Detenida en Pakist¨¢n la ni?a afgana de ¡®National Geographic¡¯ por documentos falsos
Sharbat Gula, inmortalizada por el fot¨®grafo Steve McCurry, vive a sus 46 a?os, en un campo de refugiados

La ni?a afgana que se hizo famosa por sus ojos verdes en una portada del National Geographic en 1985 ha sido detenida este mi¨¦rcoles en Pakist¨¢n por posesi¨®n ilegal de un documento de identidad nacional de ese pa¨ªs, donde vive en un campo de refugiados.
Sharbat Gula, inmortalizada por el fot¨®grafo Steve McCurry, obtuvo presuntamente documentos de identidad paquistan¨ªes para ella y dos supuestos hijos tras sobornar a tres funcionarios, dijo un agente de la Agencia de Investigaci¨®n Federal (FIA) que prefiri¨® mantener el anonimato.
La refugiada afgana, de 46 a?os, que no tiene nacionalidad paquistan¨ª, ser¨¢ trasladada a una prisi¨®n para mujeres, donde esperar¨¢ hasta que un tribunal vea su caso, y puede enfrentarse a una pena de c¨¢rcel de hasta siete a?os. "Podr¨ªan expulsarla del pa¨ªs", dijo la fuente de la FIA. La Polic¨ªa busca adem¨¢s a los dos supuestos hijos de Gula para detenerlos.
La agencia federal comenz¨® a investigar su caso en febrero de 2015, en un momento en el que salieron a la luz numerosos casos de refugiados afganos que trataban de obtener documentos paquistan¨ªes para no ser expulsados del pa¨ªs.
Pakist¨¢n alberga a 1,4 millones de afganos registrados legalmente y a otros 900.000 en situaci¨®n ilegal, lo que los convierte en una de las comunidades de desplazados m¨¢s grandes y antiguas del mundo que comenz¨® a llegar a territorio paquistan¨ª con la invasi¨®n sovi¨¦tica en 1979.
Unos 456.000 de esos refugiados han regresado a Afganist¨¢n en lo que va de a?o, la gran mayor¨ªa en los ¨²ltimos tres meses, ante el ultim¨¢tum del Gobierno paquistan¨ª para que abandonen el pa¨ªs.

Gula fue inmortalizada por el fot¨®grafo estadounidense Steve McCurry en un campo de refugiados de la localidad de Peshawar en 1985. Su rostro envuelto en un pa?uelo rojo y sus poderosos ojos verdes convirtieron la imagen de la ni?a en un icono de la fotograf¨ªa contempor¨¢nea. McCurry volvi¨® a fotografiar a Gula 17 a?os m¨¢s tarde en Afganist¨¢n y descubri¨® que la mujer, que entonces ten¨ªa 30 a?os, desconoc¨ªa su fama internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.