El agua cubre el 30% de las tierras m¨¢s f¨¦rtiles de Buenos Aires
Las inundaciones afectan a miles de campos de soja, la leche y carne en la regi¨®n m¨¢s productiva de Argentina


El agua no da tregua en Argentina. Casi la tercera parte de las tierras f¨¦rtiles de la provincia de Buenos Aires est¨¢n inundadas tras un arranque del oto?o que condens¨® en pocos d¨ªas el volumen de agua de tres meses. Las zonas m¨¢s golpeadas son cuna de grandes plantaciones de soja y trigo, adem¨¢s de campos de pastoreo bovino y la cuenca lechera del pa¨ªs. Las inundaciones han sido m¨¢s leves que hace un a?o, pero el fen¨®meno se repite y las p¨¦rdidas econ¨®micas crecen. Desde los sectores afectados advierten que, por el momento, la situaci¨®n es reversible, aunque el escenario puede cambiar dr¨¢sticamente si la lluvia no cesa.
El clima del fin de semana pasado fue especialmente duro. En gran parte del centro norte de la provincia de Buenos Aires cayeron 200 mil¨ªmetros de agua, con un promedio de 50 mil¨ªmetros en 37 partidos ricos en tierras f¨¦rtiles, el 30% de los 128 que conforman el territorio de la regi¨®n m¨¢s rica de Argentina. Los telediarios llevan dos d¨ªas mostrando pueblos enteros bajo el agua, evacuados que duermen a la vera de las carreteras y chacareros que hacen cortes en los terraplenes de las rutas, siempre m¨¢s altas que el terreno lindante, para que no sean diques de contenci¨®n .Desde el ministerio de Agroindustria informaron de que es muy pronto a¨²n para hacer un balance de las p¨¦rdidas econ¨®micas. ¡°Hay que esperar que baje el agua¡±, dijeron. Pero anticiparon que la magnitud del desastre depender¨¢ de hasta donde persista el mal tiempo.
El a?o pasado llovieron 20 d¨ªas seguidos de abril y se perdieron 5 millones de toneladas de soja, casi un 5% del total. En 2017 el panorama no parece tan grave, al menos por ahora, porque todo depende del cielo, un factor que est¨¢ fuera del control de los productores. ¡°Si la cosa para ac¨¢ puede que no sea tan grave. Hay que ver c¨®mo sigue el clima¡±, dice Ezequiel de Freijo, analista econ¨®mico de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde se agrupan los grandes productores. ¡°Lo que vemos hoy son complicaciones en la zona maicera de Buenos Aires y La Pampa, pero el ma¨ªz es un cultivo que otros a?os ha resistido bastante el agua. Para la soja hay que ver como seca si finalmente para de llover. Por ahora la zona m¨¢s afectada es m¨¢s bien ganadera y lechera¡±, explica.
Lo cierto es que abril marca el inicio del oto?o austral, es siempre lluvioso y coincide con el inicio de la cosecha de la soja, principal producto de exportaci¨®n argentino. Seg¨²n datos de la Asociaci¨®n de la Cadena de la Soja (Acsoja), este a?o se sembraron con soja 20,2 millones de hect¨¢reas, m¨¢s del doble de la superficie de Portugal. Las estimaciones de Acsoja para la cosecha de este a?o son de 56,5 millones de toneladas, una cifra que depender¨¢ de la lluvia. Para Esteban Copati, jefe de estimaciones agr¨ªcolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ¡°el problema es que las lluvias y las inundaciones se producen en pleno levantamiento de la cosecha¡±. ¡°Si la lluvia se detiene¡±, agrega, ¡°habr¨¢ zonas de relieves bajos que tendr¨¢n agua acumulada durante mucho tiempo y eso sumar¨¢ p¨¦rdidas, pero otras zonas m¨¢s elevadas se van a recuperar r¨¢pidamente. Hay zonas que registran lluvias desde hace meses, entonces las napas est¨¢n mucho m¨¢s altas y les cuesta drenar el agua. Hay adem¨¢s muchos r¨ªos desbordados¡±.
Como una noticia repetida, cada vez que el campo argentino se inunda se reactiva el debate sobre la falta de obras de infraestructura que eviten que los campos se conviertan en lagunas. Para el titular de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, la culpa la tiene el krichnerismo, que seg¨²n su mirada no aprovech¨® los a?os de oro de los precios de los commodities para financiar las obras necesarias. ¡°Vemos que la corrupci¨®n inunda. Esto es producto del abandono de 12 a?os de un gobierno corrupto que recibi¨® 86.000 millones de d¨®lares en retenciones de granos y no hizo nada para contrarrestar las consecuencias del cambio clim¨¢tico¡±, dice.
La provincia de Buenos Aires recibi¨® del Banco Mundial un pr¨¦stamo de 300 millones de d¨®lares para obras en la cuenca del r¨ªo Salado, responsable de las peores inundaciones. ¡°Hay que buscar la forma de que el agua, que es un recurso escaso, est¨¦ finalmente a disposici¨®n del hombre, que al agua se pueda usar cuando se la necesita. Y se puede resolver con obras. Hace poco, el presidente [Mauricio] Macri estuvo en Holanda, un pa¨ªs con grandes desaf¨ªos h¨ªdricos ya resueltos. Si se hizo all¨ª, ?porque no es posible hacerlo ac¨¢?¡±, se pregunt¨® De Freijo. El pron¨®stico meteorol¨®gico para Semana Santa prev¨¦ buen tiempo en las zonas m¨¢s afectada por las inundaciones. Con cuatro d¨ªas de sol alcanza para reiniciar la cosecha, pero son necesarias al menos dos semanas sin lluvias para que los productores puedan respirar tranquilos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
