Cuatro de cada cinco desapariciones quedan sin esclarecer
La ONU tiene constancia de 55.000 casos desde 1980, pero son solo parte de una realidad m¨¢s amplia

Hay muchos m¨¢s desaparecidos que los figuran en las estad¨ªsticas, pero los n¨²meros oficiales bastan para reflejar la magnitud del problema. En el mapa superior se muestran las desapariciones forzadas o involuntarias de las que ha tenido conocimiento la ONU desde el a?o 1980 hasta el 18 de mayo de 2016: m¨¢s de 55.000 en 107 pa¨ªses, de las que casi el 80% no ha sido esclarecido a¨²n.
El mapa refleja los datos recogidos en el ¨²ltimo informe publicado por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, dependiente del organismo internacional. El interactivo solo refleja los casos que han sido examinados por el Grupo de Trabajo, y no la realidad del fen¨®meno de las desapariciones forzadas a nivel global, mucho m¨¢s amplio.
Hoy martes se celebra el D¨ªa Internacional de las V¨ªctimas de Desapariciones Forzadas. En el informe de la ONU se detalla que en el ¨²ltimo a?o (de mayo de 2015 a mayo de 2016) se han producido 766 nuevos casos en 37 pa¨ªses. En este mismo periodo de tiempo se han esclarecido 161 casos de 17 pa¨ªses diferentes, de los que el 40% se resolvieron gracias a informaci¨®n facilitada por los Gobiernos, y el 60% restante a otras fuentes.
143.000 desaparecidos en la Guerra Civil
En la documentaci¨®n presentada por la ONU, para Espa?a se recogen nueve casos de desapariciones. Dos de ellos fueron esclarecidos ante el organismo internacional gracias a informaci¨®n facilitada por el Gobierno espa?ol. El informe solo recoge los casos de los que se ha tenido conocimiento en los ¨²ltimos 36 a?os. Por lo tanto, muchos de los desaparecidos que a¨²n quedan en la memoria de la sociedad espa?ola no aparecen reflejados en el mapa. La entrega de los nombres de m¨¢s de 143.000 v¨ªctimas de la Guerra Civil en la Audiencia Nacional hace casi ocho a?os, muchos de ellos a¨²n desaparecidos, engrosar¨ªa el n¨²mero de casos sin esclarecer en Espa?a.
La lista de pa¨ªses con m¨¢s desaparecidos a la fuerza la lidera Irak, con 16.560 desapariciones de las que la ONU haya tenido constancia, seguida de Sri Lanka (12.349), Argentina (3.446), Argelia (3.168) y Guatemala (3.154).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
