Kony ya no interesa (ni a Justin Bieber)
EE UU abandona la b¨²squeda del sanguinario rebelde ugand¨¦s, protagonista de una de las grandes campa?as virales de la Red en 2012
"Estoy seguro de que no pueden matarle", dec¨ªa el capit¨¢n Sunday all¨¢ por el a?o 2006 en uno de los ¨²ltimos documentales sobre el l¨ªder rebelde ugand¨¦s Joseph Kony. Por los gestos, el guerrillero, nervioso y achispado en el filme de la productora Journeyman Pictures, parec¨ªa m¨¢s hablar de un dios antes que de uno de los hombres m¨¢s buscados de ?frica en los ¨²ltimos 30 a?os. Pero nadie le ha quitado la raz¨®n a aquel capit¨¢n Sunday porque Kony, al frente del sanguinario Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n del Se?or (ELS), sigue vivo en alg¨²n remoto escondrijo entre Sud¨¢n del Sur, Rep¨²blica Centroafricana y Congo. Esta semana, adem¨¢s, el cerca del centenar de boinas verdes estadounidenses (fuerzas especiales) destinados a la regi¨®n para dar caza a Kony han iniciado el repliegue. Tambi¨¦n han empezado a desmantelar el contingente los 2.000 militares ugandeses que segu¨ªan la pista al ELS. Kony, a sus 56 a?os, al frente a¨²n de unos 100 hombres, ya no interesa; no es una amenaza cinco a?os despu¨¦s de que la campa?a viral ¡ªquiz¨¢ la primera gran campa?a viral de la Red¡ª?lanzada por una organizaci¨®n norteamericana, Invisible Children, pusiera en el mapa al ya veterano integrista de los Diez Mandamientos b¨ªblicos.
Precisamente bajo el sello de Invisible Children y la organizaci¨®n The Resolve existe un proyecto que monitorea los movimientos del ELS. Este es el ¨²ltimo reportado, con fecha 23 de abril de 2017: "Fuerzas del ELS atacan la comunidad de Bangassou Zakara,a 25 kil¨®metros al norte de Zemio (Rep¨²blica Centroafricana). Los asaltantes hablan acholi [lengua de la comunidad ugandesa en la que naci¨® la guerrilla]. Llevan armas del tipo AK [fusiles autom¨¢ticos]. Se llevaron comida y equipos de comunicaci¨®n y secuestraron a seis civiles (dos mujeres y cuatro hombres)". Con este, ser¨ªan ya casi medio centenar los ataques vinculados a los hombres de Kony en lo que va de a?o en la regi¨®n, entre el sureste de Rep¨²blica Centroafricana y el norte de Congo. Habr¨ªan muerto tres personas y otras 154 habr¨ªan ca¨ªdo apresadas.
Muestra de que la atenci¨®n y el pavor que suscita Kony se ha desplomado, es que la propia organizaci¨®n The Resolve, una de las que m¨¢s ha trabajado en informar en el ¨²ltimo lustro sobre los rebeldes del m¨ªstico y despiadado Kony, ech¨® el cierre a finales del pasado mes de enero. No hab¨ªa mucho m¨¢s que hacer. Seg¨²n cifras de la ONU, los 30 a?os de guerra particular del ELS al Gobierno ugand¨¦s de Yoweri Museveni -la guerrilla defiende en un gobierno basado en la interpretaci¨®n rigorista de los Diez Mandamientos b¨ªblicos- han causado al menos 100.000 muertos. Alrededor de 60.000 personas han sido secuestradas. Muchos de ellos fueron ni?os convertidos en soldados a la fuerza, drogados para combatir y matar incluso a miembros de su familia. Y todo bajo el embrujo fundamentalista de los 10 mandamientos seguidos a cuchillo por la guerrilla.
Todo eso ya lo hab¨ªa hecho el ELS cuando Invisible Children llev¨® a Internet una campa?a (#Kony2012) sin duda efectista que apelaba a las redes sociales a dar a conocer al mundo al salvaje l¨ªder del ELS para ayudar as¨ª a su captura. El v¨ªdeo que acompa?¨® a la iniciativa, simplista seg¨²n reconocieron ONG pro derechos humanos, reporteros y analistas especializados en Kony, alcanz¨® pronto los m¨¢s de 100.000 visionados en YouTube. Celebridades como Oprah Winfrey, Angelina Jolie y Lady Gaga amplificaron el impacto de la grabaci¨®n. Pero el que sin duda se llev¨® la palma como portavoz improvisado fue el cantante Justin Bieber. Su mensaje para el hashtag #stopkony alcanz¨® los m¨¢s de 27.000 retuits en muy poco tiempo.
De 2.000 a 100 rebeldes
Lo que muchos ciudadanos norteamericanos no sab¨ªan por entonces es que el presidente estadounidense Barack Obama hab¨ªa enviado ya en 2011 al primer grupo de asesores, fuerzas especiales, para colaborar con asistencia militar y tecnol¨®gica a la caza de Kony, liderada por el Ej¨¦rcito ugand¨¦s ¡ªUganda es un notable aliado en la zona de Estados Unidos¡ª, pero en la que tambi¨¦n han participado con m¨¢s o menos dedicaci¨®n soldados congole?os, sursudaneses y centroafricanos. De aquellos 2.000 hombres que lleg¨® a tener el ELS ahora solo quedan en torno al centenar. Muchos de ellos se mueven por el este de Rep¨²blica Centroafricana, aprovechando la guerra desatada en 2012?entre milicias cristianas y musulmanas en ese paup¨¦rrimo pa¨ªs. Kony sigue desaparecido.
En el documental, Journeyman Pictures sit¨²a al l¨ªder del ELS y la cohorte que recibe a los reporteros en alg¨²n punto de la geograf¨ªa de Uganda, seg¨²n el mapa que extiende uno de los guerrilleros en plena selva. Corr¨ªa el a?o 2006. Ocho despu¨¦s, la mayor¨ªa de los analistas consultados por este periodista durante un viaje a la capital de ese pa¨ªs, Kampala, situaban a Kony en Kafia Kingi, un pedazo de tierra entre el norte y sur sudaneses. Demasiado escurridizo y poco peligroso para la actual Administraci¨®n norteamericana. Seg¨²n una informaci¨®n de The New York Times, entre las preguntas hechas por el equipo de Donald Trump al Departamento de Estado en enero, antes de la toma de posesi¨®n, estaba la siguiente: "Hemos tratado de cazar a Kony durante a?os, ?merece la pena el esfuerzo? El ELS nunca ha atacado intereses estadounidenses, ?por qu¨¦ nos importa? ?Merece la pena la enorme cantidad de dinero gastado?".
Se calcula, seg¨²n recoge France Presse, que la misi¨®n de busca y captura de Kony, bajo sanciones de la ONU y el propio EE UU, ha costado a las arcas de Washington entre 600 y 800 millones de d¨®lares. Pero sigue libre y reclamado por la justicia internacional. Todav¨ªa pesan en su contra los cargos presentados en 2005 por la Corte Penal Internacional para su detenci¨®n: cr¨ªmenes contra la humanidad, asesinato, violaci¨®n, esclavitud y esclavitud sexual; cr¨ªmenes de guerra, trato cruel de civiles, ataque intencionado y directo contra civiles, pillaje y reclutamiento forzoso de menores.
El capit¨¢n Sunday dice en el documental de Journeyman Pictures que Kony, su jefe, tiene tres almas. Cuando el reportero, escoltado por el entonces vicepresidente sursudan¨¦s Riek Machar ¡ªhoy en el exilio tras el duro conflicto en el joven Sud¨¢n de Sur¡ª?se encuentra por fin en la selva con el sanguinario l¨ªder rebelde, vestido con una camiseta, un pantal¨®n de camuflaje y unas botas de agua, Kony le dice ante la c¨¢mara que en verdad tiene muchas m¨¢s almas. Y que cada una le dice qu¨¦ hacer y ad¨®nde ir en cada momento. Sigue en paradero desconocido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.