Dallas alimenta las quejas de la polic¨ªa de sentirse criminalizada
El tiroteo del jueves, donde murieron cinco polic¨ªas, supone un punto de inflexi¨®n entre los uniformados y la poblaci¨®n negra

Dallas supone un punto de inflexi¨®n en el debate en Estados Unidos sobre el trato de la polic¨ªa con la poblaci¨®n negra. El debate estall¨® en agosto de 2014 con la muerte de Michael Brown, un joven negro que iba desarmado, en Ferguson (Misuri) tras recibir una decena de tiros de un agente blanco. Ferguson dispar¨® el control a la actuaci¨®n policial y forz¨® a los cuerpos a tomar medidas. Las v¨ªctimas eran los negros; los culpables, los polic¨ªas. Dallas revierte el orden: las v¨ªctimas son los cinco polic¨ªas muertos y el culpable es un exmilitar afroamericano que abri¨® fuego contra ellos y que dijo actuar en parte en represalia por las muertes de negros a manos de la polic¨ªa.?
Ferguson, un suburbio hasta entonces desconocido en el Medio Oeste de EE UU, abri¨® una brecha entre polic¨ªas y ciudadanos. Tambi¨¦n ha distanciado a polic¨ªas y gobernantes. Las autoridades, con el presidente Barack Obama a la cabeza, han buscado un dif¨ªcil equilibrio: ensalzan el papel de los cuerpos policiales en el mantenimiento del orden p¨²blico a la vez que impulsan medidas para que act¨²en con m¨¢s contenci¨®n y transparencia, por ejemplo con la instalaci¨®n de c¨¢maras de v¨ªdeo en los uniformes policiales.
¡°Todo lo que s¨¦ es que debe terminarse esta divisi¨®n entre nuestra polic¨ªa y nuestros ciudadanos¡±, dijo el jefe de la polic¨ªa de Dallas, David Brown, tras el tiroteo de la noche del jueves. El sindicato de la polic¨ªa de Nueva York, la mayor de EE UU, consider¨® que el ataque en Texas demuestra que los peligros que afrontan los agentes han llegado a un ¡°nivel cr¨ªtico¡± y sostuvo que los pol¨ªticos ¡°nos fallan cuando prejuzgan incidentes sin conocer todos los hechos y menosprecian a todo el cuerpo del orden¡±.
La ausencia de claridad sobre c¨®mo muri¨® el joven de Ferguson, un s¨¢bado al mediod¨ªa en una calle residencial, desencaden¨® un fen¨®meno, patente esta semana con otras dos muertes de negros, de grabaciones con tel¨¦fonos m¨®viles que destapan en las redes sociales casos de brutalidad policial contra los afroamericanos. Y han proliferado las protestas -la inmensa mayor¨ªa pac¨ªficas- contra la reiteraci¨®n de muertes de negros desarmados a manos de la polic¨ªa.
Los sindicatos policiales han denunciado desde Ferguson sentirse en el ojo del hurac¨¢n: esgrimen que se sienten cuestionados, que temen que todo lo que hagan pase a ser examinado por una opini¨®n p¨²blica en contra. Los agentes alegan que se minimizan los riesgos que afrontan dado que la mayor¨ªa de las v¨ªctimas por disparos policiales van armadas. Han promovido el lema ¡®Las vidas azules importan¡¯ como respuesta al ¡®Las vidas negras importan¡¯, el ep¨ªtome de las protestas por las muertes de negros.?
Con el tiroteo de Dallas, han muerto por disparos este a?o en EE UU 26 agentes de polic¨ªa, lo que supone un aumento del 44% respecto a las 18 muertes registradas en el mismo per¨ªodo del a?o anterior, seg¨²n datos del Fondo del Memorial Nacional de Agentes del Orden, que no aborda los posibles motivos. De media, un agente es asesinado en EE UU cada 61 horas, seg¨²n el Fondo.?
Poco antes y despu¨¦s del tiroteo de Dallas, hubo ataques a polic¨ªas en tres ciudades estadounidenses. Dos agentes resultaron heridos, uno de gravedad.
Las muertes de civiles son muy superiores. En los primeros seis meses de 2016, fallecieron un total de 491 personas por disparos de la polic¨ªa, por encima de las 465 del mismo per¨ªodo de 2015, seg¨²n un recuento del diario The Washington Post. Alrededor de una cuarta parte de las v¨ªctimas eran negras, lo que duplica su peso demogr¨¢fico.
En paralelo, en el 97% de los casos de muertos por disparos de agentes, ¨¦stos no fueron imputados, seg¨²n la web Mapping Police Violence. La ausencia de cargos judiciales tambi¨¦n ha alimentado las protestas ciudadanas y quejas de pol¨ªticos.?
El mayor escrutinio a la actuaci¨®n policial tras Ferguson tambi¨¦n ha desatado un intenso debate sobre si la polic¨ªa es m¨¢s cauta y si eso puede explicar el auge de las muertes violentas en el ¨²ltimo a?o en una veintena de grandes ciudades tras dos d¨¦cadas de ca¨ªda. Se lo denomina efecto Ferguson: los agentes se contienen por miedo a que una grabaci¨®n indigne a la opini¨®n p¨²blica.
El director del FBI, James Comey, ha dicho que el ¡°efecto del v¨ªdeo viral¡± podr¨ªa ser una de las principales causas del auge del crimen, pero el aumento de las muertes por disparos policiales cuestiona la teor¨ªa de que la polic¨ªa es m¨¢s comedida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tiroteo Dallas 2016
- Dallas
- Tiroteos
- Ferguson
- Protestas sociales
- Afroamericanos
- Incidentes
- Violencia racial
- Misuri
- Texas
- Disturbios
- Afrodescendientes
- Conflictos raciales
- Estados Unidos
- Malestar social
- Racismo
- Poblaci¨®n negra
- Norteam¨¦rica
- Grupos sociales
- Delitos odio
- Sucesos
- Conflictos
- Prejuicios
- Am¨¦rica
- Problemas sociales
- Edici¨®n Am¨¦rica