Hacia una salida democr¨¢tica sustentable en Hait¨ª
El proceso electoral es el ¨²nico origen leg¨ªtimo del ejercicio democr¨¢tico del poder
Fue un primer paso. Con la salida del presidente Martelly, el 7 de febrero, y el traspaso del poder al Presidente de la Asamblea Nacional al tiempo que el Primer Ministro y su Gabinete permanecieron en funciones, se evit¨® lo peor. Sin embargo, es imperioso seguir trabajando hacia una salida democr¨¢tica sustentable a la crisis pol¨ªtica haitiana agudizada tras la suspensi¨®n de la segunda vuelta electoral del domingo 24 de enero.
Tras la solicitud del Presidente Michel Martelly, la OEA envi¨® una misi¨®n que trabajo para que los propios haitianos encontrasen alternativas viables en esa direcci¨®n. La OEA asumi¨® este papel en un contexto complejo, en un pa¨ªs que ha sufrido una paulatina erosi¨®n de la democracia, y en el que la labor de la comunidad internacional no ha sido la m¨¢s eficiente. As¨ª, se ha reproducido un sistema carente de garant¨ªas y de transparencia.
Es imperioso seguir trabajando hacia una salida democr¨¢tica sustentable a la crisis pol¨ªtica haitiana
La falta de transparencia en elementos de la clase pol¨ªtica, que genera dudas sobre enriquecimientos indebidos, se refleja tambi¨¦n en la incapacidad de brindar certezas a la ciudadan¨ªa al amparo de una conspiraci¨®n constante vestida de mensajes ajenos a la verdad y a la ¨¦tica. Las reacciones iniciales sobre la misi¨®n de la OEA fueron un buen ejemplo de ello, sin pretender dejar por el camino las responsabilidades que el organismo tiene por errores del pasado.
Aun frente a todas estas dificultades, la misi¨®n encabezada por el Embajador Ronald Sanders de Antigua y Barbuda, actual Presidente del Consejo Permanente de la OEA, se realiz¨® de forma imparcial. Propici¨® un dialogo plural para que el pueblo haitiano se pueda expresar libre y leg¨ªtimamente acerca de quienes deber¨¢n ser sus l¨ªderes.
En seguimiento al acuerdo firmado el 6 de febrero por el ex Presidente Martelly y los Presidentes de ambas C¨¢maras legislativas, se est¨¢ avanzando en la conformaci¨®n de un gobierno de transici¨®n representativo y plural con un Presidente de transici¨®n.
La selecci¨®n de un primer ministro de consenso por parte del Presidente y aprobado por la Asamblea Nacional, deber¨ªa poner en ejecuci¨®n las recomendaciones de la comisi¨®n electoral que estableci¨® el Presidente Martelly, la cual tuvo una composici¨®n plural de cinco miembros m¨¢s un observador designado por el Ejecutivo.
La comisi¨®n concluy¨® que el proceso electoral deb¨ªa ser mejorado y sugiri¨® una serie de medidas inmediatas. Algunas fueron implementadas y otras fueron ignoradas y deber¨¢n ser tenidas en cuenta de cara a las pr¨®ximas elecciones prevista para el 24 de abril.
La legitimidad y sustentabilidad de este gobierno de transici¨®n debe estar garantizada por la participaci¨®n y el compromiso de todos los actores pol¨ªticos y sociales relevantes de la sociedad haitiana. Es fundamental que los actores pol¨ªticos generen instancias de di¨¢logo. Sin un di¨¢logo entre los haitianos no ser¨¢ posible construir un necesario acuerdo pol¨ªtico de largo plazo,
Es bueno recordar que la OEA ha desplegado en Hait¨ª una misi¨®n de Observaci¨®n Electoral (MOE) desde agosto de 2015. El 9 de agosto observ¨® la primera vuelta de las elecciones legislativas. Seguidamente, el 25 de octubre de 2015 tuvieron lugar tres elecciones diferentes: la primera vuelta presidencial, la segunda vuelta para la mayor¨ªa de las elecciones legislativas y la primera vuelta de las elecciones municipales/locales.
La MOE/OEA emiti¨® declaraciones preliminares sobre los procesos. Bajos niveles de participaci¨®n electoral, crecientes niveles de tensi¨®n, polarizaci¨®n y violencia, y un excesivo retraso en dar a conocer los resultados oficiales, sumado a una presencia excesiva de representantes partidarios en los centros de votaci¨®n, fueron algunos de los elementos que contribuyeron a erosionar la credibilidad del proceso electoral.
La renuncia sucesiva de varios de sus miembros, incluido su Presidente, es uno de los factores que socav¨® el papel del Consejo Electoral Provisional (CEP) como cuerpo imparcial y t¨¦cnico con la capacidad de conducir y supervisar los procesos electorales en marcha.
Por nuestra parte, la Secretar¨ªa General de la OEA y su MOE adoptaron, en las pasadas elecciones, una posici¨®n neutral, profesional e imparcial. Nuestro compromiso con Hait¨ª y su pueblo seguir¨¢n, guiado por la protecci¨®n de los derechos pol¨ªticos y el fin ¨²ltimo de contribuir al fortalecimiento del proceso electoral como el ¨²nico origen leg¨ªtimo del ejercicio democr¨¢tico del poder.
La m¨¢s absoluta garant¨ªa de derechos civiles y pol¨ªticos es imprescindible en esta construcci¨®n. Aplastar las diferencias no resuelve los problemas pol¨ªticos. Los costos sociales de esta operaci¨®n son demasiado grandes y paralizan a los pa¨ªses en el pasado, neg¨¢ndoles la posibilidad de progresar.
Luis Almagro es Secretario General de la OEA
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.