a decidir (CDD), una organizaci¨®n que desde hace 15 a?os trabaja en el pa¨ªs a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres desde una mirada teol¨®gica. La aclaraci¨®n, dice, nunca est¨¢ de m¨¢s. Durante los a?os que llevan mostrando su postura frente a temas tan complejos como el aborto las han tildado de falsas cat¨®licas, de herejes. Se han enfrentado a la Iglesia y en los ¨²ltimos a?os han debatido la posici¨®n radical en estos temas hasta con el conservador procurador general de la naci¨®n de Colombia, Alejandro Ord¨®?ez.
¡°Tratamos de ver de una manera distinta, pero con un sustento religioso la maternidad, el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y sobre c¨®mo las decisiones que tomen a conciencia no deben ser motivo de exclusi¨®n de la Iglesia. Dios es m¨¢s misericordia que temor¡±, dice. El movimiento, que aglutina a miles de voluntarias, naci¨® en Uruguay hace m¨¢s de 20 a?os y desde entonces se ha extendido a 11 pa¨ªses de la regi¨®n. El objetivo principal es mostrar que el tema del aborto m¨¢s all¨¢ de un debate moral debe ser un asunto de salud p¨²blica y su misi¨®n es revindicar la libertad de conciencia.
Trabajan recorriendo el pa¨ªs, hablando con mujeres de los m¨¦todos de planificaci¨®n y ense?¨¢ndoles los avances que, seg¨²n ellas, se han logrado en materia legal frente a este tema. ¡°Si miramos c¨®mo era 15 a?os atr¨¢s, podemos decir que se ha avanzado mucho. Por ejemplo, legalmente ya est¨¢ permitido el aborto en tres casos. Pero aunque la legislaci¨®n mejora, los prejuicios morales permanecen. Se sigue condenando a una mujer que aborta sin pensar en cu¨¢les fueron las circunstancias y lo duro que pudo ser pasar por una experiencia como esa¡±, cuenta la directora de la sede en Colombia, que ha establecido una oficina en Bogot¨¢ y desde donde se trabaja para ocho regiones del pa¨ªs.
Mazo asegura que el C¨®digo de Derecho Can¨®nico ¡°libera de la pena de excomuni¨®n en algunos casos a las mujeres que toman esa decisi¨®n¡±, pero muchos lo ignoran. Pese a que hace 9 a?os que en Colombia se aval¨® el aborto en tres supuestos, a¨²n las mujeres mueren por las barreras que el sistema les pone para acceder a su derecho. La ley colombiana se?ala que cuando la mujer ha sido v¨ªctima de una violaci¨®n, cuando su salud (f¨ªsica y mental) corre peligro o cuando el feto sufre alguna malformaci¨®n, las mujeres tienen derecho a interrumpir el embarazo antes de las doce semanas. Sin embargo, solo el 0.08 % de las m¨¢s de 400.000 mujeres que abortan anualmente en Colombia acuden a la red de salud. El resto lo hace en centros ilegales, seg¨²n un informe del Instituto Guttmacher de Nueva York, publicado en el a?o 2011.
Mazo, Polit¨®loga de formaci¨®n, reitera que creen en Dios, que son cat¨®licas, que no son fundamentalistas y que m¨¢s all¨¢ de ritos, su forma de vida es estar en armon¨ªa con los dem¨¢s. Cada a?o se re¨²nen en una asamblea latinoamericana donde hablan de los avances de la ley y de la postura de la Iglesia. Cuenta con optimismo que Uruguay, en donde la organizaci¨®n dej¨® de existir porque ya no era necesaria esa defensa, M¨¦xico y Colombia son los pa¨ªses de la regi¨®n m¨¢s avanzados en el derecho al aborto.
¡°Lo ideal ser¨ªa no tener ni siquiera que hablar de eso. Que los pa¨ªses tuvieran una mejor educaci¨®n y que cada vez fueran menos los embarazos no deseados¡±, concluye esta mujer que, como las dem¨¢s que conforman su organizaci¨®n, pide que el derecho a decidir a conciencia no las aparte de su fe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
