¡°Cuando ves la injusticia, no te puedes quedar quieta¡±
Cuatro defensoras de los derechos humanos en Am¨¦rica Latina critican la discriminaci¨®n de la mujer


Son mujeres, feministas, defensoras de los derechos humanos y viven en zonas de posconflicto o con altos niveles de violencia en Latinoam¨¦rica. Andrea Torres, de Colombia, Dina Meza, de Honduras, Imelda Marrufo, de M¨¦xico, y Alda Facio, de Costa Rica, especialista internacional en derecho de la mujer, est¨¢n ¡°de gira¡± por Espa?a ¡ªel lunes en Barcelona, el martes y el mi¨¦rcoles en Madrid¡ª, para reivindicar la protecci¨®n de mujeres que como ellas ponen su vida en peligro por un mundo un poco m¨¢s justo. Antes de que comience el seminario organizado por la fundaci¨®n Calala se re¨²nen en una c¨¦ntrica cafeter¨ªa madrile?a para hablar de su recorrido y de la situaci¨®n de la mujer en sus pa¨ªses de origen.
¡°Hasta cuando tuvimos una presidenta, ella sufri¨® discriminaci¨®n¡±. Cuando Alda Facio (Estados Unidos, 1948) empez¨® su carrera de activista en defensa de los derechos humanos en Costa Rica, ¡°nos tiraban huevos podridos¡±, recuerda, ¡°no era peligroso, pero s¨ª desvalorizante¡±. Desde entonces ha trabajado, como jurista en distintas organizaciones, entre ellas Naciones Unidas.
¡°En Costa Rica, a pesar de que vivimos en paz desde hace muchos a?os, hay todav¨ªa discriminaci¨®n contras las mujeres. Hasta cuando tuvimos una presidenta [Laura Chinchilla, 2010-2014], los medios de comunicaci¨®n la trataban de manera diferente de como lo hac¨ªan con los presidentes¡±. Aclara que en su pa¨ªs la violencia hacia la mujer es menor que en M¨¦xico, Honduras y Colombia, y se?ala que el principal objetivo a alcanzar en Costa Rica es la laicidad del Estado: ¡°Pensamos que hasta que no logremos la laicidad del Estado, no vamos a poder seguir avanzando en los derechos de las mujeres¡±, zanja.
¡°Las llamadas en las que insisten en que me van a violar y a matar son constantes¡±. Andrea Torres (Bogot¨¢, 1979) se involucr¨® en la defensa de los derechos humanos y de las mujeres tras la desaparici¨®n de su t¨ªa Nydia Erika Bautista a manos de fuerzas militares. ¡°No quiero que mi caso le ocurra a nadie m¨¢s¡±, afirma. En Colombia, relata, ¡°el marco del conflicto armado ha provocado que se les utilice como arma de guerra. Adem¨¢s no se habla de los delitos que se cometen contra las mujeres, porque no hay voluntad pol¨ªtica para investigar y visibilizar que existe una violencia sistematizada¡±.
Su madre, a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Nydia Erika Bautista, particip¨® en las negociaciones de paz. Aunque reconoce que no est¨¢ totalmente satisfecha con el resultado del acuerdo afirma que se lograron ¡°grandes cosas¡±. Vot¨® s¨ª en el refer¨¦ndum del 2 de octubre.
Torres denuncia que est¨¢ siendo amenazada desde 2014. Ese a?o le entregaron una nota a su hijo peque?o que dec¨ªa: ¡°D¨ªgale a esa perra que deje de joder o la vamos a matar¡±. Ahora las Brigadas Internacionales de Paz son la ¨²nica organizaci¨®n que les brinda ¡°algo de protecci¨®n¡±, se?ala. Se ha tra¨ªdo a sus hijos a Madrid, ¡°porque no tengo garant¨ªas de que se queden a salvo all¨ª¡±.
¡°En Honduras ser mujer es un delito¡±. La historia de Dina Meza (Cofrad¨ªa, Honduras, 1962) viene tambi¨¦n marcada por la desaparici¨®n de uno de sus hermanos: ¡°Se lo llevaron a c¨¢rceles clandestinas, afortunadamente sali¨® vivo, pero lo torturaron horriblemente¡±. Corr¨ªa el a?o 1989 y decidi¨® saltar al activismo. Convertirse en una feminista convencida fue para ella un proceso natural. ¡°Muchas mujeres siguen calladas porque no lo ven. La vida que llevan es mandato de Dios, del c¨®digo de la familia y as¨ª son las cosas¡±.
Meza considera que en Honduras las mujeres son personas ¡°de quinta categor¨ªa¡±. De formaci¨®n periodista advierte de que el tratamiento que se les da desde los medios de comunicaci¨®n es ¡°espantoso¡±. ¡°La opini¨®n de la mujer no cuenta, las entrevistas se enfocan en si andamos bien vestidas o no¡±, contin¨²a Meza, ¡°ante, por ejemplo, cuerpos de mujeres que se encuentran desmembrados, se centran en preguntarse qu¨¦ es lo que andaba haciendo, si era de noche o si llevaba un vestido corto¡±.
A la labor del Gobierno de Honduras por la igualdad de la mujer le pondr¨ªa ¡°un menos 10¡±, tras 396 asesinadas en lo que va de a?o, entre ellas la activista ambientalista Berta C¨¢ceres.
¡°En M¨¦xico hay mucha misoginia¡±. Naci¨® y vivi¨® en un barrio popular de Ciudad Ju¨¢rez, en el Estado de Chihuahua. Consciente de que habitaba una zona de exclusi¨®n social y despu¨¦s de leer muchas noticias sobre feminicidios, Imelda Marrufo empez¨® a los 17 a?os a trabajar con un grupo de j¨®venes mujeres que luchaban contra el acoso.
Aunque las cifras bailan, Ciudad Ju¨¢rez es conocida por el alto n¨²mero de feminicidios registrados. ¡°Pero la constante es no destinar presupuesto para la prevenci¨®n, para generar una cultura de no discriminaci¨®n¡±, critica Marrufo. A pesar de ello, puntuar¨ªa al Gobierno mexicano con un dos sobre cinco. ¡°Este dos lo pondr¨ªa por reconocer a las feministas el trabajo que hemos hecho en el pa¨ªs. As¨ª se ha conseguido establecer el debate y, aunque en el ¨¢mbito local, la influencia sigue siendo d¨¦bil, en el federal ya somos un contrapeso¡±, defiende.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
