Las lecciones del ¡®Brexit¡¯ irrumpen en la campa?a electoral estadounidense
Trump se siente avalado por las similitudes entre sus seguidores y los votantes a favor de la salida brit¨¢nica. La eficacia del discurso del miedo de Clinton queda cuestionada
La victoria de la salida de la Uni¨®n Europea en el refer¨¦ndum brit¨¢nico propicia lecturas electorales en Estados Unidos. Para el republicano Donald Trump, el resultado del Brexit es un aval a su estrategia: refleja la fortaleza del sentimiento antiestablishment que lo ha impulsado como candidato. Para la dem¨®crata Hillary Clinton, su rival en las elecciones presidenciales de noviembre, la salida del Reino Unido de la UE supone un aviso: evidencia el atractivo del mensaje populista y cuestiona la eficacia de sus intentos de combatirlo present¨¢ndose como una pol¨ªtica preparada y seria.

Trump ha aplaudido el resultado de la votaci¨®n del pasado jueves. Lo ha considerado ¡°realmente fant¨¢stico¡± y una prueba de que la gente est¨¢ ¡°enfadada en todo el mundo¡±. Algunos pol¨ªticos republicanos han atribuido la victoria del Leave al hartazgo ciudadano con la burocracia pol¨ªtica -que ellos dicen denunciar- de Londres, Bruselas o Washington.
Clinton ha manifestado su respeto por el resultado del refer¨¦ndum y lo ha usado para atacar a Trump, sin experiencia pol¨ªtica, al esgrimir que la ¡°incertidumbre¡± reafirma la importancia de un l¨ªder ¡°tranquilo y experimentado¡±. Su campa?a ha difundido un anuncio en que critica que el magnate se jactara de que la ca¨ªda del valor de la libra brit¨¢nica, como consecuencia del Brexit, podr¨ªa beneficiar a sus proyectos empresariales en Escocia, donde inaugur¨® un campo de golf al d¨ªa siguiente de la votaci¨®n.
Las realidades sociales, el peso del nacionalismo y el legado migratorio son distintos en EE UU y Reino Unido, pero existen similitudes entre los partidarios de la salida brit¨¢nica de la UE y los seguidores de Trump: personas mayores y blancas, m¨¢s rurales que urbanas y menos educadas que la media.
Tambi¨¦n hay coincidencias en los argumentos que movilizan a ambos colectivos, como el malestar con el statu quo, la sensaci¨®n de que el sistema ha dejado de beneficiarles, el miedo ante la llegada de inmigrantes, la creencia en un futuro mejor pese a la falta de concreci¨®n de las promesas pol¨ªticas¡
Fiona Hill, directora del Centro de Estados Unidos y Europa en Brookings Institution, un laboratorio de ideas en Washington, dice que los paralelismos entre EE UU y Reino Unido evidencian la ¡°profundidad del enfado¡± de las bases pol¨ªticas con las ¨¦lites.
Hill, que es inglesa y lleva 27 a?os en EE UU, sostiene que el efecto del Brexit en las elecciones a suceder al dem¨®crata Barack Obama en la Casa Blanca depender¨¢ de c¨®mo interpreten las consecuencias de la votaci¨®n brit¨¢nica las personas que est¨¦n sopesando votar a Trump. ¡°El impacto enorme en la econom¨ªa brit¨¢nica, la sensaci¨®n de caos, las turbulencias en los liderazgos [de los partidos] pueden suponer un aviso a la gente que podr¨ªa pensar en un voto de protesta¡±, explica en una entrevista telef¨®nica.
Misma base trabajadora
La experta esgrime que los partidarios del Brexit y los simpatizantes de Trump coinciden en su voto ¡°antiestablishment, antiglobalizaci¨®n y antiinmigraci¨®n¡±. Pone de ejemplo el apoyo mayoritario a la salida de la UE en las zonas de Reino Unido m¨¢s golpeadas por el declive industrial. En zonas similares de EE UU, ha triunfado en el proceso de primarias el discurso proteccionista de Trump y del senador Bernie Sanders, que aspiraba a la nominaci¨®n dem¨®crata.
Hill tambi¨¦n ve una analog¨ªa en los partidos pol¨ªticos a ambos lados del Atl¨¢ntico. La brecha entre Trump, popular entre las bases, y el aparato del Partido Republicano equivaldr¨ªa a la protagonizada en el Partido Conservador brit¨¢nico por Boris Johnson, exalcalde de Londres y cabeza visible de la salida de la UE, y el primer ministro brit¨¢nico David Cameron, defensor de seguir en la UE. Y en el Partido Laborista, la veteran¨ªa y el mensaje combativo de su l¨ªder, Jeremy Corbyn, se asemeja al de Sanders.
Trump, que hace pocas semanas dijo desconocer el t¨¦rmino Brexit, asegur¨®, tras el refer¨¦ndum, que percib¨ªa un ¡°gran paralelismo¡± entre la victoria de la salida brit¨¢nica y su avance hacia la nominaci¨®n republicana. ¡°La gente quiere recuperar su pa¨ªs, quiere tener independencia¡±, adujo. ¡°Se van a ver muchas m¨¢s casos en que la gente querr¨¢ recuperar sus fronteras, quieren recuperar su [sistema] monetario, quieren recuperar muchas cosas, quieren volver a ser capaces de tener un pa¨ªs¡±.
Clinton, igual que Cameron en el refer¨¦ndum, ofrece una receta de estabilidad y mejora gradual frente a la imprevisibilidad y ruptura que encarna Trump. Advierte de los peligros que podr¨ªa suponer que el multimillonario llegara a la Casa Blanca y evita hacer promesas rimbombantes. Lo mismo hac¨ªa Cameron sobre la salida de la UE. Pero, tras la votaci¨®n brit¨¢nica, est¨¢ en duda la eficacia de ese discurso del miedo y enfoque cauto ante las apelaciones de grandeza y sentimientos de Trump.
Clinton parece ser consciente de las lecciones del Brexit. La candidata dem¨®crata dijo el domingo que EE UU y Reino Unido son diferentes ¡°econ¨®micamente, pol¨ªticamente y demogr¨¢ficamente¡±, pero admiti¨® que existen semejanzas: ¡°Como hemos visto, hay mucha gente frustrada en Reino Unido. Sabemos que tambi¨¦n hay gente frustrada aqu¨ª en casa. Lo he visto, lo he o¨ªdo, lo s¨¦¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Brexit
- Elecciones EE.UU. 2016
- Donald Trump
- Hillary Clinton
- Refer¨¦ndum UE
- Euroescepticismo
- Refer¨¦ndum
- Elecciones europeas
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Elecciones EE.UU.
- Elecciones presidenciales
- Elecciones
- Uni¨®n Europea
- Ideolog¨ªas
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Estados Unidos
- Norteam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Reino Unido