Israel anula la doctrina de ataque masivo ante la captura de soldados
El 'c¨®digo An¨ªbal¡¯ autorizaba acciones militares que pod¨ªan costar la vida de los rehenes


El jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito de Israel, el general Gadi Eisenkot, ha ordenado que se cancele la llamada doctrina An¨ªbal, el pol¨¦mico c¨®digo militar vigente desde hace tres d¨¦cadas que autorizaba a lanzar un ataque masivo para prevenir la captura de soldados israel¨ªes por milicias enemigas, incluso a costa de la vida de los rehenes.
Este protocolo de actuaci¨®n fue concebido durante la intervenci¨®n israel¨ª en L¨ªbano entre 1982 y 1985 a fin de impedir que sus militares fueran secuestrados por la guerrilla de Hezbol¨¢. Las instrucciones fueron revisadas, seg¨²n informaba ayer el diario Haaretz, a ra¨ªz de la captura del soldado Gilad Shalit, que permaneci¨® cautivo en Gaza entre 2006 y 2011 hasta que fue liberado a cambio de la excarcelaci¨®n de 1.000 presos palestinos en Israel. A partir de entonces el Ej¨¦rcito reclam¨® a sus comandantes sobre el terreno que hicieran ¡°todo lo posible¡± para evitar un nuevo caso Shalit.
La decisi¨®n del general Eisenkot de revocar la directiva antisecuestro y sustituirla por un nuevo c¨®digo de conducta fue adoptada hace varias semanas, seg¨²n asegur¨® este martes un portavoz de las Fuerzas Armadas israel¨ªes. La mediada no se anunci¨®, sin embargo, hasta despu¨¦s de que se filtrara el lunes a la prensa un informe del Interventor del Estado (equivalente a un ombudsman) de Israel, Yosef Shapira, en el que cuestionaba la legalidad de la doctrina An¨ªbal y planteaba su abolici¨®n. La investigaci¨®n del Interventor General ha constatado que entre las unidades de las Fuerzas Armadas existe una gran divergencia sobre su significado, tanto en lo tocante a respetar la vida de los propios soldados como en lo que concierne al uso desproporcionado de la fuerza, que puede violar la legislaci¨®n internacional por no diferenciar entre civiles y combatientes.
Pol¨¦mica interpretaci¨®n
La interpretaci¨®n de la doctrina militar resulta especialmente pol¨¦mica, ya que el protocolo solo especifica que los militares deben actuar para evitar el secuestro de soldados, incluso si al disparar contra los captores ponen en peligro la vida de un reh¨¦n. Al final, el c¨®digo ha venido siendo err¨®neamente considerado por muchos comandantes sobre el terreno como una autorizaci¨®n para recurrir a todos los medios ofensivos contra los secuestradores aunque eso suponga disparar a matar al cautivo. Al recomendar su revocaci¨®n, el ombudsman se ha hecho eco de las quejas de oficiales por la reacci¨®n desproporcionada que sigui¨® a la captura de un militar en Gaza en 2014.
'Viernes negro¡¯ en la ¨²ltima guerra de Gaza
El m¨¢s reciente caso de aplicaci¨®n de la doctrina An¨ªbal se registr¨® el 1 de agosto de 2014 durante la ¨²ltima guerra de Gaza, en la llamada batalla del viernes negro. En el curso de una tregua acordada en el conflicto, una patrulla de reconocimiento israel¨ª se top¨® con una unidad de la guerrilla de Ham¨¢s y se desat¨® un enfrentamiento durante el que fue capturado el teniente Hadar Goldin. Los comandantes israel¨ªes ordenaron la aplicaci¨®n del c¨®digo anticaptura mediante un ataque masivo con artiller¨ªa y aviaci¨®n en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja, que se cobr¨® decenas de v¨ªctimas palestinas. Una investigaci¨®n de Amnist¨ªa Internacional asegura que en los cuatro d¨ªas de la ofensiva del viernes negro murieron al menos 135 civiles, entre ellos 75 ni?os, y fueron destruidas cientos de viviendas e infraestructuras. El teniente Goldin fue declarado muerto.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
