Mercosur impide la presidencia de Venezuela y amenaza con expulsarla
Los cuatro pa¨ªses fundadores optan por la posici¨®n de Brasil, que exig¨ªa dureza con Maduro
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
![Pintada en una calle de Caracas, este 13 de septiembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MPJH23XPRUMVESXMLB5LUNKWOE.jpg?auth=7229c57e930313beb4b7a90861b54eafbd1c829fc1d82dccea6eea42cba5dc65&width=414)
Michel Temer ha ganado su primera gran batalla diplom¨¢tica y Nicol¨¢s Maduro la ha perdido, al menos de momento. Venezuela no presidir¨¢ Mercosur, al contrario de lo que estaba previsto por el turno rotatorio. No solo eso, en un comunicado conjunto de los cuatro fundadores de esta alianza comercial y econ¨®mica de Sudam¨¦rica -Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil- se expresa una clara amenaza de expulsar a Venezuela si en menos de tres meses no cumple los compromisos que hab¨ªa alcanzado. La presi¨®n de los cuatro socios sobre el r¨¦gimen de Maduro es muy evidente, como pretend¨ªa Brasil con el apoyo firme de Paraguay y algo m¨¢s ambiguo de Argentina. Uruguay se hab¨ªa mostrado en todo momento m¨¢s favorable a entregar la presidencia de Mercosur a Venezuela. De hecho, Uruguay dej¨® la presidencia en julio, cuando acababa su mandato, y Maduro la asumi¨®, aunque Paraguay y Brasil se negaron a aceptar ese movimiento, lo que gener¨® una crisis sin precedentes y un vaci¨® de poder en el grupo precisamente en un momento clave de las negociaciones del tratado UE-Mercosur.
"Tenemos a bien informar que, a partir del d¨ªa de hoy, la Rep¨²blica Bolivariana de Venezuela asumir¨¢ con benepl¨¢cito el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, con fundamento en el art¨ªculo 12 del tratado de Asunci¨®n y en correspondencia con el art¨ªculo 5 del Protocolo Ouro Preto", aseguraba la carta enviada en julio por el Gobierno de Maduro. Desde entonces hubo m¨²ltiples intentos de desbloqueo pero Argentina manten¨ªa una posici¨®n ambigua que algunos analistas en Buenos Aires atribu¨ªan al intento de la canciller Susana Malcorra por hacerse con la secretar¨ªa general de la ONU, un puesto para el que necesitaba contar con el apoyo o al menos la neutralidad de Venezuela. Malcorra tiene cada d¨ªa menos posibilidades de lograr ese objetivo y est¨¢ siendo relegada en las ¨²ltimas votaciones, y ahora llega esta declaraci¨®n de guerra en lenguaje diplom¨¢tico de Mercosur a Venezuela, el ¨²ltimo de los pa¨ªses en incorporarse a este grupo, algo que sucedi¨® en 2013 en plena crisis por la expulsi¨®n de Paraguay tras la destituci¨®n de su presidente.
El texto pactado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay se?ala: "Esta declaraci¨®n refleja el consenso alcanzado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para facilitar el funcionamiento del MERCOSUR y para coordinar las negociaciones con otros pa¨ªses y grupos de pa¨ªses, as¨ª como los pasos a seguir para asegurar el equilibrio de derechos y obligaciones en el proceso de adhesi¨®n de Venezuela, atento a que este pa¨ªs no ha incorporado normativa esencial del MERCOSUR en su legislaci¨®n nacional. Por este motivo, se decidi¨® otorgar un plazo complementario a fin de que la Rep¨²blica Bolivariana de Venezuela de cumplimiento a las obligaciones asumidas en su Protocolo de Adhesi¨®n al MERCOSUR".
El escrito es deliberadamente ambiguo pero fue el canciller brasile?o, Jos¨¦ Serra, el que se encarg¨® de interpretarlo con gran entusiasmo ante la evidente victoria diplom¨¢tica de su posici¨®n: "Venezuela no asumir¨¢ la presidencia de Mercosur, que ser¨¢ ejercida por una comisi¨®n coordinadora formada por representantes de los cuatro fundadores. Si el 2 de diciembre Venezuela no cumple los compromisos que asumi¨® cuando ingres¨®, ser¨¢ suspendida de Mercosur", se?alaba victorioso.
Ahora habr¨¢ que esperar la respuesta de Venezuela pero ambos pa¨ªses ya tienen rotas sus relaciones diplom¨¢ticas desde la aprobaci¨®n definitiva del impeachment contra Dilma Rousseff, por lo que la situaci¨®n dif¨ªcilmente podr¨¢ empeorar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)