Santiago de Chile, en emergencia por lluvias, inundaciones y cortes de agua
Fallece una mujer por un alud en la zona precordillerana de la capital y cerca de cuatro millones se han quedado sin agua


La capital chilena se encuentra, nuevamente, en estado de emergencia en la ¨¦poca del oto?o y el invierno. La prosperidad econ¨®mica de las ¨²ltimas d¨¦cadas no ha impedido que capital colapse luego de las lluvias, como ocurr¨ªa en los a?os ochenta. Mientras las ciudades del sur del pa¨ªs resisten precipitaciones mucho mayores, los habitantes de Santiago de Chile deben a esta hora permanecer encerrados en sus casas. Trabajos de infraestructura de una empresa privada han provocado el desborde del principal r¨ªo, el Mapocho, por lo que algunas de las principales avenidas de la ciudad se hallan inundadas. Encima, en las ¨²ltimas 24 horas cerca de cuatro millones de personas han sufrido cortes de agua. Los habitantes de 29 municipios no pueden cocinar ni ba?arse, sin que exista a esta hora ninguna claridad respecto de la hora de reposici¨®n del servicio.
En San Jos¨¦ de Maipo, una zona precordillerana de Santiago, una mujer ha muerto a causa de un deslizamiento de tierra. Las autoridades han informado, adem¨¢s, que la lluvia ha provocado situaciones de emergencia en Santiago, pero tambi¨¦n en las regiones de Valpara¨ªso y O'Higgins, en la zona central del pa¨ªs. De acuerdo al ¨²ltimo informe, 47.078 viviendas de hallan sin electricidad en esta tres regiones. Hasta el mediod¨ªa de este domingo se han contabilizado 300 damnificados, 765 personas aisladas, siete desaparecidas y 87 viviendas con da?os en todos el pa¨ªs. La emergencia del agua potable, adem¨¢s, se ha extendido a otras regiones: 5.000 clientes de Valpara¨ªso tampoco tienen el servicio b¨¢sico.
Los habitantes de 29 municipios no pueden cocinar ni ba?arse, sin saber cu¨¢ndo regresar¨¢ el servicio
Centros comerciales cerrados, partidos de f¨²tbol suspendidos, estaciones de metro clausuradas, aparcamientos inundados, restaurantes con problemas sanitarios para funcionar. Algunas calles convertidas en verdaderos r¨ªos, mientras las autoridades han se?alado que se suspenden las clases en los municipios que no tienen agua. La fuerza de la lluvia ha sido m¨¢s intensa que lo habitual. Pero en esta crisis que ha explotado este fin de semana tambi¨¦n ha existido informaci¨®n deficiente. Este s¨¢bado, por ejemplo, apenas con algunas horas de anticipaci¨®n se comenz¨® a difundir la noticia de los cortes de agua a partir del mediod¨ªa, por lo que la poblaci¨®n apenas pudo prepararse. La gente lleg¨® en masa a comprar agua en los supermercados, pero este domingo la emergencia se mantiene para un buen porcentaje de la poblaci¨®n de Santiago. La empresa encargada, Aguas Andinas, ha se?alado que los cortes se deben a la turbiedad extrema del r¨ªo Maipo, desde donde se extrae el agua para tratarla.
La lluvia sigue cayendo con fuerza y, al menos en la capital, se espera que reci¨¦n esta tarde comience a detenerse. Hasta ahora en algunas zonas han ca¨ªdo hasta 65 mil¨ªmetros de agua. Las im¨¢genes que se muestran en la televisi¨®n hacen recordar las peores inundaciones de 1982, cuando el Mapocho se desbord¨®. A diferencia de hace m¨¢s de treinta a?os, sin embargo, en esta ocasi¨®n las autoridades han responsabilizado a la empresa Costanera Norte. Encargada del funcionamiento de una de las principales autopistas de la ciudad, realizaba obras de infraestructura que han causado la salida del principal r¨ªo de la ciudad. "Hay una responsabilidad clar¨ªsima de esta empresa y yo le he pedido al ministro de Obras P¨²blica que haga las investigaciones correspondientes y se apliquen las sanciones", indic¨® el intendente de Santiago, Claudio Orrego. "De todo lo que nos ha pasado, lo menos justificable es lo que ocurri¨® en el r¨ªo Mapocho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
