El barrio peruano que lucha contra las vacas carro?eras
Los animales, que comen diariamente restos org¨¢nicos de la calle arrojados por los vecinos, llevan a?os aliment¨¢ndose de esta forma
Una decena de vacas se alimenta diariamente con los residuos org¨¢nicos que los habitantes de un barrio del distrito de Carabayllo (en el norte de la capital de Per¨²), arrojan a la v¨ªa p¨²blica, seg¨²n Andina, la Agencia Peruana de Noticias. El reba?o proviene de un establo ubicado en un lugar cercano donde los desperdicios de comida tambi¨¦n forman parte de su dieta alimenticia. Los animales deambulan a la altura del kil¨®metro 17 de la avenida T¨²pac Amaru cruzando carreteras y v¨ªas transitadas por coches y camiones alej¨¢ndose hasta 300 metros de su parcela en busca de comida.
Esta pr¨¢ctica se viene repitiendo con asiduidad en la zona desde hace, al menos, tres a?os. Como indican fuentes locales, "las autoridades no han puesto en marcha ninguna soluci¨®n, y ni siquiera el personal del ¨¢rea de salud ha visitado recientemente la zona". Y los vecinos se quejan.
La hacienda Caudivilla se encuentra al final de la l¨ªnea de autob¨²s que recorre las zonas de Carabayllo y Santiago de Surco. Los vecinos han asegurado que los propietarios de las viviendas y los del establo han llevado su disputa a los tribunales, lo que ha paralizado la construcci¨®n de una importante avenida del barrio. El valle donde est¨¢ situado el distrito, una regi¨®n en crecimiento, abastece los mercados de la gran Lima gracias a sus productos agropecuarios. Seg¨²n datos de 2007, su poblaci¨®n rebasa los 200.000 habitantes.
En 2015, el peri¨®dico local El Comercio se hizo eco de varias denuncias de lectores que aseguraban "haber visto durante varios d¨ªas c¨®mo un grupo de vacas pastaban en la calle acompa?adas de un pastor". Uno de ellos afirm¨® que los animales se habr¨ªan visto obligados a pastar fuera del establo al verse cercados por el creciente n¨²mero de viviendas construidas en la hacienda. "Si alimentan a las vacas con basura es porque ya no hay sitios cercanos donde puedan comer", explic¨® a El Comercio.
El mismo diario se?alaba que esta pr¨¢ctica se encuentra extendida en algunos lugares de la zona de Lima Norte, al norte de dicha ciudad, entre los que se encuentra el distrito de Carabayllo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.