Alemania prev¨¦ multas de hasta 50 millones para acabar con el odio en las redes sociales
Justicia acusa a las empresas de no hacer lo suficiente contra los comentarios racistas o claramente delictivos

Alemania quiere evitar a toda costa casos como el del refugiado sirio del que se propagaron infinidad de calumnias por las redes sociales y cuyo ¨²nico delito hab¨ªa sido hacerse un selfie con la canciller Angela Merkel. O el de la diputada de Los Verdes que sufri¨® una campa?a de desprestigio por unas declaraciones que jam¨¢s pronunci¨®. Para poner coto a un fen¨®meno cada vez m¨¢s preocupante ¨Cy especialmente en a?o electoral-, Berl¨ªn se prepara a castigar a redes sociales y propagadores de odio donde m¨¢s duele : en el bolsillo.

El Ministerio de Justicia present¨® el martes un proyecto de ley que incluye multas de hasta 50 millones de euros a Facebook, Twitter u otras compa?¨ªas que no se las apa?an para eliminar o bloquear r¨¢pidamente mensajes cargados de odio o noticias manifiestamente falsas. Las personas responsables de propagar o de no atajar estos mensajes racistas, xen¨®fobos o instigadores del desprecio tambi¨¦n podr¨¢n verse obligados a pagar una multa de hasta cinco millones de euros. La propuesta tiene ahora que ser revisada por el Gobierno y m¨¢s tarde lograr el visto bueno del Parlamento.
Hace tiempo que Alemania debate sobre c¨®mo abordar un fen¨®meno cada vez m¨¢s preocupante. El pa¨ªs entero debati¨® con fruici¨®n el caso de Anas Modamani, un joven sirio que llev¨® a Facebook a los tribunales por su tardanza en eliminar mensajes que, aprovechando la repentina popularidad que le hab¨ªa conferido una fotograf¨ªa con Merkel, le acusaban sin ning¨²n fundamente de haber participado en ataques yihadistas. Pero la Audiencia de W¨¹rzburgo, ciudad al sur del pa¨ªs, rechaz¨® la demanda con el argumento de que no era responsabilidad de Facebook rastrear los mensajes que pudieran ser ofensivos y eliminarlos. Un argumenteo contra el que ahora arremete el propio Gobierno.
Zuckerberg y Merkel, dos viejos conocidos
Es una pelea ya vieja. Pero el Gobierno alem¨¢n se est¨¢ impacientando por la falta de resultados visibles. El debate sobre la actitud de Facebook ante los comentarios racistas u ofensivos ya fue tratado en septiembre de 2015 por la canciller Angela Merkel y el fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckeberg.
Los dos compart¨ªan mesa en una reuni¨®n de la ONU en Nueva York. Y un micr¨®fono de Bloomberg capt¨® parte de la conversaci¨®n. ¡°?Est¨¢s trabajando en esto?¡±, le preguntaba en ingl¨¦s la l¨ªder alemana. ¡°S¨ª¡±, se limitaba a responder el treinta?ero millonario. La conversaci¨®n podr¨ªa haberse repetido exactamente igual ahora mismo, a?o y medio despu¨¦s.
Ahora el Gobierno responde con una iniciativa que, de salir adelante, se convertir¨ªa en la m¨¢s dura en cuanto a protecci¨®n de la privacidad y del derecho al honor frente a gigantes de las telecomunicaciones. ¡°Se eliminan demasiados pocos contenidos delictivos. Y no se hace lo suficientemente r¨¢pido¡±, asegur¨® el ministro Maas en la presentaci¨®n de su iniciativa. El Gobierno pretende obligar a estas empresas a que borren los contenidos ¡°claramente delictivos¡± en 24 horas, como por ejemplo un mensaje que negara el Holocausto o incitara al odio entre razas. Este plazo se alargar¨ªa a siete d¨ªas en otros casos no tan evidentes.
La iniciativa del Gobierno llega en un momento especialmente caliente. La proximidad de las elecciones ¨Cprevistas para septiembre- ha incrementado los temores a que una mezcla de noticias falsas y un clima de odio y crispaci¨®n favorezca a los populistas antiinmigraci¨®n de Alternativa para Alemania (AfD), siguiendo el patr¨®n que marc¨® Estados Unidos. All¨ª se sospecha que informaciones presentadas como ver¨ªdicas ¨Ccomo un supuesto apoyo del Papa Francisco al entonces candidato Donald Trump o cr¨ªmenes nunca cometidos atribuidos al entorno de la dem¨®crata Hillary Clinton- contribuyeron a asegurar la victoria del republicano.
Ante la creciente intranquilidad que detectaba en Alemania, Facebook anunci¨® el pasado mes de enero que pensaba estrenar en este pa¨ªs un filtro de noticias con el que se?alar noticias sospechosas y comprobar su veracidad. El ministro Maas, que espera que la norma entre en vigor antes del fin de la legislatura, ha dejado claro que no est¨¢ satisfecho con los pasos datos hasta ahora por la empresa fundada por Marck Zuckerberg.
El ministro aport¨® algunos datos: seg¨²n una encuesta reciente encargada por el Gobierno, Twitter solo borr¨® el 1% del contenido denunciado; en el caso de Facebook el porcentaje sub¨ªa hasta el 39%, un porcentaje inferior al 46% registrado el a?o anterior. En el otro extremo de la balanza, est¨¢ Google, que se sit¨²a como el alumno aventajado. Su portal de v¨ªdeos, Youtube, elimin¨® el 90% de los contenidos denunciados por los usuarios.
Facebook, respondiendo a preguntas del Spiegel online, dijo sentirse ¡°muy decepcionado¡± por los resultados de este estudio. La empresa estadounidense dijo tener la intenci¨®n de mejorar su sistema de revisi¨®n de contenidos, para lo que a finales de este a?o dispondr¨¢n de 700 empleados que revisar¨¢n en Berl¨ªn los contenidos denunciados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
