EE UU niega que el ataque a un hospital afgano de MSF fuera un crimen de guerra
El Pent¨¢gono confirma las sanciones leves a 16 militares por la muerte de 42 personas
Una combinaci¨®n de errores ¡°humanos, de proceso y equipamiento¡± llev¨® en octubre a la aviaci¨®n de Estados Unidos a bombardear, pensando que era un edificio talib¨¢n cercano, un hospital de M¨¦dicos sin Fronteras (MSF) en Afganist¨¢n, seg¨²n las conclusiones de la investigaci¨®n del ataque anunciadas este viernes por el Departamento de Defensa. Murieron 42 personas.
El general Joseph L. Votel, responsable de operaciones en Oriente Pr¨®ximo, neg¨®, en una rueda de prensa en el Pent¨¢gono, que el bombardeo fuera un crimen de guerra porque ¡°no fue deliberado¡± aunque admiti¨® que algunos militares incumplieron la ¡°ley de conflicto armado¡±.
Por esos motivos, el Pent¨¢gono no ha presentado cargos judiciales contra los responsables del incidente pero ha impuesto, como se avanz¨® el jueves, sanciones leves a 16 militares. En paralelo, EE UU ha indemnizado a las familias de los fallecidos y contribuir¨¢ a la reconstrucci¨®n del hospital.
Tras el bombardeo, la presidenta de MSF, Joanne Liu, lo describi¨® como un ¡°ataque¡± a las Convenciones de Ginebra. ¡°Estas convenciones fueron establecidas para proteger a civiles en conflictos, incluyendo pacientes, trabajadores m¨¦dicos e instalaciones¡±, dijo. La organizaci¨®n consider¨® que, si se demostrara que fue ¡°premeditado¡±, el ataque ser¨ªa un crimen de guerra.
El Tribunal Penal Internacional describe un crimen de guerra como una violaci¨®n ¡°grave¡± de las Convenciones de Ginebra y otras leyes sobre conflictos armados que se comete como parte de una estrategia ¡°a gran escala¡±, lo que incluye ataques ¡°dirigidos intencionalmente¡± a hospitales.
Cr¨ªticas de MSF
MSF anunci¨® este viernes que quiere analizar con detalle el informe de la investigaci¨®n, pero consider¨® que las sanciones anunciadas "est¨¢n fuera de proporci¨®n con la destrucci¨®n de una instalaci¨®n m¨¦dica protegida". "La falta de una rendici¨®n de cuentas significativa env¨ªa una preocupante se?al para todos los actores involucrados en el conflicto, y es poco probable que sirva como un freno en contra de futuras violaciones de las reglas de la guerra", se?al¨® en un comunicado. Miembros de la organizaci¨®n se reunieron el jueves con Votel.
¡°Es incomprensible que, bajo las circunstancias descritas por Estados Unidos, el ataque no haya sido suspendido", dijo Meinie Nicolai, integrante de la junta directiva internacional de MSF. ¡°El umbral que debe ser cruzado para que este incidente mortal se convierta en una grave violaci¨®n al derecho internacional humanitario no se resume en si fue intencional o no¡±, agreg¨®.
Los 16 militares sancionados incluyen un general, la tripulaci¨®n del avi¨®n de combate que bombarde¨® el pasado 3 de octubre el hospital de la organizaci¨®n humanitaria y personal de fuerzas especiales. Votel explic¨®, sin entrar en detalles, que 12 de ellos fueron suspendidos de sus puestos y otros cuatro recibieron reprimendas.
MSF hab¨ªa comunicado a las autoridades afganas y estadounidenses la ubicaci¨®n exacta del hospital en la ciudad de Kunduz. El centro m¨¦dico estaba en la lista de objetivos prohibidos del Ej¨¦rcito estadounidense. La operaci¨®n tuvo lugar en el marco de la ofensiva de las tropas afganas, con apoyo estadounidense, para recuperar Kunduz de manos de los talibanes.
Votel reconoci¨® que el hospital estaba en la lista de objetivos que no se pod¨ªan bombardear pero aleg¨® que el avi¨®n AC-130 despeg¨® antes de lo previsto, la tripulaci¨®n ¡°no tuvo acceso¡± a esa informaci¨®n y que fall¨® la comunicaci¨®n entre el personal de tierra y aire. La tripulaci¨®n, seg¨²n la investigaci¨®n, confundi¨® el hospital con una instalaci¨®n controlada por los talibanes ubicada a 400 metros de distancia.
Fuerzas especiales del Ej¨¦rcito estadounidense que acompa?aban a tropas afganas, explic¨® el general, pidieron apoyo a¨¦reo. El avi¨®n recibi¨® fuego enemigo y la tripulaci¨®n crey¨®, tras comunicarse con personal de tierra, que los misiles se dispararon desde el centro m¨¦dico.
Nuestras fuerzas no recibieron fuego desde el centro traum¨¢tico durante el incidente ni la investigaci¨®n hall¨® que los insurgentes lo estuvieran usando como una base de operaciones¡±, dijo Votel. ¡°Algunos insurgentes fueron tratados en el centro traum¨¢tico, pero los hospitales y los pacientes est¨¢n protegidos en el campo de batalla. El centro traum¨¢tico era una instalaci¨®n protegida, pero fue identificada err¨®neamente durante el combate¡±.
El general dijo que el bombardeo, que dur¨® 30 minutos, tuvo lugar en una ¡°situaci¨®n de combate extremadamente intensa¡± y que se tard¨® ¡°unos momentos¡± en que llegaran a la cadena de mando las llamadas de personal de la ONG a funcionarios estadounidenses en Kabul y Washington para que detuvieran el ataque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.