Maduro purga a altos cargos que avalan el refer¨¦ndum revocatorio
Cinco ministerios recibieron una lista de funcionarios que deben dejar su trabajo en 48 horas
Jorge Rodr¨ªguez, vocero del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), confirm¨® el lunes por la noche lo que hasta ahora eran posturas personales de altos cargos del chavismo, mas no la pol¨ªtica oficial del r¨¦gimen. La purga de altos cargos ha comenzado oficialmente. "Por orden del presidente (Nicol¨¢s) Maduro han sido citado cinco ministros para establecer de forma categ¨®rica que no puede haber en cargos directivos de ministerios, instituciones p¨²blicas, gobernaciones y alcald¨ªas personas que est¨¦n en contra de la revoluci¨®n bolivariana y del presidente".?Es decir, funcionarios que apoyan el proceso revocatorio del presidente.
Rodr¨ªguez, tambi¨¦n alcalde del municipio Libertador, anunci¨® adem¨¢s que el Gobierno ha decidido responder a la protesta convocada por la oposici¨®n para el 1 de septiembre, que han llamado "La toma de Caracas", con la salida de su militancia en todas las ciudades del pa¨ªs. "Ser¨¢ la toma de Venezuela", asegur¨® el chavista.
El Ejecutivo ha entregado a los titulares de las carteras de Alimentaci¨®n, Trabajo, Despacho de la Presidencia, Empresas B¨¢sicas y Finanzas los nombres de los altos cargos que con su firma avalaron la primera fase del refer¨¦ndum revocatorio del presidente Maduro, un procedimiento establecido en la Constituci¨®n venezolana cuando, una vez cumplida la mitad del periodo, al menos 20% de padr¨®n electoral considera que el mandato debe concluir antes del plazo previsto. Se trata de la oficializaci¨®n de una purga que llega justo cuando el Consejo Nacional Electoral ha aceptado que la oposici¨®n avanza en su esfuerzo por convocar a una elecci¨®n que decida sobre la permanencia de Maduro.
El r¨¦gimen considera que las personas se?aladas ocupan cargos de confianza y le ha dado 48 horas para que abandonen la Administraci¨®n. "Esos son los funcionarios que maltratan al pueblo, que empiezan a denostar del Gobierno del cual son responsables. Son ellos los que boicotean el trabajo", ha dicho Rodr¨ªguez para justificar la medida.
Se trata de la m¨¢s reciente amenaza gubernamental para evitar la celebraci¨®n de la consulta antes de que se cumpla el cuarto a?o del mandato de Maduro. Todas las encuestas dan por descontado que, al d¨ªa de hoy, la oposici¨®n se impondr¨ªa en unas elecciones dadas las estrecheces que caracterizan la gesti¨®n del delf¨ªn del fallecido Hugo Ch¨¢vez. Venezuela es campeona mundial de la inflaci¨®n y no ha podido superar el lastre de la escasez y el desabastecimiento, cuyas dram¨¢ticas consecuencias en la vida diaria han quebrado la empat¨ªa que mantuvieron el gobierno chavista y los sectores populares durante muchos a?os.
La oposici¨®n ha denunciado que el r¨¦gimen ha contado con la inestimable colaboraci¨®n del Consejo Nacional Electoral (CNE) para retrasar el proceso de verificaci¨®n de los requisitos para el revocatorio. El lunes, sin embargo, recibi¨® una noticia alentadora. La Comisi¨®n de Participaci¨®n Pol¨ªtica y Financiamiento, una instancia del CNE, ha comunicado que la opositora Mesa de la Unidad Democr¨¢tica (MUD) salv¨® con ¨¦xito la primera fase, que consisti¨® en la recolecci¨®n del 1% de los inscritos en el censo electoral para constituirse en la agrupaci¨®n que solicita el plebiscito. A partir de este martes, el CNE tiene 15 d¨ªas para decidir la fecha definitiva de la recolecci¨®n de r¨²bricas para la segunda parte del proceso. De acuerdo con un cronograma presentado el 10 de agosto, la autoridad electoral podr¨ªa fijarla para la ¨²ltima semana de octubre.
El proceso avanza de acuerdo con esos lapsos anunciados, pero hay imponderables que podr¨ªan liquidarlo. El PSUV espera la respuesta a un recurso de amparo introducido ante el Tribunal Supremo de Justicia para suspender la primera etapa del refer¨¦ndum revocatorio. El r¨¦gimen dice que se presentaron muchas firmas fraudulentas y se aferran a ese mantra en el esfuerzo por aferrarse al poder.
El recuerdo de la Lista Tasc¨®n
El chavismo acumula una vasta experiencia aplicando purgas. En 2003 un diputado, Luis Tasc¨®n, obtuvo los nombres de las personas que firmaron para avalar un refer¨¦ndum consultivo contra el entonces presidente Hugo Ch¨¢vez y los public¨® en su p¨¢gina web.
De ese insumo se sirvi¨® la administraci¨®n p¨²blica para despedir a muchos funcionarios e impedir la contrataci¨®n de otros. Tan extendido y comentado fue ese mecanismo de exclusi¨®n que, a finales de 2007, Ch¨¢vez pidi¨® ¡°que se enterrara la lista Tasc¨®n¡±. No fue una orden acatada del todo. Todav¨ªa hoy, aunque en menor medida, se usa como un modo de comprobar la pureza revolucionaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.