El futuro de Evo Morales pende de El Alto
La erosi¨®n del apoyo al presidente de Bolivia en su feudo tradicional ser¨¢ clave en el refer¨¦ndum del domingo
![Javier Lafuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3bfa7537-d1f9-43ba-99e1-efa988201450.jpg?auth=883db4b8c8dbd21f48252040f166b6e108952dc58fc925886792e90bc13b9721&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente Morales, en la campa?a del referendum este febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MJZSDUYLGZNE57RKWASBI22O4A.jpg?auth=da010ceef52abaa4abcb6cfc94811553cd4e2ea841a793a7d176ad7226a72b56&width=414)
Gabino Paza masca hoja de coca, pero mastica indignaci¨®n. Este joven de 29 a?os tiene a¨²n la cara y las manos cubiertas de holl¨ªn. Dos horas antes se encontraba en el interior de la alcald¨ªa de El Alto, la ciudad sat¨¦lite de La Paz, cuando una turba atac¨® el edificio. Seis funcionarios, tres hombres y tres mujeres, murieron asfixiados. El origen de la protesta fue una marcha de padres de familia, pero Paza, como el centenar de personas que claman justicia ante el inmueble chamuscado y las autoridades locales, aseguran que los atacantes eran afines al anterior alcalde, Edgar Patana, preso por corrupci¨®n. Un hombre de la confianza de Evo Morales. El suceso del mi¨¦rcoles supone un golpe tremendo a la figura del presidente. La erosi¨®n de apoyo en su basti¨®n, el lugar donde comenz¨® su carrera al poder, le puede dejar sin el sill¨®n en la eternidad que tanto ans¨ªa.
Los bolivianos decidir¨¢n el domingo si permiten modificar de nuevo la Constituci¨®n para que Morales pueda presentarse en 2019 y, en caso de ganar, gobernar hasta 2025. La importancia del resultado en El Alto ser¨¢ capital para el futuro de Bolivia. Sus votos junto a los de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, las cuatros principales ciudades, representan el 60% del electorado del pa¨ªs. Hay un factor hist¨®rico tambi¨¦n que nadie obvia. La ciudad sat¨¦lite de la capital, a 4.000 metros de altura, ha marcado el devenir de la historia reciente del pa¨ªs. Ah¨ª surgi¨®, en 2003, la conocida como Guerra del Gas, las revueltas que acabaron con el Gobierno de Gonzalo S¨¢nchez de Lozada, causaron m¨¢s de 60 muertos y terminar¨ªan por ser la punta de lanza de Evo Morales, que alcanzar¨ªa el poder tres a?os despu¨¦s. Desde entonces, en El Alto, que en n¨²mero de votos es superior a los departamentos de Pando, Beni y Tarija ¡ªjuntos suman 605.000 por los casi 900.000 de El Alto¡ª, el presidente ha cosechado victorias con el 75% de las papeletas. Es su feudo. O al menos lo fue. Las encuestas auguran una victoria p¨ªrrica del s¨ª con el 40% de los votos; el no obtendr¨ªa el 38% y el n¨²mero de indecisos ascender¨ªa a un 22%:
A diferencia de lo que ocurr¨ªa en las pasadas elecciones presidenciales, donde las anchas avenidas de la ciudad, muchas de ellas a¨²n sin asfaltar, estaban te?idas del azul del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el apoyo a Evo, aunque presente, hoy se siente menor. No es casualidad que, por primera vez, el cierre de campa?a del oficialismo se haya celebrado en el sur de La Paz, tradicionalmente opositora, y no en El Alto, la ciudad que creci¨® en los a?os ochenta con la llegada de los mineros y campesinos procedentes del altiplano
Morales no ha sabido reaccionar al aviso que recibi¨® a mediados del a?o pasado. Despu¨¦s de haber arrasado unos meses antes en las presidenciales, con m¨¢s del 70% del apoyo, el MAS perd¨ªa la alcald¨ªa de El Alto. Soledad Chapet¨®n, de 34 a?os entonces, opositora de origen aymara, se proclamaba nueva regidora. Otro l¨ªder opositor, el acalde de La Paz, Luis Revilla, exaliado de Morales, recuerda en su despacho que Chapet¨®n venci¨® con un discurso sencillo: ¡°Gan¨® diciendo que El Alto puso los muertos para que Evo llegase al poder y 10 a?os despu¨¦s, la gente sigue igual de pobre, todo han sido promesas incumplidas¡±. El¨ªas Villa, un vecino alte?o que acudi¨® a protestar frente a la alcald¨ªa tras el suceso del mi¨¦rcoles, resume la indignaci¨®n de muchos de sus vecinos: ¡°Evo se ha llevado los grandes promesas a otras ciudades donde necesitaba los votos. Se ha vendido a los empresarios, pensaba que en El Alto le ¨ªbamos a apoyar con los ojos cerrados¡±.
Los bolivianos decidir¨¢n el domingo si permiten modificar de nuevo la Constituci¨®n para que Morales pueda presentarse en 2019
Hay otro factor que recorre el pa¨ªs, ensombrece los logros sociales de Morales y se acent¨²a en El Alto: la corrupci¨®n. Los alte?os rechazaron en las urnas la decisi¨®n del presidente, presionado por los poderosos dirigentes vecinales, de mantener como candidato en las ¨²ltimas municipales al anterior alcalde Edgar Patana. Hoy, est¨¢ preso por corrupci¨®n, el principal motivo de rechazo entre los posibles votantes del no: un 25% en las ciudades y un 23% en las ¨¢reas rurales. All¨ª Evo a¨²n mantiene un apoyo incondicional, aunque no ser¨¢ tan definitivo como el de El Alto, el basti¨®n que parece haberle empezado a dar la espalda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Lafuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3bfa7537-d1f9-43ba-99e1-efa988201450.jpg?auth=883db4b8c8dbd21f48252040f166b6e108952dc58fc925886792e90bc13b9721&width=100&height=100&smart=true)