Las llegadas a Grecia no cesan pese al inicio de las deportaciones
Los 202 que han partido de Lesbos y Qu¨ªos son sobre todo paquistan¨ªes y bangladesh¨ªes
El ¨²ltimo episodio en la respuesta de la UE a la crisis de los refugiados ¨Cla expulsi¨®n de los primeros migrantes este lunes a Turqu¨ªa en aplicaci¨®n del pacto bilateral¡ª qued¨® inmediatamente superado por la realidad. Tras duras negociaciones pol¨ªticas, 202 personas (sobre todo paquistan¨ªes y afganos) fueron embarcadas en tres ferris desde las islas griegas de Lesbos y Qu¨ªos rumbo a la ciudad turca de Dikeli pero la cifra de retornados quedaba muy lejos de los 339 arribados en z¨®diacs en las 24 horas previas a las costas helenas o los 514 de las 24 horas anteriores. Simult¨¢neamente, 16 sirios fueron trasladados legal y directamente desde Turqu¨ªa a Alemania.
Amanec¨ªa en Lesbos cuando 136 migrantes, trasladados en autobuses desde un centro de registro convertido tras el acuerdo UE-Turqu¨ªa en centro de detenci¨®n, abordaron en el puerto de Mitelene (capital de Lesbos) dos ferris que suelen usar los turistas entre ambos pa¨ªses. Cada uno de ellos iba acompa?ado por un polic¨ªa europeo (sobre todo franceses y b¨¢lticos) de paisano y desarmado; los expulsados no iban esposados en el puerto ya que las autoridades les quitaron las cintas de pl¨¢stico en el interior de los autobuses antes de embarcar, informa Bel¨¦n Dom¨ªnguez. Ninguno de ellos hab¨ªa pedido asilo, explic¨® una portavoz de Frontex en el puerto. Desde la vecina Qu¨ªos fueron deportados otros 66.
A las dudas sobre la legalidad y las posibilidades reales de aplicar el pacto con Turqu¨ªa sobre el terreno, se suman las dudas sobre su eficacia. El objetivo declarado ¨Cfrenar las salidas desde Turqu¨ªa¡ªse puede considerar cumplido porque las llegadas han disminuido desde que entr¨® en vigor, el 20 de marzo, pero las llegadas persisten y la llegada del buen tiempo augura un aumento. ¡°Vamos a intentarlo. Es por nuestro futuro. Total, ya estamos muertos¡±, explic¨® Firaz, un sirio kurdo al ser rescatado en Lesbos horas despu¨¦s de las expulsiones, a Reuters. El 85% de los llegados son sirios, afganos e iraqu¨ªes, seg¨²n Acnur.
Las constantes llegadas aumentan la presi¨®n sobre Grecia, el socio m¨¢s d¨¦bil de la UE, que mientras intenta superar la voraz crisis econ¨®mica debe lidiar con todos los migrantes llegados ante el cierre de las fronteras en los Balcanes. El pa¨ªs, con 11 millones de habitantes, ten¨ªa este lunes a 52.451 personas varadas en su territorio. Los refuerzos de Frontex y Easo, las agencias europeas de la UE para fronteras y asilo, llegan pero a cuentagotas. De los 1.500 polic¨ªas y los 400 funcionarios de asilo solicitados a los pa¨ªses hace 15 d¨ªas, est¨¢n desplegados en Grecia 206 y 32 respectivamente, seg¨²n una portavoz de la Comisi¨®n.
En Moria, el centro de retenci¨®n de Lesbos, unas 2.000 personas quieren iniciar los tr¨¢mites de asilo, seg¨²n Acnur. La agencia de la ONU para los refugiados asegur¨®, a trav¨¦s de un portavoz en la isla, que hasta ahora se han salvaguardado su derecho al asilo pero advierte de que es necesario que sean entrevistados en las condiciones debidas y eso requiere reforzar el servicio de asilo griego.
La semana pasada hubo un baj¨®n fuerte de llegadas pero parece que obedeci¨® m¨¢s a un temporal que a la capacidad de disuasi¨®n de las pol¨ªticas europeas. El Servicio Jesuita para los Refugiados ha insistido en que la ¨²nica soluci¨®n real son las v¨ªas legales para pedir asilo o inmigrar sin jugarse la vida: ¡°Esta crisis no la vamos a resolver solo levantando muros. Reducir la inmigraci¨®n il¨ªcita ser¨¢ imposible sin v¨ªas legales y seguras a Europa¡±, recalc¨® el SJR. Esas v¨ªas legales a menudo existen, como el reasentamientos, que Europa usa muy t¨ªmidamente (los reasentados ahora a Alemania, Finlandia y Holanda se suman a los 4.555 de los ¨²ltimos meses pero la Uni¨®n se ha impuesto un tope de 72.000).
Mucho mas f¨¢cil lograr jueces que traductores
Aunque sobre el terreno solo ha llegado una fracci¨®n m¨ªnima de los funcionarios solicitados por las agencias Frontex y Easo (de asilo), si los Gobiernos cumplen sus promesas, habr¨¢ refuerzos lo que se desconoce es cu¨¢ndo llegar¨¢n.
La agencia que vigila las fronteras exteriores pidi¨® 1.500 polic¨ªas y 50 expertos en readmisi¨®n y entre 19 Estados le han asegurado que le enviar¨¢n 700 y 44 respectivamente.
La agencia de asilo necesita 400 especialistas en derecho de asilo (16 Estados han comprometido ya 396). Lograr jueces parece m¨¢s sencillo: se han ofrecido 33 aunque para los 30 puestos a cubrir. Pero lo verdaderamente arduo son los traductores: solo se han ofrecido 22 cuando hacen falta 400.
Wenzel Michalski, el jefe de la rama alemana de Human Rights Watch, declar¨® en el puerto de Lesbos que lo que acababa de ocurrir es ¡°una expulsi¨®n forzosa en masa¡±, y por tanto ¡°muy ilegal¡±. Y enumer¨® otros problemas del acuerdo:¡± Turqu¨ªa solo da protecci¨®n a los sirios (no al resto de los perseguidos), los atrapados en Grecia ya no tiene derecho a un proceso personalizado y exhaustivo y la falta de transparencia es evidente¡±. A su lado, activistas gritaban ¡°verg¨¹enza, verg¨¹enza¡±.
El pacto de los Veintiocho con Ankara implica que todo arribado a partir del 20 de marzo queda detenido, se le ofrece pedir asilo, se tramita la solicitud por la v¨ªa r¨¢pida y, si se le rechaza porque no se le considera un asilado o porque debi¨® pedir asilo en Turqu¨ªa, se le devuelve all¨ª. Como contrapartida la UE promete 6.000 millones y eximir de visado a los turcos.
Turqu¨ªa anunci¨® que cuando la UE le devuelva sirios los trasladar¨¢ a un campamento a Osmaniye, al lado de la frontera con Siria. Y negocia con los pa¨ªses de origen del resto (incluidos algunos sumidos en conflictos) para poder repatriarlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Refugiados
- Crisis humanitaria
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- V¨ªctimas guerra
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica migratoria
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- ?ltimas noticias