Desaf¨ªos contra la corrupci¨®n en Am¨¦rica Latina
Seis de 20 pa¨ªses de la regi¨®n (un 30%) alcanzan el peor valor que jam¨¢s hayan tenido
![Manifestantes protestan contra la corrupci¨®n en Brasil el domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2JDOHXW2HEPSRPMP7YLASHN57Q.jpg?auth=4f50c34bdc5b0abe0e4d9363010168573f32c2d46637824156edcc366c5434a5&width=414)
"Es el negociazo, yo tengo los pacientes, no sabes la cantidad de plata que vamos a ganar", se escucha decir a un importante asesor (y m¨¦dico personal) del presidente del Per¨² en un audio que se conoci¨® a comienzos de octubre. El negocio en cuesti¨®n es una cl¨ªnica privada destinada a beneficiarse de la tercerizaci¨®n de servicios p¨²blicos de salud, donde el asesor compromete aranceles altos y demorar indefinidamente la reparaci¨®n de equipos m¨¦dicos de hospitales p¨²blicos cercanos. La retribuci¨®n que espera incluye que su hija, de 23 a?os, encabece la unidad de odontolog¨ªa. "Una idea muy particular de c¨®mo ayudar a la salud de los pobres", concluye la periodista luego de presentar la grabaci¨®n en horario estelar de la televisi¨®n peruana.
Es un mal momento para Am¨¦rica Latina en materia de corrupci¨®n. En la ¨²ltima medici¨®n del ?ndice de Control de la Corrupci¨®n del Banco Mundial, seis de 20 pa¨ªses de la regi¨®n (un 30%) alcanzan el peor valor que jam¨¢s hayan tenido, comparado con solo un 9% de los pa¨ªses del resto del mundo que obtienen su peor evaluaci¨®n.
Los casos Petrobras en Brasil; Casa Blanca en M¨¦xico; La L¨ªnea en Guatemala; Instituto de Seguridad Social en Honduras; Caval, Penta y SQM en Chile y el Negociazo en Per¨², entre otros, han puesto el tema de las pol¨ªticas anticorrupci¨®n en el centro de la agenda de la regi¨®n.
Varios factores explican por qu¨¦ la tolerancia a la corrupci¨®n es menor que nunca antes: una clase media m¨¢s numerosa y empoderada, redes sociales que facilitan organizar protestas masivas, celulares que transforman a cada manifestante en un potencial denunciante de abusos policiales y detalles de los esc¨¢ndalos (videos, correos electr¨®nicos y audios como el descrito al comienzo de esta columna) que provocan mucho m¨¢s indignaci¨®n que los casos de anta?o.
El primer desaf¨ªo que plantean los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n es que los casos se investiguen y los involucrados asuman sus responsabilidades, tanto legales como pol¨ªticas. El desaf¨ªo es mayor ya que hist¨®ricamente ha sucedido poco y nada en esta materia.
El grado de autonom¨ªa del poder judicial es un factor importante para entender diferencias en el grado de accountability de los involucrados en esc¨¢ndalos de corrupci¨®n en distintos pa¨ªses. Nuevas generaciones de fiscales, mejor preparados y m¨¢s efectivos gracias a reformas recientes de los sistemas procesales penales, explican por qu¨¦ en Brasil y Chile la justicia ha jugado un rol importante y nunca antes visto investigando y llevando a la justicia a los responsables. Esto contrasta con pa¨ªses como Argentina, M¨¦xico y Venezuela, donde la falta de autonom¨ªa del poder judicial explica una percepci¨®n generalizada de impunidad.
En el caso de Guatemala, en cambio, las debilidades del sistema judicial fueron subsanadas "importando" institucionalidad a trav¨¦s de una comisi¨®n internacional de juristas bajo el auspicio de Naciones Unidas. Esta comisi¨®n colabor¨® con la Fiscal¨ªa Nacional y la polic¨ªa para procesar a los inculpados en el fraude aduanero conocido como La L¨ªnea. Como resultado de este trabajo conjunto y de una impresionante movilizaci¨®n social, el presidente Otto P¨¦rez Molina y su vicepresidenta se vieron obligados a renunciar el a?o pasado y est¨¢n siendo procesado junto a decenas de miembros de la red de corrupci¨®n que encabezaban.
Luego de la reciente revelaci¨®n de una red de corrupci¨®n en el Instituto Hondure?o de Seguridad Social y respondiendo a masivas protestas, el Gobierno se vio obligado a crear una comisi¨®n similar a la de Guatemala, esta vez al alero de la OEA.
El segundo desaf¨ªo que plantean los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n es promover reformas que aborden los s¨ªntomas y causas profundas de este flagelo, aprovechando que actores pol¨ªticos claves pierden su capacidad de vetar estas reformas producto del esc¨¢ndalo. Varias estrategias para aprovechar esta ventana de oportunidad se est¨¢n ensayando en distintos pa¨ªses de la regi¨®n.
Un caso interesante es el movimiento ciudadano 3de3 en M¨¦xico, que promovi¨® leyes secundarias para dar efectividad al Sistema Nacional Anticorrupci¨®n aprobado el a?o pasado. Asesor¨ªa t¨¦cnica de los mejores expertos en el dise?o de sus propuestas y una contribuci¨®n decidida de una nueva generaci¨®n de empresarios, m¨¢s j¨®venes y m¨¢s competitivos, que incluy¨® avisos gratuitos proyectados en la principal cadena de cine de ese pa¨ªs llamando a suscribir la petici¨®n ciudadana que oblig¨® a legislar, son algunos elementos novedosos de este movimiento.
Otra estrategia para aprovechar la ventana de oportunidad que ofrecen los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n son las comisiones presidenciales. Estas comisiones pueden hacer propuestas con mayor legitimidad que el Ejecutivo y el Congreso, ya que estos ¨²ltimos t¨ªpicamente tienen bajos niveles de credibilidad precisamente producto del esc¨¢ndalo. Estas comisiones tambi¨¦n pueden contribuir a informar y movilizar a la sociedad civil para que presione para que la agenda anticorrupci¨®n avance luego de entregar sus propuestas.
La Comisi¨®n Anticorrupci¨®n, que sesion¨® en Chile durante marzo y abril de 2015, entreg¨® un informe proponiendo una ambiciosa agenda de reformas. Aun cuando se debe esperar la implementaci¨®n de las iniciativas aprobadas y hay temas pendientes importantes, la experiencia chilena es alentadora. En 18 meses van 10 proyectos de ley y varias medidas administrativas aprobadas, incluyendo una nueva ley de partidos pol¨ªticos, mayor transparencia y fiscalizaci¨®n del financiamiento de la pol¨ªtica, el regreso de la educaci¨®n c¨ªvica y ¨¦tica a las escuelas luego de una ausencia de varias d¨¦cadas, el fortalecimiento del sistema de servicio civil y declaraciones de patrimonio e intereses con exigencias y fiscalizaci¨®n exigentes. No es sorprendente, entonces, que luego de conocerse el audio del Negociazo, el Gobierno de Per¨² estableciera una Comisi¨®n Anticorrupci¨®n a la cual dio el mismo plazo perentorio de 45 d¨ªas que tuvo la comisi¨®n chilena y que entreg¨® sus propuestas al presidente Pedro Pablo Kuczyncski esta semana.
Hoy se celebra el D¨ªa Internacional contra la Corrupci¨®n, por lo cual es oportuno hacer un balance de los avances y desaf¨ªos que enfrenta Am¨¦rica Latina en esta materia. Las experiencias reci¨¦n descritas de Brasil, Chile, Guatemala y M¨¦xico contienen, cada una a su manera, elementos que permiten ser optimistas y que est¨¢n siendo recogidas por otros pa¨ªses. Sin embargo, aun en estos casos existen indicios altamente preocupantes. Por ejemplo, la semana pasada, aprovechando que los brasile?os lloraban la tragedia del accidente a¨¦reo del Chapecoense, la C¨¢mara Baja de ese pa¨ªs aprob¨® un proyecto de ley que analistas interpretan como un intento de protegerse de investigaciones de corrupci¨®n que se avecinan luego de los acuerdos de colaboraci¨®n eficaz alcanzados por la fiscal¨ªa con empresarios envueltos en el caso Petrobras. Los fiscales han amenazado con renunciar en masa, las protestas masivas han regresado y Brasil arriesga una crisis constitucional.
Eduardo Engel es profesor titular de la Universidad de Chile, presidente de Espacio P¨²blico y ex presidente del Consejo Asesor Presidencial Anticorrupci¨®n de Chile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banco Mundial para America Latina
- Caso Petrobras
- Sobornos
- Financiaci¨®n ilegal
- Blanqueo dinero
- Petrobras
- Policia Federal
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Chile
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Dinero negro
- Financiaci¨®n partidos
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Polic¨ªa
- Delitos fiscales
- Fuerzas seguridad
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Delitos
- Empresas
- Am¨¦rica
- Justicia
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica