Amnist¨ªa acusa a los Gobiernos de la violencia en Centroam¨¦rica
La ONG culpa tambi¨¦n a M¨¦xico y a EE UU de deportar a refugiados en riesgo en sus pa¨ªses de origen

Los Gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala ¡ªpa¨ªses conocidos como el Tri¨¢ngulo Norte de Centroam¨¦rica¡ª est¨¢n errando en su gesti¨®n. El incremento de la violencia provoc¨® la muerte de 17.552 personas por homicidio en estos tres Estados solo en 2015. Y, junto con unas condiciones socioecon¨®micas ¡°malas¡±, ha causado la huida de unos 48.000 habitantes que pidieron asilo en otros pa¨ªses el a?o pasado. Con estos argumentos, el ¨²ltimo informe de Amnist¨ªa Internacional sobre la zona denuncia que estas Administraciones no abordan el problema de la violencia.

Mateo (nombre ficticio), guatemalteco de 23 a?os, vio morir a su hermana mientras intentaban cruzar de M¨¦xico a EE UU?en 2010. ?l apenas ten¨ªa 17 y ella, 22. Su hermana se desmay¨® de repente en mitad del desierto de Sonora, donde el grupo con el que viajaban les abandon¨® sin agua ni comida. Su hermana muri¨® en sus brazos. Alexa (tambi¨¦n nombre ficticio), de 34 a?os, se ve obligada a huir de Honduras despu¨¦s de que dos de sus hijos, de 13 y siete a?os, fueran asesinados por miembros de las maras. Estos son algunos casos recogidos en el informe realizado por la ONG, que culpa tambi¨¦n a M¨¦xico y a EE?UU de violar el principio de derecho internacional de no devoluci¨®n. Este proh¨ªbe a un Estado deportar a un refugiado a un pa¨ªs donde su vida corra peligro.
En concreto, M¨¦xico, territorio de tr¨¢nsito para los migrantes que huyen hacia EE?UU, es el que m¨¢s increment¨® entre 2010 y 2015 las devoluciones a Guatemala, El Salvador y Honduras, en un 188%, 233% y 145%, respectivamente, seg¨²n las cifras recopiladas por Amnist¨ªa. Ante las deportaciones, la ONG advierte de que ¡°ning¨²n gobierno del Tri¨¢ngulo Norte cuenta con un mecanismo o protocolo integral y articulado para abordar las necesidades de protecci¨®n de las personas deportadas, lo que expone a muchas a grandes peligros¡±. EE?UU, por su parte, realiz¨® un 5% menos de devoluciones al Tri¨¢ngulo Norte en 2015 que en el 2010.
La investigaci¨®n, titulada ?Hogar, dulce hogar? El papel de Honduras, Guatemala y El Salvador en la creciente crisis de refugiados, se?ala a las maras como principales generadores de la violencia. Estas bandas armadas han aumentado su cuota de poder con la llegada de miembros deportados de Estados Unidos y con la influencia de los c¨¢rteles de la droga. Y han convertido la regi¨®n en una de las m¨¢s peligrosas del mundo declaradas en paz.
Aumento de los refugiados
Los alrededor de 48.000 guatemaltecos, salvadore?os y hondure?os que han solicitado el asilo en otros pa¨ªses el a?o pasado supone un incremento de los migrantes del 597% entre 2010 y 2015. El informe de Amnist¨ªa ¡ªtal y como se?al¨® esta misma semana a EL PA?S el responsable de Acnur para Am¨¦rica Central, Jos¨¦ Samaniego, en una entrevista¡ª concluye que ¡°el aumento de operaciones de control migratorio en las fronteras tanto norte como sur de M¨¦xico significa que no es probable que estas cifras se reduzcan en un futuro cercano¡±.
Otro de los testimonios recogidos es el de Mirna Carmen Sol¨®rzano. Su hija de 23 a?os sali¨® de su casa en San Vicente (El Salvador) para encontrarse con su padre en EE?UU, pero se perdi¨® su rastro en M¨¦xico. El mismo mes de su desaparici¨®n, unos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores salvadore?o se presentaron en su casa y le dijeron que se hab¨ªa encontrado el carn¨¦ de identidad de su hija entre las 72 v¨ªctimas de la masacre de Tamaulipas. Le entregaron un cad¨¢ver en un estado en que la identificaci¨®n resultaba pr¨¢cticamente imposible y a¨²n no se ha realizado la prueba de ADN que solicit¨® la madre. Por situaciones como esta, la ONG tambi¨¦n revela que ¡°en los numerosos casos en los que a los migrantes les han ocurrido tragedias durante el viaje, los respectivos consulados y ministerios de relaciones exteriores se han mostrado lentos e indiferentes a la hora de reclamar justicia y prestar asistencia a sus familias en el pa¨ªs de origen¡±.
La violencia es el factor clave de emigraci¨®n de Honduras y El Salvador, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional. Los ¨ªndices de homicidio apoyan la tesis: 108 de 100.000 habitantes fueron asesinados en El Salvador en 2015 y 63, en Honduras. La tasa en EE?UU es 4,35. El caso de Guatemala, con un ¨ªndice menor (35 de 100.000), incluye la desigualdad hist¨®rica como factor de expulsi¨®n. En el Tri¨¢ngulo Norte, ya en su conjunto, m¨¢s de la mitad de los asesinados en 2015 ten¨ªa menos de 30 a?os.?
El Tri¨¢ngulo Norte, en cifras
La poblaci¨®n, en millones de personas, es de 6,1 en El Salvador, de 8 en Honduras y de 16,3 en Guatemala.
De estos, un 62,8% vive en la pobreza en Honduras, un 59,3% en Guatemala y un 31,8% en El Salvador.
El n¨²mero de homicidios total en 2015 fue: 6.656, en El Salvador; 5.718, en Guatemala y 5.148, en Honduras.
Entre 2009 y 2013 el 85% de los procedimientos penales en El Salvador se desestim¨® y solo el 8,4% dio lugar a una condena.
En Honduras, entre 2010 y 2013, solo el 3,7 por ciento de los homicidios hab¨ªa concluido con una condena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
