Argentina tiene 1,4 millones de nuevos pobres desde que gobierna Macri
Una de cada tres personas vive bajo el umbral de la pobreza, seg¨²n la Universidad Cat¨®lica Argentina
Mauricio Macri lleg¨® a la Presidencia de Argentina con la "pobreza cero" entre sus prioridades, pero el arranque de su gesti¨®n avanza de momento en direcci¨®n contraria. En los tres primeros meses del a?o, Argentina sum¨® 1,4 millones de nuevos pobres, 5,5 puntos, seg¨²n estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Cat¨®lica Argentina (UCA). A falta de cifras oficiales, este organismo, muy respetado en este asunto incluso por los macristas, asegura que a mediados de marzo cerca de 13 millones de personas no ten¨ªan ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades b¨¢sicas, el 34,5% del total de los argentinos.
La causa principal es la fuerte subida de precios, en especial los alimentos, que se dispararon un 10% en los tres primeros meses del a?o. Se trata del ¨ªndice de pobreza "m¨¢s alto de los ¨²ltimos siete a?os", ha dicho el director del observatorio, Agust¨ªn Salvia, en rueda de prensa. Salvia ha expresado su preocupaci¨®n por la "complicada" situaci¨®n econ¨®mica que atraviesa Argentina debido al r¨¢pido aumento del costo de la vida y por las consecuencias que tiene sobre los m¨¢s desprotegidos.
El organismo prev¨¦ que la pobreza se reducir¨¢ levemente este mes, hasta el 32,6%, gracias a la ampliaci¨®n de las ayudas sociales aprobadas por el Gobierno para los hogares con menores ingresos. Estas familias se benefician de un aumento de las jubilaciones y de las ayudas por hijo y tendr¨¢n tambi¨¦n tarifas reducidas en el transporte p¨²blico y en las facturas de agua, luz y electricidad. A¨²n as¨ª, Salvia opina que los planes sociales no son suficientes para cubrir el brusco aumento del costo de vida registrado este a?o.
"Estas proyecciones no toman en cuenta las p¨¦rdidas de empleo ocurridas en el marco de una econom¨ªa inflacionaria y afectada por ajustes macroecon¨®micos, ni los recientes anuncios de incremento en materia de transporte y servicios domiciliarios", ha advertido el experto, quien cree que los datos finales ser¨¢n a¨²n peores.
El plan oficial de aumentos se inici¨® en febrero, a poco m¨¢s de un mes de asumir Macri el poder, con la electricidad, con aumentos medios del 250% y, en casos puntuales, de hasta 700%. Ayer se duplicaron los valores de los billetes de autobuses urbanos y ferrocarriles. Y hoy ha sido el turno del gas y el agua, los dos servicios p¨²blicos que restaban, con aumentos que rondan el 300 %. El impacto de las subidas se sentir¨¢ en los primeros d¨ªas de mayo, cuando llegar¨¢n las primeras facturas.
Los combustibles, en tanto, han sufrido subidas menos espectaculares, 15% en promedio, pero a diferencia del agua, la luz y el gas, ya estaban altos. El de hoy ha sido el tercer aumento desde que Macri lleg¨® al poder en diciembre y s¨®lo desde enero las estaciones de servicio han acomodado sus valores un 12%. Las petroleras, con la estatal YPF a la cabeza, han justificado los incrementos con la devaluaci¨®n del 40% del peso, anunciada por Macri apenas inici¨® su mandato para liberar las restricciones cambiarias.
El Gobierno insiste que es necesario un "sinceramiento tarifario" tras m¨¢s de una d¨¦cada de tarifas de servicios hipersubvencionadas, pero cada vez son m¨¢s las voces que piden reducir el ritmo del ajuste, ya que otros bienes b¨¢sicos como los alimentos o la vestimenta tienen precios ya muy elevados que perjudican el presupuesto familiar.
La pobreza ya se convirti¨® en una piedra en el zapato para la anterior mandataria, Cristina Fern¨¢ndez (2007-2015), en especial a partir de 2014, cuando una fuerte devaluaci¨®n revirti¨® los progresos realizados en a?os anteriores.
En 2013, el organismo oficial de estad¨ªsticas dej¨® de publicar los cuestionados datos oficiales -para los que solo el 5% de la poblaci¨®n estaba en la pobreza- y el apag¨®n informativo se mantiene en los primeros meses de la nueva gesti¨®n, que ha decidido rehacer los ¨ªndices desde cero.
La pobreza fue uno de los asuntos con los que m¨¢s golpe¨® Macri al Gobierno cuando estaba en la oposici¨®n. El Ejecutivo de Fern¨¢ndez de Kirchner negaba los datos de la Universidad Cat¨®lica mientras Macri los defend¨ªa. El jefe de Gabinete de entonces, An¨ªbal Fern¨¢ndez, lleg¨® a decir que Argentina estaba mejor que Alemania, que tiene un 8% de ciudadanos bajo la pobreza. La tensi¨®n fue enorme y el macrismo logr¨® hacer mella pero ahora esos datos se le vuelven en contra. El Gobierno insiste en que necesita m¨¢s tiempo, que ahora est¨¢ trabajando para volver a la normalidad, pero de momento los primeros meses est¨¢n siendo incluso m¨¢s duros de lo esperado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.