Crecen las dudas sobre la aplicaci¨®n del plan en Turqu¨ªa
Ankara no ha ultimado la infraestructura para la recepci¨®n de refugiados ni firmados acuerdos de repatriaci¨®n para los migrantes que ser¨¢n deportados
Turqu¨ªa tiene previsto recibir hoy a los primeros refugiados y migrantes deportados desde Grecia tras la entrada en vigor del acuerdo antimigratorio firmado por la Uni¨®n Europea. Ser¨¢ un primer env¨ªo simb¨®lico ya que a¨²n persisten las dudas sobre la aplicaci¨®n pr¨¢ctica de las devoluciones y ni Turqu¨ªa ha ultimado todav¨ªa la infraestructura de recepci¨®n ni Grecia a comenzado a examinar las solicitudes de asilo de aquellos llegados a sus islas despu¨¦s del pasado 20 de marzo.
¡°A partir del 4 de abril comenzar¨¢ a ponerse en pr¨¢ctica el acuerdo de readmisi¨®n¡±, asegur¨® a la prensa el ministro de Interior turco, Efkan Ala, y a?adi¨® que comenzar¨¢ con un grupo de 500 personas del que las autoridades griegas ya han facilitado el nombre de 400. Se trata, seg¨²n afirm¨® una fuente de la Comisi¨®n Europea a la agencia France Press, de ¡°sirios que no han pedido asilo (en Grecia), afganos y paquistan¨ªes¡±.
Sobre la cuesti¨®n de aquellos que ser¨¢n retornados a Turqu¨ªa se plantean diversos interrogantes ya que, como pudo comprobar EL PA?S esta semana, los sirios detenidos despu¨¦s del 20 de marzo han sido encarcelados en campos de internamiento y no han recibido las necesarias explicaciones sobre qu¨¦ opciones ten¨ªan a su disposici¨®n. Por ejemplo, Hussam Alkatib, un sirio de Hama recluido en el campo de Moria, en la isla griega de Lesbos, relat¨® que se le ofrecieron dos opciones: ¡°O pedir asilo en Grecia, o ser devuelto a Turqu¨ªa¡±. La primera y m¨¢s natural opci¨®n, sin embargo, no se ha puesto en pr¨¢ctica ya que a Moria a¨²n no han llegado los suficientes funcionarios como para procesar todas las peticiones de asilo. Adem¨¢s y aunque los internados en este tipo de instalaciones en las islas griegas est¨¢n oficialmente "arrestados" -seg¨²n el documento que se les ha entregado-, no se les ha permitido ponerse en contacto con abogados para que les asesoren sobre qu¨¦ hacer.
El ministro de Interior turco, Efkan Ala explic¨® que los primeros 500 refugiados devueltos a Turqu¨ªa arribar¨¢n al puerto de Dikili, en la costa turca frente a la isla de Lesbos, en barcos fletados por la agencia europea de protecci¨®n de fronteras FRONTEX. All¨¢, su identidad ser¨¢ examinada en un "centro de procesamiento" y ser¨¢n sometidos a controles m¨¦dicos. Una fuente del Ministerio de Interior de Turqu¨ªa dijo a EL PA?S que despu¨¦s de ser recibidos, ser¨¢n enviados a los "campamentos de refugiados en los que haya plazas". El organismo estatal encargado de emergencias en Turqu¨ªa, AFAD, gestiona 26 campamentos equipados con escuelas y centros m¨¦dicos en los que habitan 272.439 refugiados, de los que unos 10.000 son iraqu¨ªes y el resto sirios, y que est¨¢n situados en la regi¨®n suroriental del pa¨ªs, a lo largo de la frontera con Siria. En la mayor¨ªa de ellos hay espacio libre, pues muchos de los 2,7 millones de refugiados sirios que residen en Turqu¨ªa prefieren vivir en las ciudades, donde tienen mayor libertad y mejores oportunidades laborales, aunque sea cobrando en negro y con salarios por debajo del m¨ªnimo legal.
Campamentos de verano y hoteles
A¨²n as¨ª, la Media Luna Roja ha planeado un nuevo campo de refugiados en la provincia de Manisa (oeste de Turqu¨ªa), que tendr¨¢ 5.000 plazas, pero cuya construcci¨®n ni siquiera ha comenzado a¨²n. "Lo m¨¢s probable es que a los primeros retornados tengamos que alojarlos en hoteles o campamentos de verano", reconoci¨® el vicepresidente de esta organizaci¨®n a la agencia Reuters, en una muestra de c¨®mo la entrada en vigor del acuerdo antimigratorio ha pillado a todas las partes sin la debida preparaci¨®n.
El Ministerio de Interior est¨¢ levantando, por su parte, otro centro de procesamiento en la pen¨ªnsula de ?esme, frente a la isla griega de Qu¨ªos, adonde se espera que lleguen pr¨®ximos grupos de deportados. "Una vez pasen los controles sanitarios y sean registrados, los migrantes ser¨¢n enviados a campos", asegur¨® el alcalde de ?esme, Muhittin Dalgi?, a la prensa turca subrayando que los extranjeros retornados a Turqu¨ªa pasaran menos de 24 horas en su localidad. Las autoridades locales temen el impacto que este tr¨¢fico de refugiados de un lado a otro del Egeo pueda tener en la costa oeste de Turqu¨ªa, un importante destino tur¨ªstico. De hecho, decenas de personas protestaron este fin de semana en Dikili contra la eventual construcci¨®n de un campo de refugiados y el alcalde, Mustafa Tosun, se quej¨® de no recibir suficiente informaci¨®n acerca de los planes del Gobierno central y de que la regi¨®n "carece de infraestructuras" para acoger a los migrantes devueltos. No s¨®lo all¨¢ hubo protestas, sino tambi¨¦n en la comarca de Sivrice de la provincia suroriental de Kahramanmaras, donde est¨¢ prevista la edificaci¨®n de otro campo, pues los vecinos temen que la presencia de refugiados sirios -en su mayor¨ªa sun¨ªes- sirva para alterar la demograf¨ªa local, donde hay presencia de alev¨ªes (chi¨ªes heterodoxos).
A los sirios que sean devueltos a partir de ma?ana se les permitir¨¢, como hasta ahora, permanecer fuera de los campos de refugiados si as¨ª lo quieren, pero "aquellos que sean de otras nacionalidades diversas a la siria, por ejemplo de Afganist¨¢n, Pakist¨¢n o Irak, ser¨¢n transferidos a centros de devoluci¨®n desde el minuto en que los recibamos de las islas griegas", avis¨® el ministro turco. La idea es que ¨¦stos sean devueltos a sus pa¨ªses de origen en el menor tiempo posible y, seg¨²n explicaron fuentes del Gobierno a este diario, Ankara presiona a otras 14 capitales para firmar acuerdos de repatriaci¨®n si bien ninguno ha sido firmado todav¨ªa. De acuerdo a la prensa turca, estos pa¨ªses ser¨ªan: Afganist¨¢n, Ir¨¢n, Irak, Marruecos, Eritrea, Argelia, T¨²nez, Bangladesh, Somalia, Birmania, Congo, Camer¨²n, Sud¨¢n y Ghana.
Amnist¨ªa Internacional ha denunciado que Turqu¨ªa ya habr¨ªa deportado a 27 afganos a su pa¨ªs -cifra que el Ejecutivo turco ha reconocido, aunque puntualiza que se trata de repatriaciones "por voluntad propia"- y tambi¨¦n que, desde enero, estar¨ªa devolviendo a sirios a su pa¨ªs, a trav¨¦s de la fronteriza provincia de Hatay, a raz¨®n de "grupos de unos cien casi cada d¨ªa". El Ministerio de Exteriores desminti¨® tajantemente esta ¨²ltima acusaci¨®n y asegur¨® que Turqu¨ªa ni insta ni obliga a los sirios a retornar a su pa¨ªs, sino que mantiene una pol¨ªtica de "puertas abiertas". Con todo, en los ¨²ltimos meses, el Ejecutivo islamista ha reducido al m¨ªnimo la entrada de refugiados procedentes de su vecino del sur y, en lugar de ello, ha promovido la construcci¨®n de campamentos de refugiados del lado sirio de la frontera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.