El r¨¦gimen egipcio acosa a la cultura en el aniversario de la revoluci¨®n
Salas de exposiciones, editoriales y escritores est¨¢n en el punto de mira del Gobierno

En v¨ªsperas del quinto aniversario de la revoluci¨®n egipcia, que se celebra ma?ana, el r¨¦gimen de Abdelfat¨¢ Al Sisi ha realizado una campa?a de acoso contra la disidencia que se ha saldado con el arresto de decenas de activistas. Desde el pasado s¨¢bado, el Ej¨¦rcito se ha desplegado en la ic¨®nica plaza Tahrir, epicentro de la revuelta que destron¨® a Hosni Mubarak, para evitar cualquier tipo de protesta de una oposici¨®n descabezada, en la que tanto los l¨ªderes de los islamistas Hermanos Musulmanes como de algunos movimientos juveniles, como el 6 de Abril, se encuentran entre rejas.
Despu¨¦s de haber encarcelado periodistas, prohibido toda protesta en las calles e ilegalizado varios partidos pol¨ªticos, el r¨¦gimen egipcio ha puesto ahora en su punto de mira el mundo de la cultura. Las autoridades egipcias clausuraron recientemente una sala de exposiciones, un teatro y una editorial, todas ellas situadas en el centro de El Cairo. Tras el golpe de Estado de 2013, la libertad de expresi¨®n y de creaci¨®n se ha ido degradando en Egipto, un pa¨ªs que ha experimentado en los ¨²ltimos a?os una revoluci¨®n y una contrarrevoluci¨®n.
A finales de diciembre, el r¨¦gimen egipcio cerr¨® la sala de exposiciones Townhouse Gallery y el teatro Rawabet, situado en un edificio anexo, despu¨¦s de una inspecci¨®n sorpresa en la que participaron agentes de la Agencia de Seguridad Nacional, as¨ª como funcionarios de Hacienda, del ministerio de Trabajo y de la autoridad encargada de la censura. Ambas entidades figuran entre los principales espacios culturales independientes de la capital.
"Las razones del cierre no son claras, pero parece que est¨¢n relacionadas con algunas faltas administrativas. Estamos trabajando para resolver las demandas de las autoridades", ha declarado en una conversaci¨®n telef¨®nica Yaser Jarab, el responsable de la Townhouse Gallery. "Esperamos que sea solo un cierre temporal y no definitivo. Hasta ahora no hab¨ªamos recibido ninguna amenaza", ha agregado Jarab, que ha asegurado tener todos los papeles en regla, pero no ha querido entrar en especulaciones sobre cu¨¢les podr¨ªan ser las verdaderas razones de las autoridades.
El d¨ªa siguiente le toc¨® el turno a la editorial Merit Publishing House. Los agentes que llevaron a cabo la redada alegaron que respondi¨® a una denuncia por operar sin licencia y vender libros no registrados. Sin embargo, su propietario, Mohamed Hashem sospecha que la verdadera raz¨®n es la pr¨®xima publicaci¨®n del libro Vodka, que revela los oscuros trapicheos de los medios oficialistas, seg¨²n explico al diario Madamaser. Hashem, que se ha significado p¨²blicamente por su oposici¨®n a la autoridad de la censura, fundo en 1998 la editorial, especializada en la publicaci¨®n de obras de j¨®venes valores de la literatura egipcia.
Esta no es la primera vez que el Egipto del mariscal Abdelfat¨¢ al Sisi clausura un espacio cultural alternativo. El a?o pasado, el r¨¦gimen disolvi¨® la entidad Fan al-Midan, cuyo objetivo era llevar la cultura a los barrios populares a trav¨¦s de la organizaci¨®n de festivales gratuitos en plazas y parques p¨²blicos El r¨¦gimen incluso ha osado acosar a Alaa al Asuani, uno de los referentes culturales del pa¨ªs. Al Asuani, un escritor de fama internacional, se vio forzado a cancelar un seminario p¨²blico en la ciudad de Alejandr¨ªa por presiones gubernamentales hace tres semanas.
"Estas redadas contra las instituciones culturales del centro de El Cairo forman parte de una campa?a contra la juventud opositora de cara al 25 de enero", sostiene Fatma Serag, de la Asociaci¨®n por la Libertad de Expresi¨®n y de Pensamiento. Con su actuaci¨®n contra instituciones culturales, el r¨¦gimen exhibe una sorprendente inseguridad, pues la brutalidad policial consigui¨® poner fin a toda manifestaci¨®n opositora hace un par de a?os. Incluso el propio Al Sisi, cuya popularidad se ha erosionado a causa del estancamiento econ¨®mico, advirti¨® al pueblo egipcio contra una nueva ola revolucionaria el 25 de enero en un discurso televisado.
El mundo de la cultura fue precisamente uno de los primeros en rebelarse contra el Gobierno del presidente Mohamed Morsi, elegido en las urnas y derrocado por Al Sisi. Numerosos artistas expresaron entonces su temor a que los Hermanos Musulmanes restringieran de forma progresiva la libertad de expresi¨®n y de creaci¨®n. Sin embargo, las nuevas autoridades no han sido m¨¢s tolerantes. "Desde 2013, se han reducido todas las libertades en Egipto", lamenta Serag, que recuerda el caso del escritor Ahmed Naji, procesado en noviembre porque su ¨²ltima novela contiene pasajes er¨®ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.