Debate en Per¨² por el corte de edad para escolarizar a los menores
El Congreso reduce en cuatro meses el plazo, de marzo a julio
![Niños juegan en la playa Pampilla de Perú.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QFRBE2EVSCL2RWH2L5BRG5SFSY.jpg?auth=a8e11a734688d2e4e01d1370dafd0207c83d14459d7ff137fc2c5fce6510b6ba&width=414)
Una ley aprobada por el Congreso peruano en diciembre redujo en cuatro meses el corte de edad para admitir a los menores en la escuela, lo que ha desatado una amplia pol¨¦mica en el pa¨ªs. De un lado el Ministerio, el Consejo Nacional de Educaci¨®n, y miles de ciudadanos ¡ªentre ellos unos 100 expertos¡ª rechazan la nueva norma porque aseguran que puede afectar el desempe?o escolar de los menores. Del lado opuesto, cientos de padres de familia y due?os de escuelas privadas peque?as exigen que el presidente promulgue la ley.
La semana pasada, m¨¢s de 100 pedagogos, decanos de facultades de educaci¨®n, directores y profesores ¡ªmiembros del Grupo Impulsor de Educaci¨®n Inicial¡ª enviaron una carta a la ministra de Educaci¨®n, Maril¨² Martens, para mostrar su desacuerdo con la que llaman la ¡°ley de matr¨ªcula prematura¡±, porque ¡°adelanta la edad para los ni?os y en las aulas y grados de 3, 4, 5 y 6 a?os de la educaci¨®n¡±. Desde 2010, Per¨² admite a educaci¨®n inicial y a primer grado de primaria a los ni?os que hayan cumplido a?os hasta el 31 de marzo, pero la nueva legislaci¨®n baja el corte al 31 de julio.
En el pronunciamiento plantean que el Ejecutivo debe observar la ley en respeto a una educaci¨®n oportuna, e indican que ¡°si bien los padres quieren asegurar a sus hijos una educaci¨®n que los prepare para un mundo competitivo y cambiante¡±, la ley ¡°no cumple este cometido porque limita que desarrollen todas sus capacidades al fomentar el fin de la secundaria a los 16 a?os sin la madurez necesaria para enfrentar los retos de la vida ciudadana¡±.
La exministra de Educaci¨®n Patricia Salas, una de las especialistas contrarias a la nueva legislaci¨®n, explica a EL PA?S: ¡°Desde el punto de vista del Estado debemos proteger al ni?o y buscar su bienestar. Quienes miran la parte cognitiva los ven m¨¢s despiertos y avanzados, pero no ven la dimensi¨®n social ni el desarrollo f¨ªsico¡±.
La matr¨ªcula
El per¨ªodo de matr¨ªcula empez¨® esta semana en los colegios estatales, que iniciar¨¢n clases el 13 de marzo. Por ello, un grupo de padres de familia, agrupados en la p¨¢gina de Facebook Limitan la matr¨ªcula de mi hijo, esperan que la nueva edad tope empiece a regir, porque as¨ª los ni?os que incluye el nuevo corte podr¨ªan matricularse este a?o.
¡°El Ministerio enviar¨¢ un informe a la Presidencia del Consejo de ministros, de manera que al presidente le corresponda observar [no promulgar] la ley¡±, dice la educadora Ang¨¦lica Montane, asesora del viceministerio de gesti¨®n pedag¨®gica. Unos 500.000 ni?os se matriculan cada a?o en el primer grado, y de promulgarse la ley, se sumar¨ªan m¨¢s de 100.000.?
Los promotores de la ley ¡ªel congresista Yohnny Lescano y el parlamentario fujimorista Lucio ?vila¡ª fundamentan el cambio en que ¡°la edad cronol¨®gica no es indicador para aceptar ni rechazar la matr¨ªcula, sino la edad cognitiva o mental¡±. El dictamen de la ley cita al Colegio de Psic¨®logos del Per¨², que se?ala: ¡°El desarrollo de los ni?os tiene hoy un ritmo m¨¢s acelerado que antes de la era digital. La norma debe recoger estos hechos para cualquier propuesta reguladora que se pretenda¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.