Encalla la negociaci¨®n de EEUU y Rusia sobre Siria en el G20
Obama y Putin tratar¨¢n la guerra del pa¨ªs ¨¢rabe este lunes en Hangzhou al margen de la cumbre


En las cumbres del G20, la sustancia no suele encontrarse en las sesiones plenarias de discursos rimbombantes ni en unos comunicados casi siempre insustanciales. El intr¨ªngulis suele estar en las sesiones bilaterales entre los mandatarios, y pese al llamamiento inicial del anfitri¨®n, el presidente chino Xi Jinping, a evitar las declaraciones huecas, la inauguraci¨®n de la cumbre de Hangzhou este domingo no fue una excepci¨®n. El asunto dominante se abord¨® entre bambalinas: Siria.
La alemana Angela Merkel con el turco Recep Tayyip Erdogan, Erdogan con el estadounidense Barack Obama, el franc¨¦s Fran?ois Hollande con el presidente ruso, Vladimir Putin; todos ellos trataron en sus conversaciones uno a uno la guerra civil. Pero las expectativas de anuncio de un acuerdo entre EE UU y Rusia (que defienden bandos enfrentados en la contienda) para tratar de llegar a un acuerdo para un alto el fuego se vieron frustradas. Las conversaciones entre el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Sergu¨¦i Lavrov, se prorrogar¨¢n este lunes, para intentar cerrar un pacto que no se ha logrado en sesiones previas en Mosc¨², Washington o Ginebra.
El presidente estadounidense se reunir¨¢ con Putin tambi¨¦n el lunes, en un encuentro que se esperaba pero que el Kremlin no confirm¨® hasta el ¨²ltimo momento. Aunque Mosc¨² no ha precisado los asuntos a tratar, el formato ni la hora precisa del encuentro entre dos l¨ªderes cuya relaci¨®n siempre se ha caracterizado por la frialdad, pase lo que pase Siria, donde contin¨²a intervenci¨®n del Ej¨¦rcito turco, ser¨¢ uno de los ejes de la conversaci¨®n. Este domingo el ISIS ha perdido, en la frontera turca, su ¨²ltima salida al mundo exterior.
¡°A¨²n no lo hemos logrado¡±, declar¨® Obama al t¨¦rmino de una reuni¨®n con la primera ministra brit¨¢nica, Theresa May. ¡°Es una obra muy delicada. Son negociaciones dif¨ªciles. Mantenemos graves diferencias con los rusos, tanto en lo que respecta a qui¨¦nes apoyamos como al proceso que hace falta para conseguir la paz en Siria¡±. ¡°Es prematuro decir que tenemos el camino despejado, pero existe al menos la posibilidad de que logremos alg¨²n progreso¡±.
Horas despu¨¦s, y cuando estaban listos los preparativos para una rueda de prensa conjunta con Lavrov, Kerry emerg¨ªa solo para confirmar el punto muerto. A¨²n quedaban por resolver, explic¨®, ¡°un par de asuntos complicados¡±. Un funcionario del Departamento de Estado citado por la agencia France Presse responsabilizaba a los negociadores rusos por ¡°desdecirse en algunas de las ¨¢reas donde pens¨¢bamos que est¨¢bamos de acuerdo¡±.
En una reuni¨®n informal con dirigentes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sud¨¢frica), Putin subray¨® su posici¨®n: ¡°conflictos de este tipo solo pueden resolverse de manera decisiva por la v¨ªa pol¨ªtica¡±.
El acuerdo de cooperaci¨®n militar y de cese de hostilidades entre las milicias de la oposici¨®n -apoyadas por EE UU- y las fuerzas del r¨¦gimen, a las que respalda Rusia. En agosto, las negociaciones tuvieron su gran escollo en la designaci¨®n de los grupos ¡°terroristas¡± a los que se pueda seguir atacando durante una tregua con el visto bueno de la ONU. El quid est¨¢ en la inclusi¨®n del Frente de la Conquista, el antiguo Frente Al Nusra que se declaraba vasallo de Al Qaeda, y junto al que luchan otros grupos que reciben el apoyo estadounidense.
Mientras en las reuniones en los m¨¢rgenes Putin y May trataban de acercar posturas, como Erdogan y Merkel, y el Brexit se convert¨ªa en otro de los asuntos m¨¢s abordados, en su discurso de inauguraci¨®n Xi instaba a encontrar una nueva senda para el crecimiento mediante ¡°acciones reales¡±. El presidente chino, que aspira a obtener resultados concretos en esta cumbre para demostrar que su pa¨ªs es un actor clave en la soluci¨®n de los problemas ec¨®nomicos globales, enumer¨® entre los numerosos ¡°retos y riesgos¡± la desaceleraci¨®n del comercio y de la inversi¨®n y el menor ritmo de crecimiento.
Para garantizar el ¨¦xito de la cumbre, que ha dejado a Hangzhou convertida en una ciudad vac¨ªa, China no ha escatimado esfuerzos ni inversi¨®n. Su determinaci¨®n a asombrar el mundo durante estos dos d¨ªas volvi¨® a quedar patente en la gala nocturna de homenaje a los l¨ªderes, un grandioso espect¨¢culo con la firma del director de cine Zhang Yimou.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
