Israel se enroca en sus fronteras e intenta silenciar a las ONG pacifistas
Una bater¨ªa de leyes del Gobierno derechista de Netanyahu amenaza las expresiones de disidencia

Dos a?os despu¨¦s de las elecciones que desembocaron en la formaci¨®n del Gobierno m¨¢s derechista en la historia de Israel, una bater¨ªa de reformas legales amenaza con amordazar las expresiones de disidencia, en especial las de las ONG pacifistas y grupos que aspiran a ser la conciencia cr¨ªtica del Estado Hebreo sobre la ocupaci¨®n de territorios palestinos, pr¨®xima a cumplir medio siglo. La ¨²ltima muestra de esta legislaci¨®n restrictiva se ha plasmado esta semana en la aprobaci¨®n por la Knesset (Parlamento) de una enmienda que deniega el visado de entrada al pa¨ªs a los extranjeros que llamen al boicot de Israel o de los asentamientos jud¨ªos.

¡°Nosotros estamos en contra de todo boicot, pero constatamos que el Gobierno de Benjam¨ªn Netanyahu ha puesto en marcha un proceso de deslegitimaci¨®n de quienes no piensan igual que el poder¡±, sostiene Avner Gvaryahu, destacado integrante de Breaking the Silence (BTS), una organizaci¨®n de soldados veteranos israel¨ªes que denuncia abusos cometidos por el Ej¨¦rcito. BTS dise?¨® el a?o pasado la gira por Israel y Palestina del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que se plasm¨® en la serie de reportajes ¡°Estragos de la ocupaci¨®n israel¨ª¡± publicada por EL PA?S. ¡°Nos quieren imponer la ley del silencio¡±, alerta este antiguo militar, que en 2015 apareci¨® en un v¨ªdeo de acusaciones a las ONG difundido en Facebook por grupos de la ultraderecha. Desde entonces sufre amenazas.
El ministro de Seguridad Interior, Gilad Erdan, del partido Likud de Netanyahu, sostiene que ¡°cada pa¨ªs tiene el derecho a determinar qui¨¦n entra a trav¨¦s de sus fronteras¡±. ¡°En los ¨²ltimos a?os han crecido los llamamientos al boicot de Israel. Este es un nuevo frente en una guerra que hasta ahora el pa¨ªs no hab¨ªa abordado convenientemente¡±, rezaba la p¨¢gina web de la Knesset tras la aprobaci¨®n de la ley.
Frente a una pol¨ªtica de d¨¦cadas de invitaciones a visitar el pa¨ªs a figuras de las artes o el deporte y l¨ªderes de opini¨®n para promocionar la imagen de un Israel que aspira a ser moderno, innovador y democr¨¢tico, el Gobierno de Netanyahu parece enrocarse ahora de puertas para adentro. La medida de veto en las fronteras no ha solo ha sido criticada por la izquierda, sino que ha sido recibida con inquietud entre sectores pol¨ªticos moderados a causa de las consecuencias negativas que pueda tener para los intereses internacionales del pa¨ªs.
The Jerusalem Post, un diario de perfil conservador y habitualmente cercano al Gobierno de Netanyahu, ha cuestionado en un art¨ªculo editorial una norma que, ¡°a causa de su ambig¨¹edad, tiene el potencial de hacer m¨¢s da?o que bien¡± al Estado jud¨ªo, deja la decisi¨®n de cerrar las puertas del pa¨ªs en manos de ¡°funcionarios de bajo nivel¡± y ¡°env¨ªa el mensaje equivocado de existe algo que ocultar¡±. El diputado de Uni¨®n Sionista (centro-izquierda), Manuel Trajtenberg, de origen argentino, ha considerado que un ¡°compromiso constructivo" con los colectivos favorables al boicot es opci¨®n m¨¢s razonable para lidiar con la cuesti¨®n.
Paradojas de la ley
Con esta legislaci¨®n en la mano puede producirse la paradoja de que un jud¨ªo estadounidense o espa?ol opuesto a la ocupaci¨®n y que haya suscrito un manifiesto en contra de los productos exportados desde las colonias en Cisjordania ¡ªalgo habitual en el ala m¨¢s liberal de la di¨¢spora¡ª sea rechazado en el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv si viaja como turista. Pero si quiere emigrar al amparo de la llamada ley del retorno, que concede la nacionalidad a los jud¨ªos que quieran asentarse en Israel, el mismo agente de fronteras estar¨¢ obligado a franquearle el paso.
En los ¨²ltimos meses ha entrado en vigor un rosario de reformas legislativas, como la de declaraci¨®n de las fuentes exteriores p¨²blicas de financiaci¨®n, que es visto por los sectores progresistas de la sociedad civil como una operaci¨®n pol¨ªtica dise?ada para apagar las voces cr¨ªticas. Creen que el objetivo final es restringir las actividades de las m¨¢s de 70 ONG israel¨ªes que cuestionan la pol¨ªtica del Gobierno sobre los asentamientos y denuncian los abusos cometidos. Este es el caso de B?Tselem, que difundi¨® hace un a?o el v¨ªdeo que mostraba a un soldado israel¨ª que remat¨® de un disparo en la cabeza a un atacante palestino que yac¨ªa malherido en Hebr¨®n (sur de Cisjordania). El militar fue juzgado y condenado por homicidio a una pena de 18 meses de c¨¢rcel.
Cerrar el paso a quienes se hayan pronunciado a favor del movimiento de Boicot, Desinversi¨®n y Sanciones (BDS) al Estado de Israel ¡ªo a ¡°un ¨¢rea bajo su control¡±, en una clara alusi¨®n a las colonias¡ª no cambia la situaci¨®n de hecho. Las autoridades israel¨ªes ya dispon¨ªan de recursos legales para expulsar a aquellos que consideren hostiles al Estado jud¨ªo.
El pasado d¨ªa 2, antes de que se produjera la votaci¨®n de la ley en la Knesset, fue rechazado en la frontera de Ben Gurion el director de la ONG Human Rights Watch (HRW) para Israel y Palestina, el estadounidense Omar Shakir. A?os atr¨¢s hab¨ªa hecho campa?a a favor del BDS, tras comparar la situaci¨®n bajo la ocupaci¨®n israel¨ª a la de Sur¨¢frica en la ¨¦poca del apartheid. Citado por el portal informativo The Times of Israel, el portavoz del Ministerio de Exteriores Emmanuel Nahshon justific¨® la decisi¨®n de prohibir la entrada a Shakir al calificar a HRW, una de las principales ONG mundiales de defensa de los derechos humanos, como ¡°organizaci¨®n manifiestamente antiisrael¨ª, cuyos informes tienen el ¨²nico objetivo de perjudicar a Israel al margen de la verdad o la realidad¡±.
En un reciente editorial, The New York Times ¡ªque sigue de cerca la informaci¨®n sobre el Estado hebreo y es medio de referencia para la comunidad jud¨ªa norteamericana¡ª argumentaba que esta ley de control en la frontera ¡°proyecta una imagen de Israel como pa¨ªs hostil a todo aquel que no este de acuerdo con la ocupaci¨®n y los asentamientos¡±.
¡°En otras palabras, quien piense que los asentamientos perjudican a Israel no podr¨¢ entrar al pa¨ªs¡±, razonaba a su vez la columnista Sima Kadmon en el diario Yedioth Ahronoth, el m¨¢s vendido de la prensa israel¨ª. ¡°El Gobierno y la Knesset se han implicado en la aprobaci¨®n de una larga serie de leyes que est¨¢n empezando a cambiar la naturaleza de un Estado que se define como el ¨²nico democr¨¢tico de Oriente Pr¨®ximo¡±, apostillaba la analista pol¨ªtica.
El l¨ªder del partido Hogar Jud¨ªo, Naftali Bennett, advirti¨® durante el debate en la Knesset de que la norma es ¡°l¨®gica y necesaria, ya que permite a Israel defenderse de aquellos que quieren causarle mal¡±. Los nacionalistas religiosos de Bennett integran la coalici¨®n del Gobierno de Netanyahu junto con ultraderechistas, conservadores y ultraortodoxos jud¨ªos. El Ejecutivo alega que la legislaci¨®n da respuesta a una amenaza estrat¨¦gica contra Israel que hunde sus ra¨ªces en el antisemitismo. Para ello cont¨® el a?o pasado con un presupuesto oficial de 30 millones de euros destinado a combatir al movimiento BDS.
Libertad de expresi¨®n
Desde las ONG se replica que la ley ¡°viola los principios democr¨¢ticos y la libertad de expresi¨®n¡±. As¨ª lo sostienen la Asociaci¨®n de Defensa de los Derechos Civiles en Israel y Adalah, centro de defensa de los derechos de la minor¨ªa ¨¢rabe, que supone una quinta parte de la poblaci¨®n del pa¨ªs. Para la abogada Sawsan Saher, una de sus responsables de esta ¨²ltima organizaci¨®n, ¡°se trata de un hito m¨¢s en la ola de legislaci¨®n del Gobierno m¨¢s la derecha de la historia, y que amenaza con condenar a Israel al aislamiento al impedir la disensi¨®n pol¨ªtica¡±.
Paz Ahora, organizaci¨®n fundada por el escritor Amos Oz junto con otros intelectuales advierte de que la nueva norma ¡°va a deteriorar el apoyo internacional a Israel¡±, al tiempo que alerta del riesgo de desmembramiento de familias palestinas que viven a caballo entre Israel y Jerusal¨¦n Este, anexionado tras la guerra de 1967.
El polit¨®logo y portavoz diplom¨¢tico palestino Xavier Abu Eid, destaca adem¨¢s que, de conformidad con los Acuerdos de Oslo, Israel tiene a su cargo el acceso a las fronteras palestinas, excepto la de Rafah, en Gaza, que Egipto solo abre ocasionalmente. ¡°La nueva ley aprobada es una vuelta de tuerca sobre la colonizaci¨®n ilegal de Palestina¡±, apostilla Abu Eid, quien recuerda que al ling¨¹ista norteamericano de origen jud¨ªo Noam Chomsky ya le fue denegada la entrada en 2010 cuando intentaba cruzar la frontera desde Jordania por el puente Allenby para pronunciar unas conferencias en la Universidad del Bir Zeit, cerca de Ramala.
¡°Cada incidente en el que un partidario del boicot sea rechazado en el aeropuerto de Ben Gurion tras haber sido interrogado sobre sus declaraciones e ideas puede ser otro clavo m¨¢s en el ata¨²d de la imagen de Israel como pa¨ªs abierto, democr¨¢tico y racional¡±, augura Chemi Shalev, delegado del diario Haaretz en Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
