Colombia se asoma a una nueva guerra contra el narcotr¨¢fico
El Estado combate el 'plan pistola' de grupos armados como el Clan del Golfo: 700 d¨®lares por cada polic¨ªa asesinado

Colombia intenta pasar la p¨¢gina del conflicto armado con las FARC despu¨¦s de m¨¢s de 50 a?os de violencia, pero el pa¨ªs que todav¨ªa lucha contra el fantasma de Pablo Escobar se asoma ahora a una nueva guerra con el narcotr¨¢fico. Mientras la insurgencia est¨¢ a punto de dejar las armas y se encuentra en plena transici¨®n hacia la vida civil, el campo colombiano va camino de convertirse en el fort¨ªn de las bandas criminales que controlan la producci¨®n de coca y la miner¨ªa ilegal. El Clan del Golfo, el grupo m¨¢s articulado, ha iniciado una ofensiva contra las fuerzas de seguridad que desde principios de mayo ha dejado nueve polic¨ªas fallecidos y 37 heridos en distintos atentados.
Se conoce como plan pistola y consiste en un ofrecimiento mafioso. Estas organizaciones prometen entregar a los sicarios hasta dos millones de pesos, unos 700 d¨®lares, por cada agente asesinado. Las autoridades, preocupadas por la escalada de ataques, han activado protocolos especiales en las principales ciudades, entre ellas Bogot¨¢, ante el temor a que se produzcan asaltos con explosivos. ¡°Estas estructuras est¨¢n reaccionando al avance de la fuerza p¨²blica y la manera de reaccionar son estos cobardes atentados¡±, explica a EL PA?S el viceministro de Defensa, An¨ªbal Fern¨¢ndez de Soto. Emboscadas en zonas rurales, disparos a quemarropa y lanzamiento de granadas. As¨ª respondi¨® esta banda a una operaci¨®n contra uno de sus cabecillas, Uldar Cardona, Pablito. ¡°Hace unos d¨ªas, la fuerza p¨²blica dio muerte a Pablito, en una finca en Antioquia. Eso les doli¨® much¨ªsimo¡±, se?ala Fern¨¢ndez de Soto.
Guerrilla, paramilitares y narcotr¨¢fico
El Clan del Golfo no es una banda armada nueva. Aunque con otros nombres -Los Urabe?os, Autodefensas Gaitanistas de Colombia- es una de organizaci¨®n que existe desde 2006. El Gobierno asegura que en los ¨²ltimos siete a?os ¡°se han neutralizado¡± 1.300 miembros y, m¨¢s recientemente, la polic¨ªa se ha incautado de unos 10 millones de d¨®lares y 94 toneladas de coca¨ªna. Su capo se llama Dairo Antonio ?suga, Otoniel, que pas¨® por la guerrilla mao¨ªsta y fue paramilitar de las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia. Tras la firma del acuerdo de paz con las FARC, se ha convertido en uno de los criminales m¨¢s buscados del pa¨ªs y Estados Unidos ofrece por su captura 5 millones de d¨®lares.
156 l¨ªderes sociales asesinados en un a?o
La cifra de v¨ªctimas del conflicto armado en Colombia parece no haberse quedado en ocho millones, lo que sumaba cuando el gobierno firm¨® el acuerdo de paz con las FARC. Durante el ¨²ltimo a?o han sido asesinados 145 l¨ªderes sociales y defensores de derechos humanos. La guerrilla solt¨® las armas, pero las denuncias por intimidaciones y amenazas no han desaparecido. Gildardo Tuberquia, uno de los fundadores de la Comunidad de paz de San Jos¨¦ de Apartad¨®, habla en nombre de sus vecinos, que en los ¨²ltimos meses han sido testigos del ingreso a sus tierras de hombres armados y que se autodenominan miembros de las Autodefensas Gaitanistas. ¡°Las amenazas son cada vez m¨¢s recurrentes. Nosotros tenemos principios claros, vivimos sin armas, no aceptamos cultivos il¨ªcitos, donde hay coca est¨¢n los intereses de los actores armados y por eso, nos mantenemos lejos de ese negocio, pero aun as¨ª sentimos que estamos expuestos¡±, dice desde Bogot¨¢, a donde lleg¨® esta semana para hacer p¨²blica la denuncia.
Desde el Congreso esta semana aseguraron que, en la mayor¨ªa de asesinatos, las personas hab¨ªan sido desplazadas en el pasado y ahora empezaban el proceso como reclamantes de tierras. Seg¨²n un informe presentado por el parlamentario Alirio Uribe (Polo Democr¨¢tico) existe una "alianza entre grupos armados organizados para negocios ilegales, parapol¨ªticos y negociantes de la paraeconom¨ªa que est¨¢n detr¨¢s de las amenazas". Seg¨²n el Programa Somos Defensores, el 12% de los homicidios es de l¨ªderes ocurrieron en las ciudades y el 88% restante ocurrieron en zonas rurales, en las que muchas veces existe una fuerte presencia de FFMM y la Polic¨ªa Nacional.
M¨¢s del 90% de los cr¨ªmenes han sido perpetrados por sicarios que se movilizan en veh¨ªculos y motocicletas que interceptan a la v¨ªctima con armas de fuego. Lo hacen a plena luz del d¨ªa. Jimena Reyes, abogada y directora para las Am¨¦ricas de la Federaci¨®n Internacional de Derechos Humanos, asegura que una prioridad en el pa¨ªs debe ser la lucha contra la impunidad. "No se est¨¢ investigando con suficiente diligencia. En muchas zonas se atacan a los l¨ªderes y a los que quieran recuperar sus tierras".
Ariel ?vila, polit¨®logo de la Fundaci¨®n Paz y Reconciliaci¨®n, afirma que tras la concentraci¨®n de la guerrilla en determinados espacios, el 98% del territorio en el que ten¨ªan presencia qued¨® vac¨ªo y es evidente que organizaciones como las del Clan del Golfo est¨¢n ocup¨¢ndolo. Pero no es la ¨²nica. Existen otros grupos de caracter¨ªsticas similares, como Los Puntilleros o Los Pelusos. Este ¨²ltimo es responsable de la muerte de dos uniformados en los ¨²ltimos d¨ªas. El Estado intenta hacer frente a este nuevo conflicto con las fuerzas que hab¨ªa desplegado hasta ahora contra la guerrilla: decenas de miles de militares y polic¨ªas que pueden comenzar a desempe?ar nuevas tareas. ¡°Nosotros ven¨ªamos teniendo planes de guerra¡±, contin¨²a el viceministro de Defensa. ¡°Haber sacado al actor violento principal de la ecuaci¨®n, permite que nuestra actividad se concentre en el sistema de amenaza persistente que es un crimen residual que vamos a confrontar¡±.
Sustituci¨®n de cultivos
Los soldados proteger¨¢n, por ejemplo, a la poblaci¨®n de las comunidades de campesinos que decidan iniciar un programa de sustituci¨®n de cultivos de coca. Colombia sigue siendo el principal exportador de coca¨ªna en el mundo y el Ejecutivo se ha propuesto reducir las plantaciones ilegales en 50.000 hect¨¢reas en un a?o. Durante una visita a una finca cocalera del departamento del Meta, este peri¨®dico pudo comprobar que la principal inquietud de la vereda La Uribe es el yugo de mafias como el Clan del Golfo.
Camilo Echand¨ªa, experto en conflicto y docente de la Universidad Externado de Colombia, recuerda que este grupo ilegal surgi¨® tras la desmovilizaci¨®n del bloque ?lmer C¨¢rdenas, un frente paramilitar, y desde entonces ha estado al servicio del narcotr¨¢fico y ha intentado construir una estrategia para que lo reconozcan como un actor del conflicto armado, con el prop¨®sito de obtener beneficios jur¨ªdicos, principalmente. Explica que el plan pistola, que se ha agudizado en los ¨²ltimos d¨ªas, no es comparable con el que Pablo Escobar orden¨® en los a?os noventa para no ser extraditado (400 polic¨ªas asesinados sistem¨¢ticamente en enero de 1990). ¡°Se trata de una reacci¨®n de ese grupo que no es nueva y que ha sido reiterada junto con los paros armados para presentarse como paramilitares e intentar una negociaci¨®n como la que en el pasado hicieron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) con el Gobierno de ?lvaro Uribe".
Diferencias con Pablo Escobar
¡°Es serio, es la organizaci¨®n criminal m¨¢s poderosa. Pero hay que poner todo dentro de la proporci¨®n adecuada. Esta ofensiva no es sostenible en el tiempo¡±, se?ala Jorge Restrepo, director del centro de investigaci¨®n sobre conflictos armados CERAC. En su opini¨®n, se trata de un narcoterrorismo que busca provocar terror, aunque ¡°muy diferente del narcoterrorismo del narco de los ochenta, que persegu¨ªa una pol¨ªtica p¨²blica nacional¡±. ¡°Hoy en d¨ªa a mi juicio se trata de encontrar una v¨ªa de escape y por otro lado abrir la posibilidad de exportaci¨®n¡±, agrega.
Jimena Reyes, abogada y directora para las Am¨¦ricas de la Federaci¨®n Internacional de Derechos Humanos, asegura que el fin del conflicto con las FARC ha reducido las violaciones de derechos humanos como los incesantes asesinatos de l¨ªderes sociales, pero no ser¨¢ suficiente para resolver la crisis humanitaria de Colombia. ¡°Nos preocupa que podamos ir hacia una mexicanizaci¨®n en algunas zonas de Colombia, donde se atacan a los l¨ªderes y a los que quieran recuperar sus tierras".
El golfo de Urab¨¢, al este de la frontera entre Panam¨¢ y Colombia, es uno de los territorios del Clan del Golfo. No dejarse sacar de all¨ª es parte de lucha. Hugo Acero, exsubsecretario de Seguridad y Convivencia de Bogot¨¢, se refiere a la alerta que han lanzado las autoridades locales sobre los posibles planes de atacar a las ciudades capitales. ¡°M¨¢s que una estructura, ellos tienen una econom¨ªa alcanzada desde la ilegalidad que les permite contratar bandas para acciones puntuales. No tienen un ej¨¦rcito, pero s¨ª la capacidad de hacer da?o¡±. Ese es el riesgo que Colombia trata de conjurar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Clan del Golfo
- Bacrim
- Proceso paz Colombia
- Mafia
- Narcotraficantes
- Paramilitares
- Narcotr¨¢fico
- Crimen organizado
- Proceso paz
- Conflicto Colombia
- FARC
- Gobierno Colombia
- Delincuencia
- Guerrillas
- Combatientes
- Delitos contra salud p¨²blica
- Conflictos armados
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Guerra
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Conflictos
- Delitos
- Justicia