El Tribunal Supremo frena la reforma de Obama contra el cambio clim¨¢tico
Las dos grandes medidas que pueden marcar el legado de Obama est¨¢n bloqueadas por la justicia
El Tribunal Supremo de Estados Unidos asest¨® un duro golpe al plan del presidente Obama para luchar contra el cambio clim¨¢tico al ordenar que no siga adelante hasta que se pronuncie la justicia. El mandatario dem¨®crata aprob¨® el a?o pasado, a trav¨¦s de un decreto presidencial, un conjunto de medidas para reducir las emisiones contaminantes de las plantas energ¨¦ticas, el centro de su estrategia contra el calentamiento global.
El dictamen del Supremo concede una victoria temporal a los 27 Estados, liderados por Texas, as¨ª como varias empresas y organizaciones, que denunciaron la reforma energ¨¦tica de Obama ante los juzgados. El Plan de Energ¨ªa Limpia de la Casa Blanca obliga a los gobiernos estatales a abandonar las energ¨ªas f¨®siles por las renovables. El objetivo es reducir las emisiones de carbono un 32% en 2030 en comparaci¨®n con los niveles de 2005.
El decreto presidencial de Obama para luchar contra los efectos del cambio clim¨¢tico es ¨²nico en la historia de Estados Unidos y puso al pa¨ªs a la cabeza de las reformas a nivel mundial, un gesto especialmente importante de cara a la reuni¨®n internacional celebrada el pasado mes de diciembre en Par¨ªs. Ahora la situaci¨®n ha cambiado y dos de las grandes reformas que pueden marcar el legado de Obama ¨Cla energ¨¦tica y la del sistema de inmigraci¨®n¨C est¨¢n bloqueadas por la justicia.
La decisi¨®n de los jueces ¨Cpor cinco votos contra cuatro¨C impedir¨¢ que entre en vigor antes de que Obama deje la Casa Blanca. Su portavoz, Josh Earnest, declar¨® este martes que ¡°no est¨¢n de acuerdo¡± con la decisi¨®n del Alto Tribunal, pero conf¨ªan en que ¡°superar¨¢ la revisi¨®n de la justicia¡±. La presidenta de la Agencia para la Protecci¨®n Medioambiental (EPA, en ingl¨¦s), se mostr¨® ¡°decepcionada¡± en un comunicado. ¡°Creemos firmemente en esta reforma y seguiremos trabajando con nuestros socios para solucionar la contaminaci¨®n¡±.
El bloqueo de la justicia es adem¨¢s inusual, ya que una Corte de Apelaciones ha aceptado estudiar el caso el pr¨®ximo mes de junio, y la mayor¨ªa de las reformas no entrar¨¢n en vigor hasta dentro de dos a?os. El gesto puede ser indicio de que la mayor¨ªa de los jueces tienen alg¨²n tipo de reserva sobre la legalidad del m¨¦todo empleado por el presidente Obama. El Estado de Texas, junto con los otros 26 demandantes, argumentan que tanto la Administraci¨®n como la EPA se excedieron en sus competencias.
El plan establece varios plazos para el cierre de las plantas energ¨¦ticas de los Estados y que ¨¦stos puedan garantizar una transici¨®n a las energ¨ªas f¨®siles sin un impacto negativo en sus econom¨ªas. Los demandantes argumentan que esta decisi¨®n depende de la autoridad de los Estados, no del Gobierno federal. Este martes, varios l¨ªderes republicanos celebraron la decisi¨®n del Supremo como una victoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.