Uribe redobla su ofensiva internacional contra Santos ante las elecciones de 2018
El expresidente colombiano critica al Gobierno durante un desayuno informativo en Madrid

El expresidente colombiano ?lvaro Uribe mantiene una popularidad tan alta en su pa¨ªs que en una encuesta de fines de mayo ¡°el candidato que elija Uribe¡± encabezaba las respuestas a la pregunta de ¡°qui¨¦n quisiera que fuera el pr¨®ximo jefe de Estado en Colombia¡±. Ante las elecciones presidenciales del pr¨®ximo a?o, el exmandatario ha redoblado su ofensiva diplom¨¢tica contra el Gobierno de Juan Manuel Santos con dos pol¨¦micas intervenciones internacionales este mes, la primera hace dos semanas en Atenas y la m¨¢s reciente este mi¨¦rcoles en Madrid. ¡°Colombia merece un mejor Gobierno¡±, asegur¨® en la capital espa?ola el tambi¨¦n senador en el comienzo de su discurso cr¨ªtico contra la Administraci¨®n de Santos.
Presentado por el diputado espa?ol Pablo Casado (PP) como ¡°uno de los mayores estadistas de las ¨²ltimas d¨¦cadas¡±, Uribe esboz¨® en un desayuno informativo organizado por Nueva Econom¨ªa F¨®rum varios puntos de los que ser¨¢ el programa electoral de su partido en 2018. ¡°Me preguntan: ¡®Si ustedes ganan el a?o entrante, ?eliminar¨¢n los acuerdos [de paz con las FARC]?¡¯ No, pero s¨ª los modificaremos¡±, afirm¨® el expresidente, quien ha intentado rebajar la tensi¨®n causada por uno de sus alfiles en la convenci¨®n en mayo de su partido, el Centro Democr¨¢tico, al decir que el primer desaf¨ªo de su formaci¨®n ¡°ser¨¢ el de volver trizas ese maldito papel que llaman el acuerdo final con las FARC¡±.?Uribe, que no puede optar por un nuevo mandato, ya capitaliz¨® el descontento frente al pacto con la derrota en octubre del texto sometido por el Gobierno a un plebiscito. El tema amenaza con convertirse en el asunto fundamental de la campa?a de 2018?en un pa¨ªs a¨²n muy polarizado.
Un grave riesgo subyace, seg¨²n el discurso de Uribe (presidente de 2002 a 2010), a la supuesta deriva del Gobierno de Santos: que Colombia se convierta en ¡°una segunda Venezuela¡±, lo que en otras ocasiones ha descrito como el posible triunfo del ¡°castrochavismo¡± en el pa¨ªs. El senador considera que los t¨¦rminos del pacto de paz suscrito finalmente el pasado noviembre en Bogot¨¢ permite que esto suceda y que antes incluso de haberse implementado ya ense?a varias secuelas. ¡°El mal ejemplo cunde¡±, afirm¨® Uribe sobre el efecto que a su juicio ha tenido el acuerdo con la guerrilla, un aparente aumento de los cr¨ªmenes por parte de otras organizaciones armadas incentivadas por la indulgencia del Ejecutivo con las FARC. Seg¨²n lo pactado, un tribunal especial condenar¨¢ a los exguerrilleros que hayan cometido delitos de lesa humanidad a penas de entre cinco y ocho a?os de ¡°libertad restringida¡±, sin c¨¢rcel, siempre que confiesen toda la verdad. Los que no lo hagan ir¨¢n a la prisi¨®n por entre 15 y 20 a?os. El resto de excombatientes recibir¨¢n un indulto.
En el esquema planteado por Uribe, la ca¨ªda de la seguridad derriba el incremento de las inversiones, con lo cual es imposible reducir la pobreza y mantener una pol¨ªtica social s¨®lida, un efecto domin¨® que hace tambalearse todo el orden democr¨¢tico. Sumado a esto, la posibilidad de que los exguerrilleros participen en pol¨ªtica y la creaci¨®n de zonas cuyos terrenos no se pueden comercializar para asegurarse de que no se las quiten a los campesinos terminar¨ªa de dejar el caos servido y el pa¨ªs a las puertas de un Gobierno ¡°castrochavista¡±.
Uribe denunci¨® la fuga de capitales extranjeros, el aumento de los homicidios, el secuestro, la extorsi¨®n y el narcotr¨¢fico durante la gesti¨®n de Santos, quien cuenta con un vasto apoyo internacional y que gan¨® incluso el Premio Nobel de la Paz en octubre. ¡°No dej¨¦ a Colombia convertida en un para¨ªso, pero iba mejorando¡±, asegur¨® el exmandatario apelando a una artiller¨ªa de cifras que desde su intervenci¨®n en el foro Concordia en Atenas ha levantado una fuerte pol¨¦mica por la imagen negativa que traza del pa¨ªs. Esta vez volvi¨® a incidir, entre otros, en el aumento de los cultivos de coca de 42.000 hect¨¢reas en 2012 a 188.000 el a?o pasado, seg¨²n el Departamento de Estado de Estados Unidos. Y aunque esta vez concedi¨® que la ONU cifra en cerca de la mitad esa extensi¨®n, 96.000 hect¨¢reas, dijo que era igualmente preocupante. El Gobierno acepta que este incremento se pueda deber a que los acuerdos de paz hayan llevado a la gente a sembrar m¨¢s coca para beneficiarse despu¨¦s de las medidas de sustituci¨®n de cultivos, pero conf¨ªa en que tras la implementaci¨®n de los pactos la erradicaci¨®n con ayuda de los campesinos d¨¦ buenos resultados.
El expresidente plante¨® la posibilidad de llegar a las presidenciales de mayo de 2018 (habr¨¢ tambi¨¦n legislativas en marzo) con un candidato de una gran coalici¨®n conservadora y adelant¨® a los empresarios espa?oles una propuesta de campa?a: ¡°Crearemos un mecanismo de aval moral que revise los litigios de inversi¨®n entre el Gobierno y las empresas¡±, un gui?o a un empresariado que se ha mostrado inquieto tras la intervenci¨®n gubernamental de una filial colombiana de la espa?ola Gas Natural Fenosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.