Conmoci¨®n en China al enfermar 500 ni?os de una escuela por contaminaci¨®n del suelo
Las autoridades de Jiangsu rechazan las acusaciones. La parcela era antes un vertedero


Los ni?os de la Escuela de Lenguas Extranjeras de Changzhou, en Jiangsu (este de China) estaban felices el a?o pasado cuando empezaron las clases en el edificio nuevo. Meses m¨¢s tarde, al menos 500 de ellos, seg¨²n una investigaci¨®n de la cadena de televisi¨®n estatal CCTV, han enfermado y algunos de ellos padecen leucemia. La raz¨®n, aparentemente, es la contaminaci¨®n del suelo de la parcela: hab¨ªa sido hasta recientemente un vertedero de desechos de varias plantas qu¨ªmicas.
El nuevo gran esc¨¢ndalo ha suscitado un aluvi¨®n de reacciones entre los ciudadanos y sirve de recordatorio de que la gravedad del problema de la contaminaci¨®n del suelo en China, tras tres d¨¦cadas de r¨¢pida industrializaci¨®n que antepuso el crecimiento a cualquier otra consideraci¨®n, incluido el respeto al medioambiente. Seg¨²n las cifras oficiales dadas a conocer en 2015, despu¨¦s de a?os de declararlas secreto de Estado, al menos un 16% del suelo, y un 19,4 de toda la tierra cultivable, est¨¢ contaminado.
Los 2.400 alumnos de Changzhou comenzaron a asistir a clase en el edificio nuevo en septiembre pasado. En diciembre, seg¨²n la agencia Xinhua, comenzaron a quejarse de un extra?o mal olor y a padecer erupciones, toses persistentes o dolores de cabeza. Seg¨²n CCTV, el problema ha ido mucho m¨¢s all¨¢: de 641 estudiantes que se sometieron a ex¨¢menes m¨¦dicos recientemente, 493 mostraron alg¨²n tipo de enfermedad, desde tos cr¨®nica o anormalidades en la sangre hasta linfoma o leucemia.
El reportaje de la televisi¨®n oficial denuncia que el suelo y el agua subterr¨¢nea conten¨ªan metales pesados y otros elementos t¨®xicos. El nivel de clorobenzeno, una sustancia carcinog¨¦nica, en el agua superaba en cerca de 100.000 veces el nivel considerado tolerable.
Las autoridades chinas han intentado salir r¨¢pidamente al quite del esc¨¢ndalo antes de que adquiera mayores proporciones. Han ordenado la apertura de una investigaci¨®n sobre el caso, mientras los responsables locales desmienten el reportaje de la televisi¨®n oficial. Seg¨²n las autoridades municipales, solo 133 estudiantes han mostrado molestias.
Los responsables locales, seg¨²n Xinhua, alegan que en el momento en el que comenzaron las quejas de los padres y los alumnos se llevaba a cabo un proyecto de limpieza del terreno. ¡°Un panel de expertos en medioambiente lleg¨® a la conclusi¨®n este febrero de que el programa hab¨ªa logrado los resultados esperados y la calidad del aire cumpl¨ªa los est¨¢ndares nacionales¡±, alegaba la agencia estatal.
El gobierno local, seg¨²n su versi¨®n, hab¨ªa decidido en 2014 acondicionar el sitio para dedicarlo a uso comercial. La idea era excavar el suelo, incinerar la capa contaminada y emplear el resto para fabricar cemento. Pero la ca¨ªda de la demanda de cemento debido al menor crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs retras¨® los planes e hizo que cuando los alumnos comenzaran el curso el trabajo a¨²n no se hubiera completado, lo que causaba el mal olor.
El esc¨¢ndalo amenaza con extenderse. Seg¨²n la p¨¢gina web ThePaper.cn, los padres de los alumnos de otra escuela a solo un centenar de kil¨®metros, la Escuela Primaria Experimental Chengnan, han denunciado tambi¨¦n ya que sus hijos padecen sangrados por la nariz y erupciones. El gobierno local ha ordenado el cierre temporal de un parque industrial cercano.
Tras a?os de haber dejado de lado el problema, el Gobierno chino ha comenzado a tomar medidas para atajar la poluci¨®n del aire, del agua y del suelo. Pero ha advertido que se trata de una tarea que lleva tiempo. Y a diferencia del aire, donde ya ha presentado un plan de acci¨®n, Pek¨ªn retrasa la presentaci¨®n de leyes para combatir la contaminaci¨®n de los terrenos, algo que no tiene visos de llegar al menos hasta el a?o pr¨®ximo.
En el caso del suelo, es adem¨¢s una tarea enormemente cara, que podr¨ªa costar hasta cerca de un bill¨®n de euros. Los expertos de Greenpeace en el este de Asia calculan que se necesitan unos 14.000 euros por acre de tierra (4.046,86 m2).
Despu¨¦s de que se conociera el caso de la escuela de Changzhou, Greenpeace ha denunciado los ¡°tremendos vac¨ªos¡± en el tratamiento de qu¨ªmicos peligrosos. ¡°La tragedia que ha ocurrido en Changzhou muestra lo peligrosamente floja que es la gesti¨®n (de esas sustancias)¡±, denuncia la responsable de la campa?a contra elementos t¨®xicos de Greenpeace East Asia, Ada Kong en un comunicado difundido esta semana.
Greenpeace denuncia que los ex¨¢menes previos del terreno solo analizaron los contaminantes normales y no la presencia de elementos qu¨ªmicos peligrosos relacionados con el uso previo del terreno. ¡°Una valoraci¨®n m¨¢s exhaustiva hubiera expuesto la gravedad de los riesgos de construir nada en ese lugar¡±, sostiene.
Seg¨²n un estudio de Minsheng Securities que cita el diario South China Morning Post, el pa¨ªs cuenta con cerca de 500.000 parcelas de terreno contaminado por residuos industriales, que suman cerca de 25 millones de hect¨¢reas. Cerca de un 60% se encuentra en zonas urbanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
