Las sospechas de corrupci¨®n ensombrecen la gesti¨®n de los fondos para la paz en Colombia
El Gobierno asegura que actuar¨¢ "sin contemplaciones" una vez que la Fiscal¨ªa depure responsabilidades


Las sospechas sobre la gesti¨®n de los recursos para el posconflicto en el Fondo Colombia en Paz, que se nutre de aportaciones internacionales, han sacudido esta semana los programas de implementaci¨®n de los acuerdos de paz con las FARC. Este organismo, se?alado por supuestas irregularidades en la asignaci¨®n de contratos, se encuentra ahora bajo el escrutinio de la Fiscal¨ªa, que ya ha abierto una investigaci¨®n, y de la Contralor¨ªa, entidad de vigilancia de las partidas p¨²blicas. El presidente, Juan Manuel Santos, prometi¨® actuar ¡°con toda contundencia y diligencia¡±. Y este viernes el vicepresidente, ?scar Naranjo, asegur¨® tras una reuni¨®n con embajadores y la comunidad internacional de donantes que el Gobierno no tendr¨¢ contemplaciones una vez la justicia depure responsabilidades,
Todo empez¨® con una carta remitida por los embajadores de Noruega, Suecia y Suiza al Ministerio de Hacienda. Sus inquietudes estaban relacionadas con la falta de transparencia en el manejo de los cerca de 200 millones de d¨®lares que destinaron a la construcci¨®n de la paz en el pa¨ªs andino con una entrega al Fondo Colombia Sostenible, que depende de Colombia en Paz.

Sus peticiones destaparon, tras la solicitud del Ejecutivo, las fallas de ese sistema, descritas en una misiva que el fiscal general, N¨¦stor Humberto Mart¨ªnez, envi¨® el jueves al presidente Santos. ¡°Las averiguaciones realizadas revelan procesos de direccionamiento de contratos, as¨ª como un alto grado de opacidad en los procesos de selecci¨®n relacionados con estos proyectos de inversi¨®n¡±, explica el fiscal, que habla de la posible existencia de una trama corrupta. ¡°De acuerdo con las evidencias obtenidas mediante controles t¨¦cnicos y seguimientos legales, se advierte la existencia de una red de intermediarios que estar¨ªa interesada en la adjudicaci¨®n de proyectos a determinados empresarios o contratistas a cambio de beneficios econ¨®micos indebidos¡±.
La Contralor¨ªa requiri¨® tambi¨¦n a la directora del Fondo Colombia en Paz, Gloria Luc¨ªa Ospina, informaci¨®n sobre las cantidades de dinero recibidas por el organismo y el monto de las donaciones no reembolsables procedentes de la cooperaci¨®n internacional.
La entidad se?alada, que lleva seis meses de operaciones, gestiona 853.000 millones de pesos (unos 300 millones de d¨®lares), de los que 721.000 millones ya est¨¢n comprometidos. Ospina reconoci¨®, adem¨¢s, en la W Radio una relaci¨®n con un contratista, Iv¨¢n Cifuentes, aunque lleg¨® a asegurar que se trata de una coincidencia. ¡°No tiene que ver el tema personal en la decisi¨®n de la contrataci¨®n¡±, dijo. Mientras tanto, cientos de contratistas han denunciado irregularidades y retrasos en los pagos.?
El mensaje del Gobierno
El mandatario agradeci¨® p¨²blicamente la intervenci¨®n de los ¨®rganos fiscalizadores, apuntando que estas indagaciones responden a una petici¨®n realizada al ministerio p¨²blico. ¡°Gracias al Fiscal General por su r¨¢pida respuesta a mi solicitud. Actuaremos con toda contundencia y diligencia. Seguiremos trabajando juntos para garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos p¨²blicos. Habr¨¢ decisiones pronto¡±, se?al¨®.
El Ejecutivo busca demostrar que las conductas relacionadas con este caso no tienen que ver con los retrasos y los obst¨¢culos log¨ªsticos a los que se ha enfrentado el proceso de paz. Naranjo, que ser¨¢ el principal interlocutor de los donantes, traslad¨® un mensaje firme al t¨¦rmino de la reuni¨®n con los representantes diplom¨¢ticos. "Actuaremos sin contemplaciones", enfatiz¨®, "para que una vez se depuren responsabilidades individuales por parte de la Fiscal¨ªa General de la Naci¨®n o de los organismos de control competentes todo el peso de la ley caiga sobre funcionarios o particulares que hayan querido en todo caso introducir algunas conductas que significan violaci¨®n de la ley y en todo caso contaminaci¨®n de la paz en t¨¦rminos ¨¦ticos. Ese mensaje debe ser contundente". "Estaremos aqu¨ª hasta el ¨²ltimo d¨ªa de gobierno blindando la construcci¨®n de la paz de la amenaza de la corrupci¨®n", agreg¨® el vicepresidente, antes de insistir en que "es necesario hoy no confundir las preocupaciones sobre la velocidad en la implementaci¨®n de la paz con los temas de transparencia".
La canciller, Mar¨ªa ?ngela Holgu¨ªn, tambi¨¦n afirm¨® este viernes que no habr¨¢ "ni un solo peso que vaya a estar involucrado en ning¨²n tipo de corrupci¨®n o de malos manejos" y adelant¨® que se realizar¨¢ una auditor¨ªa, en colaboraci¨®n con los pa¨ªses donantes, para despejar toda duda. Su departamento, el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya hab¨ªa incidido en que las inquietudes manifestadas por los donantes no prueban, de por s¨ª, la existencia de un caso de corrupci¨®n. ¡°Las comunicaciones enviadas por los embajadores que hacen parte del Fondo Colombia Sostenible, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no se pueden interpretar como se?alamientos de corrupci¨®n en el manejo de los recursos de este fondo de cooperaci¨®n¡±, sostuvo la Canciller¨ªa en una nota oficial. ¡°Los comentarios hacen referencia a procedimientos, operatividad, funcionamiento y cumplimiento del reglamento del fondo. El Gobierno nacional est¨¢ revisando estos temas y mantiene su interlocuci¨®n con los donantes para atender y resolver sus inquietudes¡±.
Aportaciones de la UE, el BID y el Banco Mundial
El Fondo Colombia en Paz es una de las cuatro entidades creadas para implementar sobre el terreno los acuerdos de paz suscritos en 2016 por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. Recibe aportaciones de la Uni¨®n Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y de los pa¨ªses que han apoyado el proceso de paz.
Seg¨²n la W Radio, funcionarios organismos p¨²blicos decisivos para la aplicaci¨®n de lo pactado con la antigua guerrilla como la Agencia de Renovaci¨®n del Territorio, de la Agencia para la Reincorporaci¨®n, de la Agencia Nacional de Tierras y de la Jurisdicci¨®n Especial para la Paz ¡°han denunciado trabas en la contrataci¨®n y en los pagos a contratistas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
