Argentina vuelve a condenar al represor Miguel Etchecolatz
Es por la desaparici¨®n forzada de una pareja. Seguir¨¢ cumpliendo la reclusi¨®n perpetua
![El represor Etchecolatz reacciona al escuchar una de sus condenas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6FLWTHJBGF5GDLQHWNKKWQJ2UA.jpg?auth=f10d221985f073ae032d003d5ffabbcab03ce5f547f56db3f3729f4bf6b23335&width=414)
En la v¨ªspera del d¨ªa de la Memoria, en el que se cumplen 40 a?os del golpe de Estado, la justicia de Argentina ha condenado a 25 a?os de prisi¨®n al represor Miguel Etchecolatz por el secuestro y desaparici¨®n en junio de 1977 de los militantes universitarios Daniel Favero y Mar¨ªa Paula Alvarez, aunque le fij¨® una pena ¨²nica de prisi¨®n perpetua debido a las sentencias anteriores que ya existen en su contra. Por la misma causa, y con la misma pena, tambi¨¦n fueron condenados los represores Fernando Svedas, Ra¨²l Machuca y Julio C¨¦sar Arg¨¹ello, quienes integraban la Brigada de Investigaciones subordinada a Echecolatz, ex jefe de Investigaciones de la Polic¨ªa Bonaerense en ¨¦pocas de la dictadura.
La decisi¨®n corri¨® por cuenta del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, el cual fij¨® para el 1 de abril la lectura de los fundamentos del fallo. Los 4 condenados son acusados de ser los coautores mediatos de la desaparici¨®n forzada de personas en dos hechos, constitutivos del delito internacional de genocidio perpetrado durante la ¨²ltima dictadura c¨ªvico-militar.
Las defensas de los acusados hab¨ªan pedido la absoluci¨®n antes de la lectura del fallo condenatorio. El Tribunal, por su parte, otorg¨® a los imputados el consabido derecho de pronunciar ¨²ltimas palabras antes de la sentencia. Todos se negaron, a excepci¨®n de Etchecolatz. Su abogado entreg¨® un documento de 4 carillas en los que comunica su postura ante este juicio oral y p¨²blico. El documento fue incorporado al expediente. Es la quinta condena que recibe Etchecolatz, por lo que el Tribunal 1 decidi¨® unificarlas y dictar la prisi¨®n perpetua e inhabilitaci¨®n absoluta perpetua.
Seg¨²n la investigaci¨®n, el hecho porque el que fueron condenados los ex militares comenz¨® a consumarse en la tarde del 24 de junio de 1977, cuando cuatro polic¨ªas arribaron al edificio de la calle 57 n¨²mero 880 en La Plata con intenci¨®n de secuestras a Mar¨ªa Paula Alvarez y Daniel Omar Favero, ambos militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP).
La joven pareja viv¨ªa en el departamento E del segundo piso del edificio y los polic¨ªas se emboscaron en el departamento contiguo G, esperando el momento oportuno para capturarlos.
Cerca de la medianoche, al salir de su departamento, Favero y Alvarez fueron interceptados por los polic¨ªas. Uno de ellos, Julio C¨¦sar Arg¨¹ello, result¨® herido en la pierna derecha por un disparo. Finalmente, Favero y Alvarez fueron apresados y trasladados en un autom¨®vil a un lugar a¨²n no determinado y desde entonces est¨¢n desaparecidos.
Favero estudiaba letras en la facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, era escritor, m¨²sico y en 1992 hab¨ªa presentado su libro "Los ¨²ltimos poemas", parte de una colecci¨®n dirigida por el poeta y editor Jos¨¦ Luis Mangieri. En su memoria, fue fundado en 2001 el Centro Cultural Daniel Omar Favero, en Calle 117 al 400, en las inmediaciones del Hip¨®dromo de la ciudad de La Plata.
El Tribunal unific¨® la condena dictada a Etchecolatz en 1986, durante el juicio a las juntas militares, la que recibi¨® en 2004 por robo de un beb¨¦ y la de 2006, cuando el ahora desaparecido Jorge Julio L¨®pez declar¨® en su contra. Adem¨¢s, en 2014 tambi¨¦n fue condenado a perpetua, esta vez por lo delitos cometidos en el centro clandestino de detenci¨®n conocido como La Cacha.
Colaborador principal en la represi¨®n terrorista de estado del entonces jefe de la Polic¨ªa Bonaerense, Ram¨®n Camps, Etchecolatz cumple prisi¨®n en la c¨¢rcel federal de Marcos Paz, situada en la provincia de Buenos Aires, unos 50 kil¨®metros al oeste de la Capital Federal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.